Una manifestación reivindicará en la Aste Nagusia de Bilbao el traslado de presos de ETA a cárceles vascas

Una manifestación, convocada por Bilboko Konpartsak y Sare Herritarra, recorrerá las calles de la capital vizcaína el próximo día 26, el día grande de sus fiestas, para reclamar el traslado de los presos y presas de ETA a cárceles vascas y que se les apliquen "las mismas condiciones" que al resto de reclusos en la concesión de permisos o terceros grados.
La marcha partirá a las 13:00 horas desde la Plaza Elíptica de Bilbao con el lema "Etxera bidea gertu!" (cerca del camino a casa). Según han explicado en su presentación los portavoces de los convocantes Iratxe Ugalde e Iñigo Sáez de Lafuente, la movilización en favor de los derechos de los presos, que habitualmente se celebra en la Aste Nagusia bilbaína, se ha vuelto a organizar porque "todavía queda mucho camino para conseguir la normalización de la situación de las presas y de los presos y de las refugiadas y de los refugiados".
Aunque han reconocido que en los últimos años se han dado "pasos importantes para poner fin a las medidas de excepción", han advertido de que "no han desaparecido todas". "Hemos dejado atrás el primer grado, el aislamiento y las cárceles más alejadas. Pero todavía quedan 58 presas y presos en cárceles de España y de Francia", han denunciado.
Por ello, la marcha de la próxima semana reivindicará que todos los reclusos "deberían estar en cárceles de Euskal Herria" ya que, según han indicado, "es el principal paso para poner fin al sufrimiento de familiares y amistades".
Por otro lado, han censurado que "a muchas presas y a muchos presos se les niegan los permisos y el tercer grado a pesar de cumplir todos los requisitos para poder acceder a ellos". En este sentido, han reclamado que "puedan recorrer el camino que les corresponde sin obstáculos y sin requisitos añadidos, cumpliendo lo establecido por la legislación vigente".
De este modo, han instado a que "desaparezcan las peticiones que no respetan la ley y que se les apliquen las mismas condiciones" que al resto de reclusos. También han demandado que "se avance en la resolución de los casos de las personas refugiadas y deportadas".
Víctimas piden prohibir la marcha
En paralelo, la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (APAVT) ha presentado un escrito a la Audiencia Nacional para pedir la prohibición de la manifestación.
La APAVT ha declarado que resulta "humillante, indigno y despreciable" que los convocantes hablen de paliar el daño a los familiares de los presos: "Para sufrimiento, el de las familias y amigos de las personas asesinadas por esos presos que defienden. ¿Pero a dónde vamos a llegar?", ha contestado la asociación, en un comunicado.
Para la asociación, la presentación de esta marcha ante los medios "ha supuesto una tergiversación absoluta del relato del terrorismo", que consideran que puede ser "un arma muy peligrosa".
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".