El PNV ganaría en las tres diputaciones y en las capitales vascas, según el Sociómetro
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) se impondría en las elecciones forales y municipales (en las tres capitales) si los comicios se celebraran hoy, según el Sociómetro del Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco.
La encuesta de intención de voto, realizada mediante encuesta telefónica del el 6 al 10 de junio, arroja datos similares a los ofrecidos por EITB Focus del pasado mayo, y revela que la abstención subiría de manera considerable, en muchos casos hasta seis puntos, y rondaría el 40 %.
En cuanto a las elecciones forales, se preguntó a 3333 personas residentes en la CAV (800, en Álava; 1449, en Bizkaia, y 1084 en Gipuzkoa). En Álava, los jeltzales revalidarían su triunfo de 2019, con una estimación de voto del 31,6 %. EH Bildu sería segunda fuerza, con un 23,3 % de los sufragios. La encuesta otorga un 17 % de los apoyos al PSE-EE. Populares (14 %) y Elkarrekin Podemos (6,8 %) bajarían en porcentaje de votos estimados. Vox, aunque subiría en apoyos (3,4 %), no obtendría representación en las Juntas Generales alavesas. Estos resultados coinciden, con pequeños matices (medio punto de diferencia en los resultados de jeltzales, socialistas y Vox), con los apuntados por la encuesta EITB Focus. El sondeo augura una abstención del 41,5 %, una de las más elevadas que prevé el estudio, más de seis puntos de la obtenida en 2019 (35,8 %).
En Bizkaia, el PNV subiría ligeramente, con el 44,6 % de los votos estimados. A cierta distancia, y con el 22,2 % de los sufragios, EH Bildu repetiría en segunda posición, sacando siete puntos de diferencia al PSE-EE (14,7 %). Elkarrekin Podemos lograría mantener el cuarto puesto, aunque con pérdida de apoyos (7,8 %), y seguido muy de cerca por "populares" (7,3 %). EITB Focus realizaba una foto parecida, aunque otorgaba más de un punto en estimación de votos al PNV (45,7), y un menor apoyo al PP. La abstención superaría el 40 % (40,5) frente al 34,2 % de 2019.
Al igual que EITB Focus, el Sociómetro prevé pugna entre el PNV y EH Bildu en Gipuzkoa, para quienes la encuesta auguraría un 36,4 % y un 33,5 %, respectivamente. PSE-EE perdería apoyos y bajaría hasta el 15,9 % de los sufragios, al igual que Elkarrekin Podemos (7 %). PP lograría mantener su cuota de 2019 (4,7 %). 4 de cada 10 ciudadanos se quedarían en casa, según el Gabinete de Prospecciones Sociológicas.
Respecto a los resultados de las elecciones municipales en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y San Sebastián (con una encuesta realizada a 1444 personas), este sondeo apenas dista de los datos ofrecidos por la encuesta de intención de voto del grupo EITB Media, con la única salvedad de la capital vizcaína, en la que según el Sociómetro, el PNV no lograría la mayoría absoluta.
Por lo demás, los resultados estimados con prácticamente iguales. En Vitoria-Gasteiz, PNV y EH Bildu empatarían en número de concejales (7) y con una diferencia de dos puntos en el porcentaje de votos (24,3 % frente a 22 %). Les seguiría en PSE-EE, con seis representantes (20,4 %), y el PP con cinco (18 %). Elkarrekin Podemos descendería en número de ediles (2) y porcentaje de apoyo (4,6). La encuesta prevé un subida para Vox (4,6 %), aunque no lograría representación. La abstención rondaría nuevamente el 40 %, aunque el dato no difiere tanto de los resultados de 2019 (36,75 %).
Como decíamos, el Sociómetro prevé una victoria de los jeltzales en Bilbao, aunque no por mayoría absoluta (44,7 %), lo que le daría 14 concejales, como actualmente. EH Bildu y PSE-EE empatarían en número de concejales (5) y ambos superarían el 15 % (15,9 y 15,4 %, respectivamente). EITB Focus, en cambio, sí preveía una ventaja de un edil por parte de los socialistas, aunque ambos empataría en porcentaje de sufragios. También habría cambios en los apoyos previstos para Elkarrekin Podemos (8,8 %) y PP (9,0 %), a quienes el Sociómetro otorga 2 (uno menos que en 2019) y 3 representantes, respectivamente. EITB Focus preveía justamente lo contrario: la coalición morada lograba retener sus tres concejales, mientras que "populares" perdían el suyo. La abstención sería del 41,5 %.
Por último, la estimación de ediles y porcentaje de votos para San Sebastián no depararía sorpresas respecto al EITB Focus. El PNV volvería a ganar las elecciones, con el 37,1 % de los votos y 11 concejales. EH Bildu volvería a ser segunda fuerza, con un edil más (7) y el 22,7 % de los votos (EITB Focus le daba un 24,7). Los socialistas se mantendrían (17,2 y 5 representantes), mientras que Elkarrekin Podemos y PP obtendrían el mismo número de concejales (2), y un 7,9 y 9,2 % de los apoyos estimados, respectivamente. La abstención sería, en este caso, del 41 %, seis puntos menos que en 2019.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.