Presupuestos
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España sube el techo de gasto un 1,1 % para el próximo año

Las comunidades autónomas tendrán más margen en sus presupuestos, pues pasan del 0,1 % al 0,3 % del PIB.
María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Foto: EFE

El Gobierno de España ha aprobado este martes un límite de gasto no financiero para 2023 de 198 211 millones de euros, un 1,1 % superior al de este año, que ya fue un máximo histórico (196 142 millones) por el efecto de los fondos europeos.

Según ha informado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el Ejecutivo ha mantenido la previsión de déficit público del 3,9 % del PIB, "a pesar de las medidas extraordinarias" puestas en marcha para combatir los efectos de la guerra en Ucrania.

Sin embargo, el reparto será diferente, con mayor margen para las comunidades autónomas, que pasan del 0,1 % al 0,3 % del PIB, a costa de la administración central, que pasa del 3,4 % al 3,2 % del PIB-.

El límite de gasto no financiero o techo de gasto constituye la base para la elaboración de los futuros Presupuestos de 2023.

La ministra de Hacienda ha explicado que el techo de gasto contempla una transferencia a la Seguridad Social de 19 888 millones, un 8,1 % superior a la de 2022; y ha avanzado que los recursos para comunidades autónomas y corporaciones locales "se incrementarán significativamente".

Sin embargo, todavía no se ha concretado la subida salarial de los empleados públicos, que Montero espera acordar con las organizaciones sindicales, a las que ha instado a cerrar un pacto de rentas, de manera que "en línea con ese pacto de rentas podría estar la aproximación de subidas salariales para los próximos años".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más