El Foro Social reclama mejorar la Ley de Información Clasificada y esclarecer las desapariciones forzadas
El Foro Social Permanente ha calificado de "decepcionante" el anteproyecto de Ley de Información Clasificada porque "no responde en absoluto a las expectativas que varias de las víctimas del GAL y de la tortura tienen puestas en el acceso a estos archivos secretos".
Los portavoces del Foro Social Permanente, Agus Hernan y Nekane Altzelai, han comparecido en una rueda de prensa en San Sebastián, con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en la que ha recordado que la desaparición forzada "es una grave vulneración de Derechos Humanos, recogida en la Carta de las Naciones Unidas".
Según han lamentado, "no ha habido ningún avance en los siete casos documentados de personas que han sido hechas desaparecer en el caso vasco, y que aún continúan desaparecidas, a manos de muy diversos agentes que se han valido de la violencia".
El Foro se ha referido a los casos de los tres jóvenes coruñeses, residentes en Irun, José Humberto Fouz Escobero, Jorge Juan García Carneiro y Fernando Quiroga Veiga, desaparecidos entre Biarritz y Donibane Lohitzune el año 1973; Eduardo Moreno Bergaretxe 'Pertur', desaparecido en Behobia el 23 de julio de 1976; Tomás Hernández, desaparecido en Hendaia el 15 de mayo de 1979; José Miguel Etxeberria Álvarez 'Naparra', desaparecido el 11 de junio de 1980; y Jean Louis Larre, desaparecido el 7 de agosto del año 1983 en Léon (Landas).
Hernan ha apuntado que "la desaparición forzada ha sido utilizada en un total de 14 casos documentados, ya que han existido otros siete casos de personas que han sido hechas desaparecer y que han sido localizadas tiempo más tarde", entre los que ha citado el de Joxean Lasa y Joxi Zabala.
Los representantes del Foro Social Permanente han reiterado que "son numerosas las víctimas que han expresado que la verdad sería un elemento sanador para su dolor". "Estas consideran el derecho a conocer la verdad como el elemento nuclear, el punto de partida, lo que entienden por justicia, lo que verdaderamente necesitan", han añadido.
Así, han lamentado que, si en el caso de las víctimas de ETA "existen varios instrumentos que les permitirían acceder a la verdad -por citar un ejemplo, la Oficina de Información y Asistencia a las Víctimas del Terrorismo en la Audiencia Nacional- no podemos decir lo mismo para el caso de las víctimas del Estado".
Hernan ha señalado que "en el caso de las víctimas del Estado son 38% los casos sin resolver". No obstante, ha asegurado que "hay aspectos que en este momento ofrecen algo de luz al final del túnel" como "el trabajo que está realizando la Comisión de Valoración de la Ley 12/2016" ya que "sus informes de alta calidad han permitido ya reconocer y reparar a 81 víctimas del Estado y si lo sumamos a las 187 derivadas del anterior decreto 107/2012, son 268 las víctimas que ya han obtenido reconocimiento".
"Debemos amparar a estas víctimas y acompañarlas, para romper el manto de silencio que durante décadas ha existido", han defendido desde el Foro Social, al tiempo que han sugerido al Gobierno Vasco que "ponga en marcha, de la manera que estime conveniente, dinámicas de divulgación social de los casos reconocidos por la Comisión de Valoración", lo que permitiría "ir deconstruyendo la percepción social de que cuando se habla de víctimas solo se piensa en víctimas de ETA".
En cuanto al debate en el Congreso de los Diputados del proyecto de Ley de Información Clasificada, han calificado de "decepcionante" el anteproyecto porque "no responde en absoluto a las expectativas que varias de las víctimas del GAL y de la tortura tienen puestas en el acceso a estos archivos secretos".
Sin embargo, los portavoces del Foro Social entienden que, "a tenor de las valoraciones expresadas por los distintos grupos parlamentarios, existen condiciones suficientes en el Congreso de los Diputados para, en la fase actual del debate de la ley, trabajar por un acuerdo que tenga como único principio el acceso a la verdad de las víctimas de graves vulneraciones de Derechos Humanos".
"No es justo ni es humano negar a las víctimas el derecho a saber y, en este sentido, nos congratulamos de las decenas de alegaciones formuladas desde numerosos y plurales actores del Estado Español que, esperemos, permitirán mejorar este anteproyecto", han afirmado.
En este sentido, se han mostrado convencidos de que la "mayoría" de los grupos parlamentarios van a trabajar en las próximas semanas para "acordar las enmiendas necesarias basadas en el Derecho Internacional de no discriminación entre víctimas de vulneraciones de Derechos Humanos y en el objetivo de que todas las víctimas tienen derecho a la verdad, la justicia y la reparación".
Más noticias sobre política
Pedro Sánchez anuncia el envío de un buque en apoyo de la flotilla Global Sumud que va a Gaza
El buque se envía "para que (los integrantes) puedan ser rescatados en caso de que haya alguna dificultad (aunque) esperemos que eso no suceda", ha añadido Sánchez, que ha insistido en que los españoles presentes en esa flotilla "expresan la solidaridad de millones y millones de personas en el mundo".
Será noticia: 40 años del atentado en el Hotel Monbar, Iniciativa popular de los pensionistas y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.
40 años del atentado del hotel Monbar de Baiona, la mayor masacre de los GAL
Cuatro personas fueron asesinadas y una quinta resultó herida. Años después dos de los autores materiales fueron condenados. Eran mercenarios de Marsella y declararon en el juicio que habían sido contratados por los servicios secretos españoles, aunque esa investigación fue archivada por falta de pruebas.
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.