Finaliza el encierro de GKS en el Ayuntamiento de Hernani para denunciar el "veto político"
Miembros de Gazte Kontseilu Sozialista (GKS) de Buruntzaldea han abandonado pasadas las 21:00 horas en el Ayuntamiento de Hernani, gobernado por EH Bildu, donde se han encerrado durante varias horas para denunciar "el veto político" que se les ha "impuesto en las txosnas de las fiestas de San Juan de Hernani".
A través de su cuenta de Twitter, los jóvenes han asegurado que su intención era "solucionar" el problema, pero que finalmente, han decidido abandonar el encierro al ver que era "imposible por la falta de voluntad" del consistorio.
Los Consejos Socialistas son movimientos de izquierdas y abertzales críticos con Sortu y EH Bildu. Según ha informado el colectivo mediante una nota, "a través de determinadas acciones por parte de la comisión de txosnas, se nos ha denegado la colocación de una txosna sin ningún tipo de razón ni justificación. Sortu y EH Bildu están imponiendo un veto político al Movimiento Socialista, tanto en Hernani, como en los demás lugares donde existen las condiciones".
"En los últimos meses, al principio en la comisión de txosnas, y posteriormente en los municipios que gobierna EH Bildu, hemos intentado buscar una solución a la situación. Hemos hecho varias propuestas, cambiar la ubicación habitual de las txosnas (para evitar las excusas del Movimiento Feminista), o poniendo sobre la mesa ubicaciones alternativas para nuestra txosta. Por parte del Ayuntamiento, no ha habido voluntad para la solución, descartando todas las opciones, nos han repetido que la competencia sobre las txosnas corresponde completamente a la comisión", han indicado.
En opinión del movimiento, las autoridades "están privatizando" el espacio público, "denegando sin justifiación nuestro derecho a poner una txosna".
Ayuntamiento: "Todas las amenazas son inaceptables"
Por su parte, el Ayuntamiento ha asegurado que "todas las amenazas y persecuciones hacia la ciudadanía son inaceptables".
Además, ha señalado que la organización de la zona en la que se instalan las txosnas "es responsabilidad de la comisión de txosnas", al tiempo que ha recalcado su voluntad de "poner en valor el modelo de gestión autónomo llevado a cabo durante años" por lo que "seguirá acatando y respetando las decisiones de esta comisión, integrada por diferentes agentes".
Por este motivo, "no contempla la creación de nuevos espacios de txosnas fuera de esta zona, tal y como se ha venido señalando en años anteriores a otros agentes".
Te puede interesar
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.