El Parlamento Vasco rechaza la propuesta de EH Bildu para cambiar el modelo de contratación en Osakidetza
El Parlamento Vasco ha rechazado la propuesta del grupo parlamentario EH Bildu para cambiar el modelo de contratación de Osakidetza, y que a los y las profesionales que terminan la formación MIR se les ofrezcan contratos estables, con parecidas condiciones que el resto de la plantilla, y que dispongan de una única agenda.
Así, la Cámara vasca ha aprobado una enmienda transaccional con el apoyo del PNV, PSE-EE y PP-Ciudadanos y ha rechazado la iniciativa que ha dado origen al debate, una Proposición No de Ley presentada por EH Bildu "relativa a ofrecer contratos de trabajo estables, atractivos y de calidad para la adhesión de residentes al sistema sanitario público de la CAV".
En su alocución, Rebeka Ubera se ha mostrado crítica con las políticas del Gobierno Vasco de los últimos años, "que no han previsto como debían el futuro de las necesidades de la sociedad". Ubera ha reconocido que "el Gobierno Vasco no tiene el 100 % de la responsabilidad, pero tendrá que reconocer parte de la responsabilidad".
"¿Qué puede hacer? Cambiar el modelo de contratación, el Gobierno Vasco puede cambiarlo, el -actual- modelo de contratación ha generalizado la temporalidad y ha debilitado la plantilla. No ha logrado hacer atractiva la Atención Primaria", ha explicado.
Así, la propuesta de EH Bildu es que a "los residentes que estén terminando la formación, se les ofrezca un contrato estable, con parecidos días de vacaciones, con la oportunidad de participar en investigación para mejorar Osakidetza, y poniendo el foco en la Atención Primaria. Sobre todo, que puedan trabajar con una única agenda, para que puedan conocer a sus pacientes".
En la misma línea se ha mostrado Elkarrekin Podemos. Jon Hernández, en su intervención, ha subrayado que "es necesario dar un vuelco a las políticas de Sanidad". "Creemos que Osakidetza no es suficientemente atractiva para las y los sanitarios, ellos mismo dicen".
"No todo son las condiciones salariales, tampoco son las ideales, también están las cargas de trabajo y el desarrollo de su propia carrera profesional", ha añadido.
Ekain Rico, del grupo socialista, ha destacado que los "datos de fidelización MIR es de algo más del 80 %", es decir, que 8 de cada 10 de profesionales que terminan el MIR se quedan en Euskadi.
Por parte del PNV, Estibaliz Larrauri ha defendido que los contratos que se hacen en Osakidetza están "ajustados a normativa, normativa hecha a raíz de los acuerdos hechos por Osakidetza con la parte sindical".
"En gran medida son de larga duración, con retribuciones que son, junto a Navarra, las más altas de todo el Estado, con una media 3000 euros de sueldo base, 14 pagas, y en horario principalmente de mañana", ha dicho Larrauri.
En ese sentido, Larrauri ha explicado que, "aun así, no se logran cubrir algunas plazas, no hay médicos suficientes en ciertas especialidades, no es un problema específico de Osakidetza, afecta a todas las comunidades autónomas, por un cúmulo de circunstancias que vienen de años atrás".
"Los que terminan el MIR tienen contratos temporales, la fijeza solo se adquiere con la OPE, igualdad, mérito y capacidad. Dentro de esa temporalidad, Oskidetza intenta que tenga la mayor duración posible", ha asegurado.
Más noticias sobre política
La polémica sobre el puerto de Pasaia y las transferencias centran el debate político en 'Parlamento en las ondas'
Mientras que PNV y PSE-EE defienden la fortaleza del Gobierno Vasco, EH Bildu ve una crisis interna, y el PP y sumar ponen el acento en el uso de las transferencias.
El fiscal general negó "rotundamente" haber filtrado a la prensa el correo que implica al novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de prisión, mientras que la pareja de la presidenta madrileña está citado como testigo.
Navarra refuerza el ámbito social en su anteproyecto de Presupuestos, que sube a 6741 millones
El anteproyecto responde a un acuerdo que sostienen PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, si bien necesitará el apoyo de EH Bildu para la aprobación del proyecto definitivo, ya en vías de negociación, con cuyas demandas ya ha "incidido" en partidas de todos los departamentos.
Osakidetza incorporará a su flota 22 ambulancias asistenciales y 5 vehículos de intervención rápida
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.
Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"
La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".
Osakidetza asumirá de forma progresiva las interrupciones voluntarias del embarazo con recursos propios
Todas las mujeres en Euskadi tienen en la actualidad asegurado este servicio gratuito “en condiciones de igualdad, universalidad y dentro del sistema sanitario”, en colaboración con clínicas acreditadas.