Feijóo afirma que la industria pierde peso en Euskadi y cree que el Gobierno Vasco debería bajar los impuestos
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el Gobierno Vasco debería "reflexionar" sobre su "alta fiscalidad" respecto a otras comunidades autónomas como, por ejemplo, Madrid, Andalucía o Galicia, y esforzarse por mantener su peso industrial.
Feijóo ha realizado este jueves su primera visita oficial a Euskadi desde que asumiera el cargo de presidente del Partido Popular. A mediodía ha participado en un almuerzo coloquio con empresarios vascos en Getxo, y por la tarde se ha reunido con la dirección del PP vasco.
Preguntado por la política económica que desarrolla el Ejecutivo de Iñigo Urkullu, ha asegurado que observa que "la situación industrial del País Vasco no es la que fue durante algún tiempo" y el "triángulo entre País Vasco-Madrid y Barcelona se está decantando hacia Madrid".
Además, ha asegurado que "determinadas políticas fiscales" en Euskadi deberían "al menos, ser reflexionadas y probablemente revisadas".
El presidente del PP ha dicho que comprende que "es muy difícil para un presidente autonómico" poder desarrollar una política industrial "con un Gobierno central como el que tenemos en estos momentos".
"Es muy difícil responsabilizar a un presidente de una comunidad autónoma del deterioro y de la política industrial y de la política económica en su ámbito territorial con una política errática y con una política equivocada, desde el punto de vista económico e industrial, del Gobierno central", ha puntualizado.
Por ello, ha llamado a ser "justos y razonables" porque "que la política económica y industrial de una comunidad autónoma vaya bien donde el Gobierno socialista es prácticamente imposible".
Pese a ello, Alberto Núñez Feijóo cree que, una vez observada y estudiada la economía vasca, Euskadi "debe hacer un esfuerzo para mantener el peso de la industria en el PIB vasco", así como "hacer una reflexión de la alta fiscalidad que se paga en relación con otras comunidades autónomas".
Te puede interesar
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.