Francia
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno francés tiene la intención de nacionalizar completamente EDF

Actualmente el Ejecutivo controla el 83,88 % del capital de la eléctrica. "Seremos la primera gran nación ecológica en salir de los combustibles fósiles", ha afirmado la primera ministra francesa, Élisabeth Borne.
La primera ministra gala, Élisabeth Borne, durante su discurso en la Asamblea Nacional. Foto: EFE
La primera ministra gala, Élisabeth Borne, durante su discurso en la Asamblea Nacional. Foto: EFE

El Gobierno de Francia tiene la intención de hacerse con el control del 100 % del capital social de la eléctrica EDF, según ha confirmado la primera ministra gala, Élisabeth Borne, durante un discurso en la Asamblea Nacional.

"Les confirmo hoy que el Estado tiene la intención de controlar el 100% del capital de EDF", ha dicho Borne al exponer las prioridades del Gobierno, que actualmente controla el 83,88 % del capital de la eléctrica.

Durante la campaña para su reelección del pasado mes de marzo, el presidente francés, Emmanuel Macron, había defendido la nacionalización de la compañía para reforzar la independencia energética francesa y su ambición de cero emisiones mediante la construcción de nuevas plantas nucleares.

"Seremos la primera gran nación ecológica en salir de los combustibles fósiles", ha afirmado la primera ministra francesa, para quien la emergencia climática exige decisiones contundentes y radicales.

"Necesitamos tener el control total de la producción y de nuestro futuro energético", ha añadido Borne, subrayando que la pandemia demostró una excesiva dependencia de industrias extranjeras.  "Ya no podemos depender del gas y el petróleo rusos", ha apostillado.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más