El PNV ganaría en las tres diputaciones y en las capitales vascas, según el Sociómetro
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) se impondría en las elecciones forales y municipales (en las tres capitales) si los comicios se celebraran hoy, según el Sociómetro del Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco.
La encuesta de intención de voto, realizada mediante encuesta telefónica del el 6 al 10 de junio, arroja datos similares a los ofrecidos por EITB Focus del pasado mayo, y revela que la abstención subiría de manera considerable, en muchos casos hasta seis puntos, y rondaría el 40 %.
En cuanto a las elecciones forales, se preguntó a 3333 personas residentes en la CAV (800, en Álava; 1449, en Bizkaia, y 1084 en Gipuzkoa). En Álava, los jeltzales revalidarían su triunfo de 2019, con una estimación de voto del 31,6 %. EH Bildu sería segunda fuerza, con un 23,3 % de los sufragios. La encuesta otorga un 17 % de los apoyos al PSE-EE. Populares (14 %) y Elkarrekin Podemos (6,8 %) bajarían en porcentaje de votos estimados. Vox, aunque subiría en apoyos (3,4 %), no obtendría representación en las Juntas Generales alavesas. Estos resultados coinciden, con pequeños matices (medio punto de diferencia en los resultados de jeltzales, socialistas y Vox), con los apuntados por la encuesta EITB Focus. El sondeo augura una abstención del 41,5 %, una de las más elevadas que prevé el estudio, más de seis puntos de la obtenida en 2019 (35,8 %).
En Bizkaia, el PNV subiría ligeramente, con el 44,6 % de los votos estimados. A cierta distancia, y con el 22,2 % de los sufragios, EH Bildu repetiría en segunda posición, sacando siete puntos de diferencia al PSE-EE (14,7 %). Elkarrekin Podemos lograría mantener el cuarto puesto, aunque con pérdida de apoyos (7,8 %), y seguido muy de cerca por "populares" (7,3 %). EITB Focus realizaba una foto parecida, aunque otorgaba más de un punto en estimación de votos al PNV (45,7), y un menor apoyo al PP. La abstención superaría el 40 % (40,5) frente al 34,2 % de 2019.
Al igual que EITB Focus, el Sociómetro prevé pugna entre el PNV y EH Bildu en Gipuzkoa, para quienes la encuesta auguraría un 36,4 % y un 33,5 %, respectivamente. PSE-EE perdería apoyos y bajaría hasta el 15,9 % de los sufragios, al igual que Elkarrekin Podemos (7 %). PP lograría mantener su cuota de 2019 (4,7 %). 4 de cada 10 ciudadanos se quedarían en casa, según el Gabinete de Prospecciones Sociológicas.
Respecto a los resultados de las elecciones municipales en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y San Sebastián (con una encuesta realizada a 1444 personas), este sondeo apenas dista de los datos ofrecidos por la encuesta de intención de voto del grupo EITB Media, con la única salvedad de la capital vizcaína, en la que según el Sociómetro, el PNV no lograría la mayoría absoluta.
Por lo demás, los resultados estimados con prácticamente iguales. En Vitoria-Gasteiz, PNV y EH Bildu empatarían en número de concejales (7) y con una diferencia de dos puntos en el porcentaje de votos (24,3 % frente a 22 %). Les seguiría en PSE-EE, con seis representantes (20,4 %), y el PP con cinco (18 %). Elkarrekin Podemos descendería en número de ediles (2) y porcentaje de apoyo (4,6). La encuesta prevé un subida para Vox (4,6 %), aunque no lograría representación. La abstención rondaría nuevamente el 40 %, aunque el dato no difiere tanto de los resultados de 2019 (36,75 %).
Como decíamos, el Sociómetro prevé una victoria de los jeltzales en Bilbao, aunque no por mayoría absoluta (44,7 %), lo que le daría 14 concejales, como actualmente. EH Bildu y PSE-EE empatarían en número de concejales (5) y ambos superarían el 15 % (15,9 y 15,4 %, respectivamente). EITB Focus, en cambio, sí preveía una ventaja de un edil por parte de los socialistas, aunque ambos empataría en porcentaje de sufragios. También habría cambios en los apoyos previstos para Elkarrekin Podemos (8,8 %) y PP (9,0 %), a quienes el Sociómetro otorga 2 (uno menos que en 2019) y 3 representantes, respectivamente. EITB Focus preveía justamente lo contrario: la coalición morada lograba retener sus tres concejales, mientras que "populares" perdían el suyo. La abstención sería del 41,5 %.
Por último, la estimación de ediles y porcentaje de votos para San Sebastián no depararía sorpresas respecto al EITB Focus. El PNV volvería a ganar las elecciones, con el 37,1 % de los votos y 11 concejales. EH Bildu volvería a ser segunda fuerza, con un edil más (7) y el 22,7 % de los votos (EITB Focus le daba un 24,7). Los socialistas se mantendrían (17,2 y 5 representantes), mientras que Elkarrekin Podemos y PP obtendrían el mismo número de concejales (2), y un 7,9 y 9,2 % de los apoyos estimados, respectivamente. La abstención sería, en este caso, del 41 %, seis puntos menos que en 2019.
Más noticias sobre política
Activistas de Sortu colocan pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.