La Audiencia Nacional imputa a tres exmiembros del comité ejecutivo de ETA por el asesinato de Blanco
La Audiencia Nacional ha citado como investigados a tres exdirigentes de ETA, que formaron parte de su comité ejecutivo, por su presunta responsabilidad en el secuestro y asesinato del concejal del PP de Ermua (Bizkaia), Miguel Ángel Blanco, en julio de 1997, hace 25 años.
En un auto, el juez Manuel García Castellón, que dirige el procedimiento iniciado a raíz de una querella de la Asociación Dignidad y Justicia, ha citado a Josetxo Arizkuren Ruiz, Kantauri; Mikel Albisu Iriarte, Mikel Antza, y Marixol Iparragirre, Anboto, por delitos de secuestro terrorista y asesinato terrorista.
El juez también considera responsable de los hechos a Iñaki de Gracia Arregi, Iñaki de Rentería, si bien en su caso los delitos se consideran prescritos.
El magistrado toma esta decisión tras recibir el informe de la Guardia Civil encargado por el juzgado con el fin de determinar los miembros del comité ejecutivo de ETA (ZUBA) y su posible participación en el secuestro y asesinato del concejal.
En 2006, Francisco Javier García Gaztelu, Txapote, y su compañera Irantzu Gallastegi fueron juzgados y condenados en la Audiencia Nacional a 50 años de cárcel como autores materiales del asesinato de Miguel Ángel Blanco.
25 años después del crimen, el mismo juez instructor, el juez Manuel García Castellón ha imputado a los tres exjefes de ETA por el asesinato del concejal de Ermua.
Según el juez, "tenían la suficiente capacidad de mando como para haber impedido el desenlace último del secuestro. Lo que evidencia, según el magistrado, una "voluntad inequívoca en la producción del resultado".
Más noticias sobre política
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.