Presupuestos
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España sube el techo de gasto un 1,1 % para el próximo año

Las comunidades autónomas tendrán más margen en sus presupuestos, pues pasan del 0,1 % al 0,3 % del PIB.
María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Foto: EFE

El Gobierno de España ha aprobado este martes un límite de gasto no financiero para 2023 de 198 211 millones de euros, un 1,1 % superior al de este año, que ya fue un máximo histórico (196 142 millones) por el efecto de los fondos europeos.

Según ha informado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el Ejecutivo ha mantenido la previsión de déficit público del 3,9 % del PIB, "a pesar de las medidas extraordinarias" puestas en marcha para combatir los efectos de la guerra en Ucrania.

Sin embargo, el reparto será diferente, con mayor margen para las comunidades autónomas, que pasan del 0,1 % al 0,3 % del PIB, a costa de la administración central, que pasa del 3,4 % al 3,2 % del PIB-.

El límite de gasto no financiero o techo de gasto constituye la base para la elaboración de los futuros Presupuestos de 2023.

La ministra de Hacienda ha explicado que el techo de gasto contempla una transferencia a la Seguridad Social de 19 888 millones, un 8,1 % superior a la de 2022; y ha avanzado que los recursos para comunidades autónomas y corporaciones locales "se incrementarán significativamente".

Sin embargo, todavía no se ha concretado la subida salarial de los empleados públicos, que Montero espera acordar con las organizaciones sindicales, a las que ha instado a cerrar un pacto de rentas, de manera que "en línea con ese pacto de rentas podría estar la aproximación de subidas salariales para los próximos años".

Te puede interesar

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras 

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X