El lehendakari cree que en Euskadi existen bases sólidas para afrontar el nuevo curso, que prevé complicado
El lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, ha dado inicio este jueves en el Palacio Miramar de San Sebastián al nuevo curso político, que se presenta marcado por "un alto nivel de incertidumbre e inquietud social". "Nos esperan un otoño y un invierno muy complicados. Esta es la realidad", ha señalado en su discurso tras el primer Consejo de Gobierno.
Este mes de septiembre se cumplen dos años desde que comenzó la presente legislatura. "Nos encontramos en el ecuador", ha recordado el lehendakari, subrayando que la segunda parte de la legislatura va a estar marcada por la crisis de Ucrania.
No obstante, y tras reconocer que "tenemos que superar una tormenta", Urkullu considera que en Euskadi "disponemos de bases sólidas. Hemos hecho los deberes y hemos respondido desde la acción", ha señalado. Así, ha destacado que, ante la eventualidad de un corte de gas por parte de Rusia, Euskadi ha elaborado su propio Plan para poner en marcha medidas de contingencia.
Según el lehendakari, la crisis energética "puede ser también una oportunidad para impulsar la transición energética en Euskadi", puesto que atiende las directrices europeas y estatales, contemplando medidas de inversión, fiscalidad, nueva normativa, ayudas directas y cambio de hábitos.
Asimismo, ha destacado que la economía y el empleo van por buen camino en Euskadi. "La tasa de paro en el segundo trimestre descendió hasta el 8,5 %, la menor desde 2009", ha recordado, y ha subrayado que la economía en la CAV ha crecido un 4,3 % en el segundo trimestre.
"Más y mejor autogobierno"
El lehendakari ha reconocido estar "preocupado" por el autogobierno en Euskadi, y ha vuelto a decir que escuchó con "sorpresa" las palabras de Sánchez en el Congreso, en las que calificaba de "intransferibles" algunas competencias pendientes de transferir por parte del Gobierno de España. "Lo que queremos es que el Gobierno español cumpla su palabra. No es una cuestión de Gobierno, sino de cumplir un Estatuto que es de la sociedad", ha señalado.
No obstante, el lehendakari sigue pensando que "si hay voluntad el acuerdo es posible en esta legislatura".
Durante su comparecencia también ha recordado que se han abierto varios procesos que están pendientes de resolución ante el Tribunal Constitucional. "Son procesos interpuestos por el Estado o por partidos políticos en el Congreso o en el Senado, incluyendo también cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por los propios tribunales de justicia ordinarios", ha dicho.
Además, ha señalado que en estos momentos existen sobre la mesa seis materias correspondientes al cronograma remitido por el Estado en octubre de 2020 (Ferrocarril de cercanías; Meteorología; Fondo de protección de la cinematografía; Gestión del litoral; Migración; y Salvamento marítimo), y que solo en la primera materia se ha abierto una interlocución bidireccional para poder avanzar en un acuerdo. "En las otras cinco han remitido propuestas de acuerdo, pero el Estado no ha convocado ningún grupo de trabajo bilateral", ha subrayado.
También ha explicado que el Estado ha trasladado la intención de realizar un "análisis previo de viabilidad y adecuación al marco jurídico vigente". Según el lehendakari, ésta actitud "parece poner en duda la adecuación constitucional del Estatuto de Gernika, cuando cada propuesta realizada tiene su fundamento en una competencia que Euskadi tiene en función del Estatuto".
Presupuestos de 2023
En cuanto a los presupuestos de 2023, el lehendakari cree que, a pesar del escenario incierto sobre el futuro, "que nos obliga a seguir de cerca la evolución de la economía", la situación actual y las previsiones de recaudación son positivas. "Estamos trabajando para disponer de unos Presupuestos capaces de hacer frente a los retos planteados y dar respuesta a la mejora de las políticas públicas", ha destacado.
En ese sentido, espera llegar a un acuerdo con todos los grupos parlamentarios para responder a tres prioridades: Reforzar los servicios esenciales, especialmente Salud, Educación y Protección social; Impulsar el empleo y la reactivación económica a través de la inversión pública en infraestructuras económicas, sociales, medioambientales y energéticas; y Aumentar la inversión en Investigación y desarrollo tecnológico, en línea con el compromiso asumido en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
El convenio educativo, en septiembre
Respecto al nuevo curso educativo en los centros escolares de la Comunidad Autónoma Vasca, Urkullu ha matizado que el objetivo sigue siendo la consolidación del Convenio Educativo con toda la comunidad educativa. "En septiembre aprobaremos la primera propuesta de proyecto de Ley", ha remarcado.
Además, el lehendakari ha adelantado que el nuevo curso escolar comenzará sin medidas de higiene y seguridad contra la covid-19 en la Comunidad Autóma Vasca, Así, y como ya se anunció en Navarra, estudiantes, profesores y trabajadores de centros escolares podrán emprender el curso 2022-2023 con total normalidad en la CAV.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Miguel Ángel Rodríguez dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía
Por su parte, Mar Hedo, jefa de comunicación de la Fiscalía General, ha testificado que Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete intentaron "sembrar una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía al insinuar que había una "especie de confabulación" contra su pareja, Alberto González Amador.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.