Garmendia: "El uso malicioso de la política me hizo mucho daño, y ayer hubo riesgo de que volviera a pasar"
Mari Karmen Garmendia, la portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Cultura en la época en que secuestraron y asesinaron a Miguel Ángel Blanco, ha recordado lo vivido en aquellos días y, asimismo, se ha referido al homenaje celebrado ayer en Ermua. "El uso malicioso de la política me hizo mucho daño, y ayer hubo riesgo de que volviera a pasar", han indicado.
En una entrevista realizada en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia, Garmendia ha dicho que ver cómo "se actúa igual que hace 25 años me produjo preocupación, y también indignación. Se han repetido algunas posturas, declaraciones y discursos de hace 25 años, y, en mi opinión, 25 años no han pasado en vano".
"La sociedad puede responder de una manera o de otra, pero las tensiones que puedan surgir entre politicos no aportan ningún bien a la convivencia, eta ayer hubo algo de eso", ha añadido.
En aquella época, en palabras de Garmendia, "la familia no estuvo bien protegida emocionalmente, hubo quien quiería sacar rédito político de la tragedia, algunos estuvieron en eso. Yo no vi compasión, tampoco hacia la madre" de Blanco.
Según la exportavoz del Gobierno Vasco, "la madre tenía esperanzas en aquel escapulario" y, en el hospital, el ministro Álvarez Cascos "la condenó con palabras muy duras, porque se acercaba la hora de los informativos, dijo que era inútil porque había que llegar a los informativos. El dolor y la desazón de esa mujer merecían respeto".
"Luego, esa misma tarde, estuvo -Cascos- frente a la Diputación, con su pareja de entonces y, es duro decirlo, pero lo pensaba: qué teatro es este", ha añadido.
Por otra parte, Garmendia estuvo en la gran manifestación que se hizo en Bilbao tras el secuestro del concejal de Ermua, y lo hizo acompañando a la madre de Miguel Ángel Blanco. Ha rememorado con claridad aquel día: "La manifesatación estaba convocada para después de comer, había bochorno, mucho calor, y llegamos al Sagrado Corazón, de ahi comenzaba la marcha". "También vinieron representantes del Gobierno español y, por tanto, los miembros de la comitiva de Ardanza quisieron ir con ellos, pero declinaron la propuesta, ellos querían hacer el recorrido por su cuenta".
"De repente, cuando estaba a punto de comenzar la manifestación, Pilar García de Salazar (secretaria de Ardanza en aquella época) me dijo que la madre de Miguel Ángel Blanco estaba completamente sola, asi que me acerqué a donde se encontraba y le pregunté si quería que la acompañara, así hicimos el recorrido cogidas del brazo". "Esa mujer, sin alzar una sola vez la voz, me preguntaba: ¿Tu crees que le perdonarán la condena a muerte?".
"Yo pensaba ¿tendrán un ápice de humanidad, de corazón, para no asesinar a este joven desconocido -en aquella época solamente lo conocían en Ermua-? Desgraciadamente, no fue así". ha añadido
QUIZÁ SEA DE TU INTERÉS: La voz de Miguel Ángel Blanco, 25 años después
Te puede interesar
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".
Puigdemont pide al Constitucional la suspensión inmediata de su orden de detención
La defensa del expresidente catalán ha incidido en que "durante años" Puigdemont "ha visto limitada su libertad de movimiento y su actividad institucional por órdenes de detención cuya validez ha sido jurídicamente desactivada por la ley orgánica de amnistía y confirmada tanto por este Tribunal (Constitucional) como por el estándar europeo".
El lehendakari viaja a París para "reforzar la cooperación institucional y cultural con Francia"
La visita oficial, los días 18 y 19 de noviembre, incluye reuniones políticas, académicas y culturales. El viaje culminará con el 15º aniversario del Instituto Etxepare en la Biblioteca Nacional de Francia.
50 años sin Franco: así fueron las últimas cinco semanas del dictador
Hace exactamente 50 años, el 20 de noviembre de 1975, murió Francisco Franco, el dictador que gobernó España durante casi cuatro décadas. Su fallecimiento fue el resultado de una serie de complicaciones médicas que se hicieron evidentes en las últimas semanas de su vida, en un contexto de profunda crisis en España, tanto política como social.
El franquismo, un periodo oscuro para el euskera: años de prohibición y persecución
A pesar de las prohibiciones impuestas por Franco, se crearon ikastolas para dar impulso al euskera, aunque fuera de forma clandestina. Así, consiguieron hacer frente a los problemas y poner en marcha iniciativas hasta entonces prohibidas.
El juez Peinado archiva la causa a la alto cargo de La Moncloa imputada en el ‘caso Begoña Gomez’
El magistrado ha decidido levantar la imputación por malversación a Judit González, secretaria general de Presidencia del Gobierno español, tras tomarle declaración este domingo.
Homenaje a las 92 personas asesinadas por el franquismo en la sierra del Perdón
Este mediodía se ha celebrado un acto de homenaje y recuerdo en el memorial de las fosas del Perdón. “La verdad la sabemos, la justicia la seguimos esperando”, han declarado los familiares y amigos de aquellas víctimas asesinadas.