El lehendakari cree que en Euskadi existen bases sólidas para afrontar el nuevo curso, que prevé complicado

El lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, ha dado inicio este jueves en el Palacio Miramar de San Sebastián al nuevo curso político, que se presenta marcado por "un alto nivel de incertidumbre e inquietud social". "Nos esperan un otoño y un invierno muy complicados. Esta es la realidad", ha señalado en su discurso tras el primer Consejo de Gobierno.
Este mes de septiembre se cumplen dos años desde que comenzó la presente legislatura. "Nos encontramos en el ecuador", ha recordado el lehendakari, subrayando que la segunda parte de la legislatura va a estar marcada por la crisis de Ucrania.
No obstante, y tras reconocer que "tenemos que superar una tormenta", Urkullu considera que en Euskadi "disponemos de bases sólidas. Hemos hecho los deberes y hemos respondido desde la acción", ha señalado. Así, ha destacado que, ante la eventualidad de un corte de gas por parte de Rusia, Euskadi ha elaborado su propio Plan para poner en marcha medidas de contingencia.
Según el lehendakari, la crisis energética "puede ser también una oportunidad para impulsar la transición energética en Euskadi", puesto que atiende las directrices europeas y estatales, contemplando medidas de inversión, fiscalidad, nueva normativa, ayudas directas y cambio de hábitos.
Asimismo, ha destacado que la economía y el empleo van por buen camino en Euskadi. "La tasa de paro en el segundo trimestre descendió hasta el 8,5 %, la menor desde 2009", ha recordado, y ha subrayado que la economía en la CAV ha crecido un 4,3 % en el segundo trimestre.
"Más y mejor autogobierno"
El lehendakari ha reconocido estar "preocupado" por el autogobierno en Euskadi, y ha vuelto a decir que escuchó con "sorpresa" las palabras de Sánchez en el Congreso, en las que calificaba de "intransferibles" algunas competencias pendientes de transferir por parte del Gobierno de España. "Lo que queremos es que el Gobierno español cumpla su palabra. No es una cuestión de Gobierno, sino de cumplir un Estatuto que es de la sociedad", ha señalado.
No obstante, el lehendakari sigue pensando que "si hay voluntad el acuerdo es posible en esta legislatura".
Durante su comparecencia también ha recordado que se han abierto varios procesos que están pendientes de resolución ante el Tribunal Constitucional. "Son procesos interpuestos por el Estado o por partidos políticos en el Congreso o en el Senado, incluyendo también cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por los propios tribunales de justicia ordinarios", ha dicho.
Además, ha señalado que en estos momentos existen sobre la mesa seis materias correspondientes al cronograma remitido por el Estado en octubre de 2020 (Ferrocarril de cercanías; Meteorología; Fondo de protección de la cinematografía; Gestión del litoral; Migración; y Salvamento marítimo), y que solo en la primera materia se ha abierto una interlocución bidireccional para poder avanzar en un acuerdo. "En las otras cinco han remitido propuestas de acuerdo, pero el Estado no ha convocado ningún grupo de trabajo bilateral", ha subrayado.
También ha explicado que el Estado ha trasladado la intención de realizar un "análisis previo de viabilidad y adecuación al marco jurídico vigente". Según el lehendakari, ésta actitud "parece poner en duda la adecuación constitucional del Estatuto de Gernika, cuando cada propuesta realizada tiene su fundamento en una competencia que Euskadi tiene en función del Estatuto".
Presupuestos de 2023
En cuanto a los presupuestos de 2023, el lehendakari cree que, a pesar del escenario incierto sobre el futuro, "que nos obliga a seguir de cerca la evolución de la economía", la situación actual y las previsiones de recaudación son positivas. "Estamos trabajando para disponer de unos Presupuestos capaces de hacer frente a los retos planteados y dar respuesta a la mejora de las políticas públicas", ha destacado.
En ese sentido, espera llegar a un acuerdo con todos los grupos parlamentarios para responder a tres prioridades: Reforzar los servicios esenciales, especialmente Salud, Educación y Protección social; Impulsar el empleo y la reactivación económica a través de la inversión pública en infraestructuras económicas, sociales, medioambientales y energéticas; y Aumentar la inversión en Investigación y desarrollo tecnológico, en línea con el compromiso asumido en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
El convenio educativo, en septiembre
Respecto al nuevo curso educativo en los centros escolares de la Comunidad Autónoma Vasca, Urkullu ha matizado que el objetivo sigue siendo la consolidación del Convenio Educativo con toda la comunidad educativa. "En septiembre aprobaremos la primera propuesta de proyecto de Ley", ha remarcado.
Además, el lehendakari ha adelantado que el nuevo curso escolar comenzará sin medidas de higiene y seguridad contra la covid-19 en la Comunidad Autóma Vasca, Así, y como ya se anunció en Navarra, estudiantes, profesores y trabajadores de centros escolares podrán emprender el curso 2022-2023 con total normalidad en la CAV.
Más noticias sobre política
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.