Marlaska: "El Gobierno se ha opuesto a los controles internos de Francia y sigue vigilando el río Bidasoa"
El ministro del Interior del Gobierno español, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho que el Gobierno de España está en contra y se ha opuesto a los controles internos que ha establecido Francia respecto a sus fronteras para evitar los movimientos secundarios. En ese sentido, ha señalado que siguen trabajando con efectivos de la Gurdia Civilpor mar y aire para evitar tragedias en el río del Bidasoa.
Además, respecto a lo ocurrido el viernes en Melilla, Grande-Marlaska ha divcho que fue un "ataque violento" protagonizado por 2500 migrantes organizados y provistos de medios "peligrosos".
Durante la sesión plenaria de este miércoles, el ministro del Interior ha sido preguntado sobre Melilla y sobre la frontera del río Bidasoa.
Así, el diputado del PNV Iñigo Barandiarán Benito ha recordado que el pasado 2 de febrero se aprobó una moción para evitar el fallecimiento de personas en la frontera del río Bidasoa. Así, ha preguntado al ministro sobre las medidas que ha adoptado el Gobierno para evitar ese tipo de incidentes, ya que, hace pocos días ha vuelto a fallecer otra persona ahogada en el Bidasoa.
Ante esto, Marlaska ha respondido que siempre se han opuesto a los controles internos de Francia y que siguen vigilando el río para evitar "los problemas que usted dice". "Somos partidarios de una protección efectiva de las fronteras de la UE pero también de la deambulación y libre circulación", ha añadido.
Asimismo, ha señalado que "el presidente Sánchez nunca ha justificado ninguna vulneración de derechos fundamentales y ha destacado que "la protección de la vida de los migrantes es una de nuestras principales preocupaciones".
Por su parte, a la pregunta realizada por el Diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, sobre su punto de vista respecto a la actuación policial ante lo ocurrido el pasado viernes en Melilla, donde fallecieron 23 personas migrantes que trataron de cruzar la valla, Marlaska ha vuelto a insistir en las mafias internacionales y ha precisado que "las fuerzas cumplen la ley" y realizan revisiones diarias para controlar las actividades policiales.: "Hay un cumplimiento estricto", ha añadido.
No obstante, Iñarritu ha vuelto a pedir responsabilidades y aclarar lo ocurrido y ha señalado que "hasta ahora creían que las vallas las saltaban quienes no tenían dinero para pagarles a las mafias y que el PP les echa en cara lo mismo que les echaron en cara a ellos en su día por Tarajal".
Grande-Marlaska, ha señalado que, lo ocurrido en la valla de Melilla fue un "ataque violento" protagonizado por 2500 migrantes organizados y provistos de medios "peligrosos".
Sánchez remite al debate del estado de la nación de julio para dar cuentas sobre Melilla
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su parte, ha asegurado esta mañana que dará cuentas del asalto a la valla de Melilla en el debate del estado de la nación, donde "imagina" que surgirá el asunto, pero no lo hará en una comparecencia específica como están pidiendo el PP por un lado y los socios parlamentarios del Ejecutivo por otro.
Así lo ha afirmado durante una entrevista en la Cadena Ser, en la que ha desvelado que durante el asalto del pasado viernes a la valla, en el que se produjeron al menos 23 muertos entre los inmigrantes, también hubo gendarmes marroquíes fallecidos.
El jefe del Ejecutivo ha admitido que los gobiernos tienen que rendir cuentas, pero ha insistido en que los culpables son las mafias que trafican con personas. No obstante, ante la pregunta de si irá al Parlamento a explicar lo ocurrido en la comparecencia que le están pidiendo, Pedro Sánchez ha dicho que "imagina" que éste será uno de los debates que surgirán en el debate del estado de la nación que se celebrará en julio.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.