GIPUZKOA
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJPV ordena proteger el cuartel militar de Loiola e impide su demolición

El Ayuntamiento de San Sebastián estaba a punto de cerrar un acuerdo con el Gobierno español para adquirir los terrenos donde se asienta el cuartel con la intención de construir más de 1.600 viviendas. Sin embargo, esta sentencia impide el desarrollo del proyecto urbanístico.
loiolA-KUARTELA_1920x1080
Los cuarteles de Loiola. Imagen obtenida de un vídeo de ETB

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado parcialmente un recurso de Vox y ha ordenado la inclusión de los cuarteles de Loiola como edificios protegidos en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbano Construido (PEPPUC), lo que impediría su demolición.

Esta resolución, a la que ha tenido acceso EFE, echa por tierra los planes de Ayuntamiento de San Sebastián, que después de años de negociaciones estaba a punto de cerrar la adquisición de las 20 hectáreas en las que se asienta el cuartel militar, donde proyectaba un desarrollo urbano de entre 1.600 y 2.000 viviendas.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal vasco ha estimado parcialmente un recurso de Vox contra el acuerdo municipal del 25 de marzo de 2021, en el que se aprobó definitivamente la revisión del PEPPUC, en el que no se incluyeron los cuarteles.

Vox consideró en su recurso que el conjunto arquitectónico del acuartelamiento reúne los requisitos establecidos por el propio PEPPUC para ser protegidos y aportó dos informes de profesionales de la arquitectura para demostrarlo.

En estos informes se cita que el Gobierno Vasco incluyó en su día a los cuarteles de Loiola en el inventario provisional del patrimonio histórico arquitectónico y la Diputación de Gipuzkoa también estimó su valor cultural y apostó por su conservación en un documento del año 2009.

Tras estudiar estos informes y las alegaciones del Ayuntamiento, el tribunal sostiene que los cuarteles "cumplen los criterios sentados en el PEPPUC para ser protegidos, si bien no en la forma reclamada en el escrito rector de demanda", que pedía el máximo grado de protección.

Esta resolución significa un duro varapalo para el proyecto de desarrollo urbanístico más importante de la ciudad, que se remonta a la época del socialista Odón Elorza como alcalde, quien reclamó en repetidas ocasiones, incluso a ministros de Defensa de su propio partido, la cesión de los terrenos.

En los últimos meses, el Gobierno español se había abierto a negociar la venta de esta parcela de unas 20 hectáreas, hasta el punto de que el alcalde actual, Eneko Goia (PNV), habló el pasado mes de que faltaban "varios detalles", de carácter económico, tributario y jurídico, entre otros, para cerrar el acuerdo.

La sentencia puede ser recurrida en casación ante la Sala de lo contencioso administrativo el Tribunal Supremo y ante la propia sala del TSJPV.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón

Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.

Eneko Andueza pse-ee
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"

El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.

Cargar más
Publicidad
X