Ley trans
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España aprueba la Ley Trans

Entre otras cosas, permitirá el cambio de nombre en el registro sin diagnóstico médico. De esta forma, el texto que ha generado muchas controversias, entre otras cosas por la autodeterminación de género de las personas trans, comenzará su trámite parlamentario.
Ley Trans. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00
Las claves de la Ley Trans

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, en la víspera del Día Internacional del Orgullo, el proyecto de ley trans, que permite, entre otras cosas, el cambio de sexo en el Registro sin informes médicos ni psicológicos. De esta forma, la norma, que ha generado opiniones contrapuestas, entre otras cosas por la autodeterminación de género de las personas trans, comenzará su trámite parlamentario.

"Es una ley muy importante que viene a continuar con la tarea y la labor que este país emprendió en el año 2005 con la ley para el matrimonio de las personas del mismo sexo del presidente Zapatero", ha explicado la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez.

La nueva ley reconoce la autodeterminación de género y se podrá cambiar de sexo en el Registro con la sola declaración del interesado, que deberá confirmar su decisión tres meses después de presentar la primera solicitud.

Además, se elimina el requisito de la mayoría de edad para solicitar la rectificación de la mención registral del sexo. Los mayores de 16 años estarán plenamente legitimados para solicitarlo; los menores de entre 12 y 16 años podrán hacerlo a través de sus representantes legales o con su consentimiento; y en el caso de los menores de 12, los padres o tutores podrán pedir el cambio de sexo registral con la conformidad de los niños.

El proyecto de Ley permite, asimismo, que las mujeres lesbianas, bisexuales y las mujeres sin pareja vuelvan a tener acceso a técnicas de reproducción asistida y el Gobierno español se compromete a redactar una Orden Ministerial en el plazo de 6 meses para ampliar este derecho a las personas trans con capacidad de gestar.

La norma incluye la despatologización de las personas trans, es decir, se deja de considerarlas enfermas. De hecho, le ley prohíbirá expresamente las terapias de conversión a modificar la orientación, identidad o expresión sexual, así como las cirugías de modificación genital de bebés intersexuales.

Todo esto es lo que prevé el proyecto de ley, pero aún queda un largo trámite para la Ley Trans en el Congreso.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más