25 aniversario del asesinato
Guardar
Quitar de mi lista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz recordará con un homenaje la figura de Miguel Angel Blanco

Según ha podido saber Radio Euskadi, el grupo municipal del PNV ha presentado una enmienda a una propuesta del PP que instaba a dar el nombre del concejal de Ermua asesinado por ETA a una calle de la capital alavesa.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz realizará una "conmemoración singular y específica" en el 25 aniversario del secuestro y posterior asesinato por parte de ETA del concejal del PP en Ermua (Bizkaia), Miguel Angel Blanco, según ha podido saber Radio Euskadi.

Será un acto de homenaje, concretamente una ofrenda floral en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo, que tendrá lugar próximamente. El acto tendrá lugar a instancias de una enmienda a la totalidad presentada por el PNV a otra propuesta del PP en torno a la necesidad de recuerdo de la figura de Blanco. Se tratará del cuarto homenaje —se produjeron en 2014, 2015 y 2017— que se realiza en la capital de Euskadi a la figura del concejal asesinado.

Falta poco menos de un mes para que se cumpla el 25 aniversario del secuestro y asesinato de que fuera concejal "popular" de Ermua, y con este motivo, el PP ha activado diversas mociones en consistorios para reivindicar su figura. En el caso de Vitoria-Gasteiz, se instaba al ayuntamiento a dar el nombre del joven político a una calle de la ciudad.

En su enmienda alternativa, a la que ha tenido acceso Radio Euskadi, el PNV subraya que el crimen de Blanco "supuso un antes y un después en la lucha contra ETA", y por ello considera "positivo" que, en colaboración con la Fundación Miguel Ángel Blanco, se realice el citado homenaje. Los jeltzales recuerdan que Vitoria-Gasteiz cuenta con el "Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo como espacio para la memoria y la pedagogía de la paz", así como el monumento ideado por Agustín Ibarrola. Asimismo, se destaca que próximamente se culminará la edificación de la Plaza de la Memoria como "espacio de reconocimiento a todas las victimas del terrorismo y de otras vulneraciones de los derechos humanos".

En su propuesta inicial, el PP insistía en la necesidad de dar a conocer la figura de Miguel Angel Blanco entre la sociedad, especialmente entre la juventud, ya que, según sus datos, "el 60 % de los jóvenes españoles no sabe quién fue y más del 70 % de estos afirma conocer poco o nada sobre lo que significó".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más