Marlaska: "El Gobierno se ha opuesto a los controles internos de Francia y sigue vigilando el río Bidasoa"
El ministro del Interior del Gobierno español, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho que el Gobierno de España está en contra y se ha opuesto a los controles internos que ha establecido Francia respecto a sus fronteras para evitar los movimientos secundarios. En ese sentido, ha señalado que siguen trabajando con efectivos de la Gurdia Civilpor mar y aire para evitar tragedias en el río del Bidasoa.
Además, respecto a lo ocurrido el viernes en Melilla, Grande-Marlaska ha divcho que fue un "ataque violento" protagonizado por 2500 migrantes organizados y provistos de medios "peligrosos".
Durante la sesión plenaria de este miércoles, el ministro del Interior ha sido preguntado sobre Melilla y sobre la frontera del río Bidasoa.
Así, el diputado del PNV Iñigo Barandiarán Benito ha recordado que el pasado 2 de febrero se aprobó una moción para evitar el fallecimiento de personas en la frontera del río Bidasoa. Así, ha preguntado al ministro sobre las medidas que ha adoptado el Gobierno para evitar ese tipo de incidentes, ya que, hace pocos días ha vuelto a fallecer otra persona ahogada en el Bidasoa.
Ante esto, Marlaska ha respondido que siempre se han opuesto a los controles internos de Francia y que siguen vigilando el río para evitar "los problemas que usted dice". "Somos partidarios de una protección efectiva de las fronteras de la UE pero también de la deambulación y libre circulación", ha añadido.
Asimismo, ha señalado que "el presidente Sánchez nunca ha justificado ninguna vulneración de derechos fundamentales y ha destacado que "la protección de la vida de los migrantes es una de nuestras principales preocupaciones".
Por su parte, a la pregunta realizada por el Diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, sobre su punto de vista respecto a la actuación policial ante lo ocurrido el pasado viernes en Melilla, donde fallecieron 23 personas migrantes que trataron de cruzar la valla, Marlaska ha vuelto a insistir en las mafias internacionales y ha precisado que "las fuerzas cumplen la ley" y realizan revisiones diarias para controlar las actividades policiales.: "Hay un cumplimiento estricto", ha añadido.
No obstante, Iñarritu ha vuelto a pedir responsabilidades y aclarar lo ocurrido y ha señalado que "hasta ahora creían que las vallas las saltaban quienes no tenían dinero para pagarles a las mafias y que el PP les echa en cara lo mismo que les echaron en cara a ellos en su día por Tarajal".
Grande-Marlaska, ha señalado que, lo ocurrido en la valla de Melilla fue un "ataque violento" protagonizado por 2500 migrantes organizados y provistos de medios "peligrosos".
Sánchez remite al debate del estado de la nación de julio para dar cuentas sobre Melilla
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su parte, ha asegurado esta mañana que dará cuentas del asalto a la valla de Melilla en el debate del estado de la nación, donde "imagina" que surgirá el asunto, pero no lo hará en una comparecencia específica como están pidiendo el PP por un lado y los socios parlamentarios del Ejecutivo por otro.
Así lo ha afirmado durante una entrevista en la Cadena Ser, en la que ha desvelado que durante el asalto del pasado viernes a la valla, en el que se produjeron al menos 23 muertos entre los inmigrantes, también hubo gendarmes marroquíes fallecidos.
El jefe del Ejecutivo ha admitido que los gobiernos tienen que rendir cuentas, pero ha insistido en que los culpables son las mafias que trafican con personas. No obstante, ante la pregunta de si irá al Parlamento a explicar lo ocurrido en la comparecencia que le están pidiendo, Pedro Sánchez ha dicho que "imagina" que éste será uno de los debates que surgirán en el debate del estado de la nación que se celebrará en julio.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.