Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

González: "Quiero pensar que el acuerdo alcanzado en Mercedes tendrá el apoyo de la mayoría de la plantilla"

El diputado general de Álava aboga por buscar el equilibrio entre el sacrificio y el beneficio en la planta, para generar el "escenario claro" que ayude a materializar la inversión de la multinacional Mercedes Benz en Vitoria-Gasteiz.
orain-default-image

La inversión de 1200 millones euros de Mercedes Benz en Vitoria-Gasteiz "serviría para situar toda la industria automovilística vasca en muy buena posición y competitividad de cara al futuro". Así lo ha asegurado Ramiro Gonzalez, diputado general de Álava, en la entrevista que esta mañana le han realizado en Boulevard de Radio Euskadi, quien ha señalado que las empresas que se regeneren y se adecúen a las nuevas formas de producción seguirán, "mientras que las que no lo hagan estarán condenadas a morir".

Precisamente por la envergadura de la inversión y lo que ello supondría, tiene la esperanza de que el "importante y positivo" acuerdo alcanzado entre la empresa y una mayoría sindical, tenga también, el próximo lunes, el apoyo de la mayoría de los trabajadores y las trabajadoras. 

"Yo no voy a decir lo que deben votar, pero un acuerdo es una garantia para esa inversión y es una garantía para el futuro", ha señalado, al tiempo que ha puntualizado que, de no salir adelante, "el futuro es tremendamente incierto para la planta y todo su tejido industrial".

Ha recalcado que, hoy por hoy, "Mercedes Vitoria está muy bien posicionada porque lo ha hecho muy bien hasta ahora y ha logrado una gran competitividad", y ha señalado la necesidad de seguir por ese camino.

El diputado general ha recordado que esta inversión "no es buena únicamente para la planta sino para todo el sector automovilístico", ya que daría la oportunidad de invertir en I+D+i, en automoción y generar todo un parque de proveedores en torno a la planta, dando trabajo a muchas personas, "que podrían ser muchas más en el futuro", tras posibles ampliaciones.

Preguntado por uno de los grandes escollos de acuerdo, la subida salarial acorde al IPC, González ha abogado por buscar el equilibrio. Admite que "cada empresa es un mundo y está en una situación diferente", aunque tiene claro que "no puede pedirse el esfuerzo solo a los trabajadores, la empresas también deben hacer el sacrificio, probablemente renunciando a una parte de sus beneficios".

Así, ha señalado que "no puede ocurrir que los trabajadores renuncien a una subida salarial y que la empresa siga teniendo los mismos beneficios, como no puede ocurrir que la empresa deje de tener beneficios o incluso entre en pérdidas por que los trabajadores tengan una subida acorde con el IPC".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más