Mascarillas
Guardar
Quitar de mi lista

Anticorrupción archiva la investigación sobre la adquisición de mascarillas vinculada a Tomás Díaz Ayuso

La Fiscalía no ha encontrado indicios de infracciones penales, y da carpetazo al caso, sin pronunciarse sobre los "posibles delitos de malversación" que investiga la Fiscalía Europea. Isabel Díaz Ayuso y el consejero de Sanidad madrileño han mostrado su satisfacción ante la noticia.
isabel-diaz-ayuso-pp-madrid-efe
Isabel Díaz Ayuso. Foto de archivo de EFE.

La Fiscalía Anticorrupción ha acordado archivar su investigación sobre el contrato de emergencia para la adquisición de mascarillas vinculado a Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ante "la ausencia de indicios de la comisión de infracciones penales".

En un decreto firmado este mismo jueves, el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, da carpetazo a los hechos denunciados por PSOE, Podemos y Más Madrid sin realizar "pronunciamiento alguno" a los "posibles delitos de malversación" de fondos europeos que investiga la Fiscalía Europea.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado que se archive la investigación y ha recalcado que si se ha archivado "es porque en la Comunidad de Madrid no hay corrupción, porque en la Comunidad de Madrid no ha habido corrupción, porque no he tomado una sola decisión desde que soy presidenta de la Comunidad de Madrid para ayudar a un solo familiar o a un solo amigo a beneficiarse del patrimonio de todos los madrileños", ha señalado nada más tomar la palabra en el Pleno de la Asamblea. 

Así, se ha dirigido a la bancada de la izquierda para señalar que "ya van 20 veces contadas" que le han llevado a los tribunales y van "20 veces que la Justicia, jueces y fiscales, han dicho que son todo falsedades". A su parecer, "han utilizado el Parlamento y las instituciones para manchar" su nombre.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, por su parte, ha subrayado este jueves que la decisión de la Fiscalía Anticorrupción de archivar la investigación sobre el contrato de emergencia para la adquisición de mascarillas avala la actuación del Gobierno regional en la compra de material sanitario durante la pandemia.

Ha reiterado, asimismo, que desde que se abrió la investigación por parte de la Fiscalía Anticorrupción el Gobierno regional ha defendido en todo momento que en el proceso de contratación durante la primera ola de la pandemia de Covid-19 "no hubo ninguna irregularidad". 

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más