Unai Urruzuno: "Si hablamos de cambio climático, hay que responder de forma integral"
En plena crisis energética, el coordinador de EH Bildu, Unai Urruzuno, ha augurado que el futuro dependerá del cambio climático. Así lo ha dicho hoy en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia, subrayando que "estamos en medio de una emergencia climática, los indicios los estamos viendo desde hace tiempo y creemos que podemos estar al borde de una crisis de la civilización". Por ello, ha defendido la necesidad de desarrollar medidas y estrategias: "Tenemos que abordar el debate con más fuerza porque puede ser un problema muy grave".
Es más, Urruzuno cree que el mundo está en una crisis múltiple, pero que el núcleo es solo uno: el modelo de producción y de consumo. No cree que la guerra de Ucrania sea el origen de los problemas que vivimos en la actualidad, "como muchos piensan", y considera que ese conflicto es "una consecuencia más de una crisis más general".
Para hacer frente a la situación, el Gobierno Vasco presentó recientemente un plan de contingencia que no ha gustado demasiado a EH Bildu. "La respuesta del Gobierno es tardía y rápida". El coordinador de la coalición abertzale ha denunciado las dificultades que tiene el Gobierno Vasco para hacer frente a estos problemas.
De hecho, Urruzuno ha lamentado que el problema radica en que las políticas energéticas que se están desarrollando en la CAV han sido dibujadas por las grandes empresas "a sus anchas". Por ello, ha reivindicado medidas al margen de la situación coyuntural y que respondan a políticas radicales. "Si hablamos de cambio climático, hay que responder a ello de forma integral", concluye Urruzuno, "Ya es hora de hacer una reflexión completa e integral".
Al referirse a las grandes empresas energéticas, el dirigente de EH Bildu se ha mostrado partidario de establecer impuestos a estas y a los bancos, pero ha planteado la necesidad de abrir oportunidades para ir más allá. "Es necesario, pero hay que ir más allá. Además de la imposición de impuestos, es necesario limitar el control que tienen estas empresas en los mercados y la capacidad de ellas para fijar precios".
Debate del nuevo estatus y txosnas
Preguntado por el desarrollo del debate sobre el nuevo estatus en la CAV, Urruzuno ha lamentado que el "camino está cortado" porque algunos partidos no han decidido qué quieren hacer con él. Por su parte, ha subrayado que son partidarios del derecho a decidir, "reivindicamos el derecho a decidir sobre todo".
En varias ocasiones, el PNV ha denunciado que EH Bildu "no ha actuado con contundencia" ante las agresiones y persecuciones que se están produciendo en las txosnas de los pueblos, y ha trasladado al centro de debate los "vetos políticos". En este sentido, Urruzuno ha lamentado que los jeltzales están haciendo un "culebrón" con este asunto. "Hemos visto lo que ha dado de sí este debate; han sobredimensionado el tema, y la realidad ha dejado esta cuestión como está". Asimismo, el miembro de EH Bildu ha recordado que han sido los del PNV los que año tras año han estado imponiendo vetos en Hondarribia e Irun contra las mujeres.
Por último, Urruzuno ha destacado que en todos los casos los representantes de los pueblos de EH Bildu han hecho declaraciones "muy claras, y con ello ha quedado clara cuál es nuestra posición".
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.