Garmendia: "El uso malicioso de la política me hizo mucho daño, y ayer hubo riesgo de que volviera a pasar"
Mari Karmen Garmendia, la portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Cultura en la época en que secuestraron y asesinaron a Miguel Ángel Blanco, ha recordado lo vivido en aquellos días y, asimismo, se ha referido al homenaje celebrado ayer en Ermua. "El uso malicioso de la política me hizo mucho daño, y ayer hubo riesgo de que volviera a pasar", han indicado.
En una entrevista realizada en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia, Garmendia ha dicho que ver cómo "se actúa igual que hace 25 años me produjo preocupación, y también indignación. Se han repetido algunas posturas, declaraciones y discursos de hace 25 años, y, en mi opinión, 25 años no han pasado en vano".
"La sociedad puede responder de una manera o de otra, pero las tensiones que puedan surgir entre politicos no aportan ningún bien a la convivencia, eta ayer hubo algo de eso", ha añadido.
En aquella época, en palabras de Garmendia, "la familia no estuvo bien protegida emocionalmente, hubo quien quiería sacar rédito político de la tragedia, algunos estuvieron en eso. Yo no vi compasión, tampoco hacia la madre" de Blanco.
Según la exportavoz del Gobierno Vasco, "la madre tenía esperanzas en aquel escapulario" y, en el hospital, el ministro Álvarez Cascos "la condenó con palabras muy duras, porque se acercaba la hora de los informativos, dijo que era inútil porque había que llegar a los informativos. El dolor y la desazón de esa mujer merecían respeto".
"Luego, esa misma tarde, estuvo -Cascos- frente a la Diputación, con su pareja de entonces y, es duro decirlo, pero lo pensaba: qué teatro es este", ha añadido.
Por otra parte, Garmendia estuvo en la gran manifestación que se hizo en Bilbao tras el secuestro del concejal de Ermua, y lo hizo acompañando a la madre de Miguel Ángel Blanco. Ha rememorado con claridad aquel día: "La manifesatación estaba convocada para después de comer, había bochorno, mucho calor, y llegamos al Sagrado Corazón, de ahi comenzaba la marcha". "También vinieron representantes del Gobierno español y, por tanto, los miembros de la comitiva de Ardanza quisieron ir con ellos, pero declinaron la propuesta, ellos querían hacer el recorrido por su cuenta".
"De repente, cuando estaba a punto de comenzar la manifestación, Pilar García de Salazar (secretaria de Ardanza en aquella época) me dijo que la madre de Miguel Ángel Blanco estaba completamente sola, asi que me acerqué a donde se encontraba y le pregunté si quería que la acompañara, así hicimos el recorrido cogidas del brazo". "Esa mujer, sin alzar una sola vez la voz, me preguntaba: ¿Tu crees que le perdonarán la condena a muerte?".
"Yo pensaba ¿tendrán un ápice de humanidad, de corazón, para no asesinar a este joven desconocido -en aquella época solamente lo conocían en Ermua-? Desgraciadamente, no fue así". ha añadido
QUIZÁ SEA DE TU INTERÉS: La voz de Miguel Ángel Blanco, 25 años después
Más noticias sobre política
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Aburto también ve "un problema" con el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El regidor bilbaíno ha reconocido que la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad".
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.