Anteproyecto
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV califica de "tardía" la ley de secretos oficiales, y EH Bildu cree que "perpetuará la impunidad"

"Es una buena noticia, pero llega tarde; muy tarde", han considerado los jeltzales. Po su parte, EH Bildu ha pedido al Gobierno español que rectifique el anteproyecto, porque no cumple "con la palabra dada, ni responde a las demandas".
Aitor Esteban (PNV) y Gabriel Rufian (ERC), conversan en el Congreso. Foto de archivo de EFE.
El portavoz del Grupo Vasco, Aitor Esteban, conversa con Gabriel Rufián (ERC). Foto: EFE

El PNV ha calificado de "decepcionante y tardío" el anteproyecto de la Ley de secretos oficiales que el Gobierno español tiene previsto aprobar este lunes en el Consejo de Ministros y que los jeltzales llevan "seis años" reclamando.

"Es una buena noticia, pero llega tarde; muy tarde", ha considerado el Grupo Vasco en el Congreso en un hilo publicado en su perfil de Twitter. Matiza, no obstante, que conoce el planteamiento del Gobierno de Sánchez por la prensa, ya que el ejecutivo central "no ha mantenido ningún contacto con el PNV ni ha trasladado ninguna información en los últimos meses".

El Consejo de Ministros aprobará en su última reunión antes de las vacaciones estivales el proyecto, que según ha transcendido, fijará un mínimo de 50 años para guardar los "altos secretos" de Estado y otorgará la responsabilidad de la información clasificada al Ministerio de la Presidencia.

El PNV considera, pese a desconocer en detalle el contenido del proyecto, los criterios y plazos avanzados hasta ahora "parecen lejos de los planteados por el Grupo Vasco, llegando incluso a doblarlos, lo que resulta, a priori, decepcionante".

Además, expresa sus "dudas" sobre que la tramitación pueda concluir durante la presente legislatura. En opinión de los jeltzales, "parece oportuno que se aceleren los plazos para no desperdiciar la oportunidad de actualizar una ley franquista".

EH Bildu: "Casos flagrantes de vulneraciones de derechos ocurridos en Euskal Herria seguirán sin ser aclarados"

EH Bildu ha pedido al Gobierno español que rectifique el anteproyecto, porque no cumple "con la palabra dada, ni responde a las demandas".

Fuentes de la formación han señalado que la nueva ley no servirá para "conocer la verdad y buscar la justicia en los numerosos episodios que aún siguen bajo el manto de la impunidad".

Por ello, piden que rectifiquen y planteen una reforma que aborde lo ocurrido desde la transparencia, el reconocimiento y la verdad sobre "todos los casos de vulneración de derechos y libertades que conciernan al Estado español y a sus aparatos desde el franquismo hasta el día de hoy. La impunidad debe terminar".

Para EH Bildu, "no es aceptable" que la nueva ley no toque los principales elementos de una ley franquista que mantendrá en secreto "todo aquello que atacó los derechos y libertades de miles de vascos".

Y añaden que, de aprobarse el anteproyecto, "casos flagrantes de vulneraciones de derechos ocurridos en Euskal Herria seguirán sin ser aclarados", como los GAL, "la práctica sistemática de la tortura" o sucesos como los del 3 de Marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz o los de los San Fermines del 78, donde murió el joven Germán Rodríguez en la plaza de toros.

A su juicio si se aprueba, "se perpetuaría la impunidad sobre dichos hechos negando la verdad, la justicia y la reparación que todas las víctimas merecen".

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha asegurado en Twitter que "la ley de secretos oficiales no ocultará lo que en Euskal Herria es un secreto a voces: quién organizó la guerra sucia, quién ordenó la práctica de la tortura y quiénes ampararon desde los medios estos hechos".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más