Hoy es noticia
2 de julio
Guardar
Quitar de mi lista

Jaizkibel, punto de encuentro y de partida en la Vía Pirenaica

El sábado, la celebración comenzará a las 17:00 horas, en el marco de la iniciativa organizada por Gure Esku, junto a ANC y FEEC para iluminar más de 300 cumbres por todo el Pirineo.
Mapa de las cumbres que se iluminarán. Foto: Gure Esku
Mapa de las cumbres que se iluminarán. Foto: Gure Esku

El monte Jaizkibel, en Gipuzkoa, es el inicio de la Vía Pirenaica, dentro de la iniciativa organizada por Gure Esku para el 2 de julio. Así, la montaña guipuzcoana será el punto de partida de la línea luminosa de más de 300 cumbres.

Según ha informado Gure Esku en un comunicado, el sábado, a partir de las 17:00 horas, habrá música, bebida y ambiente festivo en Guadalupe, y de 18:30 a 23:30 horas, las fiestas y reivindicaciones continuarán en el Mirador de Jaizkibel. Todo aquel que quiera participar en la acción de iluminar la cumbre tendrá que estar para las 21:00 en el Mirador.

Además, A partir de las 16:30, habrá estacionamiento en Guadalupe, y a partir de las 18:00, habrá autobuses desde Guadalupe al Mirador, y a partir de las 22:30, para realizar el trayecto de vuelta.

Así, el sábado Gure Esku, ANC y FEEC han llamado a iluminar más de 300 cumbres a lo largo de todo el Pirineo. "Utilizando faroles especiales y linternas frontales, crearemos una línea de luz que recorra desde el cabo de Higuer hasta Creus, desde el Atlántico hasta el Mediterráneo. Uniremos Catalunya y Euskal Herria para reivindicar el derecho de autodeterminación de nuestros pueblos. Será una movilización espectacular, una experiencia inolvidable, un hito que perdurará en nuestra memoria", dice el movimiento vasco.

Te puede interesar

Ana Ollo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi

La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno

Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco. 

Cargar más
Publicidad
X