ABUSOS
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento de Navarra aprueba la ley que reconoce a víctimas de abusos en el seno de la Iglesia

La ley tiene por objeto articular un procedimiento que posibilite el "ejercicio del derecho al reconocimiento" de las víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia católica de Navarra.
Imagen de archivo del Parlamento de Navarra
Imagen de archivo del Parlamento de Navarra. Foto extraída de un vídeo de EITB Media.

El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves la ley foral de reconocimiento de las víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de Iglesia católica, un texto con el que se pretende "dar cobertura a los casos prescritos, sin interferir en los que todavía pudieran plantearse ante los tribunales de justicia". Todos los grupos han apoyado la proposición, salvo Navarra Suma, que ha votado en contra.

La ley, impulsada por PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E, y que ha sumado el apoyo de EH Bildu, tiene por objeto articular un procedimiento que posibilite el "ejercicio del derecho al reconocimiento" de las víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia católica de Navarra para, "con carácter subsidiario frente a cualquier actuación de carácter penal o sancionador, incorporar a la memoria colectiva una realidad oculta e ignorada por la mayoría de la sociedad".

Al debate en el pleno del Parlamento ha acudido un grupo de víctimas, que, en el turno de intervención de Navarra Suma, se han colocado unas máscaras de esquimal, en protesta por unas palabras de Navarra Suma en comisión, en las que señaló que la ley debería reconocer a todas las víctimas sin diferenciar ámbitos y citó por ejemplo abusos entre esquimales. El presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, les ha pedido que se quitaran las máscaras y se las han retirado.

Por medio de la ley, se instituye un proceso dirigido al "otorgamiento de un estatuto especial que, a modo de reconocimiento y reparación a nivel institucional y social, contribuya a resignificar todos aquellos hechos y actuaciones sometidos a la apología del olvido, a las diversas formas de revisionismo y negacionismo" empleadas para "justificar y/o negar la existencia de abusos sexuales a menores cometidos por miembros de la Iglesia católica".

Así, se crea un procedimiento para documentar "con el máximo rigor y de manera individualizada" las solicitudes cursadas ante lo que se ha llamado Comisión de Reconocimiento, órgano colegiado independiente encargado de valorar las peticiones de declaración de la condición de víctima de abusos "en contextos en los que la Iglesia tenía una posición garante".

Más noticias sobre política

Eneko Goia Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"

El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.

Eneko Goia Jon Insausti
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia

Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.  

Cargar más