Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez y Aragonés se reunirán antes de que finalice el curso político

El Gobierno español y la Generalitat han iniciado una nueva fase de conversaciones para tratar de recuperar la confianza que se rompió cuando salió a la luz que decenas de líderes independentistas fueron espiados.
Reunión en Madrid. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00
Félix Bolaños y Laura Vilagrà se reúnen para reactivar la relación del Gobierno español y la Generalitat

Pedro Sánchez y Pere Aragonès se reunirán antes de que finalice el curso político este verano para retomar la relación política e institucional entre el Gobierno español y la Generalitat de Cataluña que se rompió cuando se destapó el caso de espionaje a decenas de líderes independentistas catalanes a través de sistema Pegasus.

La consejera de Presidencia del Govern, Laura Vilagrá, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, han celebrado esta tarde en Madrid un encuentro de dos horas con el objetivo de reanudar el diálogo político entre ambos ejecutivos.

En una comparencia en el Palacio de la Moncloa, Félix Bolaños ha señalado que han alcanzado un acuerdo con la Generalitat para crear una metodología para el funcionamiento de la mesa de diálogo.

Así, ha indicado que este acuerdo se va a trabajar en las próximas semanas y servirá como guía para abordar el diálogo entre las dos administraciones en los próximos "meses y años".

Sobre la próxima reunión entre Sánchez y Aragonès, Bolaños ha indicado que "se producirá tan pronto como las agendas de ambos lo permitan" y ha recordado que la del presidente del Gobierno es muy intensa en las próximas semanas.

Sin embargo, Laura Vilagrá, que ha hecho sus declaraciones en otra rueda de prensa en la Delegación del Gobierno de la Generalitat de Cataluña en Madrid, ha concretado que espera que esta se produzca en el mes de julio, antes de que acabe el curso político.

La consellera catalana de Presidencia ha subrayado que el encuentro de hoy tenía el objetivo de "abordar la situación de bloqueo en las relaciones entre ambos gobiernos", como consecuencia de la crisis por el espionaje político con Pegasus, pero también la "acumulación" de otros hechos que han "deteriorado aún más la confianza", como la baja cifra de inversiones del Estado en Cataluña el año pasado, un 35 % de lo presupuestado.

Aunque ha dejado claro que "no hay motivos para hablar de descongelación o normalización" de las relaciones, el Ejecutivo de Pere Aragonès es consciente de que "los problemas no se solucionan solos" y que es necesario sentarse a hablar.

"Hemos retomado las conversaciones para trabajar para establecer garantías y condiciones nuevas que generen confianza mínima para restablecer las relaciones institucionales y el proceso de negociación", ha afirmado Vilagrà.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X