El lehendakari cree que en Euskadi existen bases sólidas para afrontar el nuevo curso, que prevé complicado

El lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, ha dado inicio este jueves en el Palacio Miramar de San Sebastián al nuevo curso político, que se presenta marcado por "un alto nivel de incertidumbre e inquietud social". "Nos esperan un otoño y un invierno muy complicados. Esta es la realidad", ha señalado en su discurso tras el primer Consejo de Gobierno.
Este mes de septiembre se cumplen dos años desde que comenzó la presente legislatura. "Nos encontramos en el ecuador", ha recordado el lehendakari, subrayando que la segunda parte de la legislatura va a estar marcada por la crisis de Ucrania.
No obstante, y tras reconocer que "tenemos que superar una tormenta", Urkullu considera que en Euskadi "disponemos de bases sólidas. Hemos hecho los deberes y hemos respondido desde la acción", ha señalado. Así, ha destacado que, ante la eventualidad de un corte de gas por parte de Rusia, Euskadi ha elaborado su propio Plan para poner en marcha medidas de contingencia.
Según el lehendakari, la crisis energética "puede ser también una oportunidad para impulsar la transición energética en Euskadi", puesto que atiende las directrices europeas y estatales, contemplando medidas de inversión, fiscalidad, nueva normativa, ayudas directas y cambio de hábitos.
Asimismo, ha destacado que la economía y el empleo van por buen camino en Euskadi. "La tasa de paro en el segundo trimestre descendió hasta el 8,5 %, la menor desde 2009", ha recordado, y ha subrayado que la economía en la CAV ha crecido un 4,3 % en el segundo trimestre.
"Más y mejor autogobierno"
El lehendakari ha reconocido estar "preocupado" por el autogobierno en Euskadi, y ha vuelto a decir que escuchó con "sorpresa" las palabras de Sánchez en el Congreso, en las que calificaba de "intransferibles" algunas competencias pendientes de transferir por parte del Gobierno de España. "Lo que queremos es que el Gobierno español cumpla su palabra. No es una cuestión de Gobierno, sino de cumplir un Estatuto que es de la sociedad", ha señalado.
No obstante, el lehendakari sigue pensando que "si hay voluntad el acuerdo es posible en esta legislatura".
Durante su comparecencia también ha recordado que se han abierto varios procesos que están pendientes de resolución ante el Tribunal Constitucional. "Son procesos interpuestos por el Estado o por partidos políticos en el Congreso o en el Senado, incluyendo también cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por los propios tribunales de justicia ordinarios", ha dicho.
Además, ha señalado que en estos momentos existen sobre la mesa seis materias correspondientes al cronograma remitido por el Estado en octubre de 2020 (Ferrocarril de cercanías; Meteorología; Fondo de protección de la cinematografía; Gestión del litoral; Migración; y Salvamento marítimo), y que solo en la primera materia se ha abierto una interlocución bidireccional para poder avanzar en un acuerdo. "En las otras cinco han remitido propuestas de acuerdo, pero el Estado no ha convocado ningún grupo de trabajo bilateral", ha subrayado.
También ha explicado que el Estado ha trasladado la intención de realizar un "análisis previo de viabilidad y adecuación al marco jurídico vigente". Según el lehendakari, ésta actitud "parece poner en duda la adecuación constitucional del Estatuto de Gernika, cuando cada propuesta realizada tiene su fundamento en una competencia que Euskadi tiene en función del Estatuto".
Presupuestos de 2023
En cuanto a los presupuestos de 2023, el lehendakari cree que, a pesar del escenario incierto sobre el futuro, "que nos obliga a seguir de cerca la evolución de la economía", la situación actual y las previsiones de recaudación son positivas. "Estamos trabajando para disponer de unos Presupuestos capaces de hacer frente a los retos planteados y dar respuesta a la mejora de las políticas públicas", ha destacado.
En ese sentido, espera llegar a un acuerdo con todos los grupos parlamentarios para responder a tres prioridades: Reforzar los servicios esenciales, especialmente Salud, Educación y Protección social; Impulsar el empleo y la reactivación económica a través de la inversión pública en infraestructuras económicas, sociales, medioambientales y energéticas; y Aumentar la inversión en Investigación y desarrollo tecnológico, en línea con el compromiso asumido en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
El convenio educativo, en septiembre
Respecto al nuevo curso educativo en los centros escolares de la Comunidad Autónoma Vasca, Urkullu ha matizado que el objetivo sigue siendo la consolidación del Convenio Educativo con toda la comunidad educativa. "En septiembre aprobaremos la primera propuesta de proyecto de Ley", ha remarcado.
Además, el lehendakari ha adelantado que el nuevo curso escolar comenzará sin medidas de higiene y seguridad contra la covid-19 en la Comunidad Autóma Vasca, Así, y como ya se anunció en Navarra, estudiantes, profesores y trabajadores de centros escolares podrán emprender el curso 2022-2023 con total normalidad en la CAV.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi. Hazte Oír ha denunciado a Sortu por delitos de odio, contra los sentimientos religiosos y enaltecimiento del terrorismo.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".