El PNV califica de "tardía" la ley de secretos oficiales, y EH Bildu cree que "perpetuará la impunidad"
El PNV ha calificado de "decepcionante y tardío" el anteproyecto de la Ley de secretos oficiales que el Gobierno español tiene previsto aprobar este lunes en el Consejo de Ministros y que los jeltzales llevan "seis años" reclamando.
"Es una buena noticia, pero llega tarde; muy tarde", ha considerado el Grupo Vasco en el Congreso en un hilo publicado en su perfil de Twitter. Matiza, no obstante, que conoce el planteamiento del Gobierno de Sánchez por la prensa, ya que el ejecutivo central "no ha mantenido ningún contacto con el PNV ni ha trasladado ninguna información en los últimos meses".
El Consejo de Ministros aprobará en su última reunión antes de las vacaciones estivales el proyecto, que según ha transcendido, fijará un mínimo de 50 años para guardar los "altos secretos" de Estado y otorgará la responsabilidad de la información clasificada al Ministerio de la Presidencia.
El PNV considera, pese a desconocer en detalle el contenido del proyecto, los criterios y plazos avanzados hasta ahora "parecen lejos de los planteados por el Grupo Vasco, llegando incluso a doblarlos, lo que resulta, a priori, decepcionante".
Además, expresa sus "dudas" sobre que la tramitación pueda concluir durante la presente legislatura. En opinión de los jeltzales, "parece oportuno que se aceleren los plazos para no desperdiciar la oportunidad de actualizar una ley franquista".
EH Bildu ha pedido al Gobierno español que rectifique el anteproyecto, porque no cumple "con la palabra dada, ni responde a las demandas".
Fuentes de la formación han señalado que la nueva ley no servirá para "conocer la verdad y buscar la justicia en los numerosos episodios que aún siguen bajo el manto de la impunidad".
Por ello, piden que rectifiquen y planteen una reforma que aborde lo ocurrido desde la transparencia, el reconocimiento y la verdad sobre "todos los casos de vulneración de derechos y libertades que conciernan al Estado español y a sus aparatos desde el franquismo hasta el día de hoy. La impunidad debe terminar".
Para EH Bildu, "no es aceptable" que la nueva ley no toque los principales elementos de una ley franquista que mantendrá en secreto "todo aquello que atacó los derechos y libertades de miles de vascos".
Y añaden que, de aprobarse el anteproyecto, "casos flagrantes de vulneraciones de derechos ocurridos en Euskal Herria seguirán sin ser aclarados", como los GAL, "la práctica sistemática de la tortura" o sucesos como los del 3 de Marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz o los de los San Fermines del 78, donde murió el joven Germán Rodríguez en la plaza de toros.
A su juicio si se aprueba, "se perpetuaría la impunidad sobre dichos hechos negando la verdad, la justicia y la reparación que todas las víctimas merecen".
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha asegurado en Twitter que "la ley de secretos oficiales no ocultará lo que en Euskal Herria es un secreto a voces: quién organizó la guerra sucia, quién ordenó la práctica de la tortura y quiénes ampararon desde los medios estos hechos".
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.