Odón Elorza anuncia que presentará su candidatura para la Alcaldía de San Sebastián
El exalcalde de San Sebastián y actual diputado socialista en el Congreso, Odón Elorza, ha anunciado su intención de presentarse a las primarias internas que el PSE-EE celebrará en octubre próximo para elegir al candidato del partido a la Alcaldía de la capital guipuzcoana para los comicios municipales de mayo de 2023.
En una carta enviada a los secretarios generales de las agrupaciones de San Sebastián y a los militantes, Elorza ha comunicado su decisión de volver a ser aspirante a alcalde, cargo que ostentó durante 20 años.
"Me preocupa que San Sebastián se mueva entre la autocomplacencia de algunos y la indecisión ante los problemas existentes. La indefinición en cuestiones claves esconde una falta de liderazgo. Y considero que hay que devolver la ilusión a la ciudadanía donostiarra con un proyecto que aporte un nuevo impulso al Ayuntamiento para que la Ciudad afronte los desafíos pendientes", ha recalcado en la misiva.
Ha añadido, además, que "San Sebastián necesita liderazgo y una idea clara de Ciudad para afrontar, sin más retrasos, los retos en vivienda pública para jóvenes y familias, la cohesión social en los barrios, las políticas de sostenibilidad y emergencia climática, la naturalización de la ciudad, la innovación cultural y la identidad de ciudad, una movilidad no improvisada, la regulación de la marea turística desde una respuesta integral y la planificación de las políticas de suelo frente a intereses particulares; así como una defensa de la calidad de los servicios públicos que ofrecen las administraciones".
De formalizar su candidatura, el exregidor donostiarra la disputaría con Marisol Garmendia, que es la actual portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento, segunda teniente de alcalde en el gobierno municipal de coalición que lidera el PNV y concejala de Impulso Económico y Empleo.
En el caso de ser elegido alcalde, Elorza ha adelantado que, "por razones de ética en la vida política", renunciará al sueldo del cargo: "Viviré de mi pensión, la que me corresponda en función de mi cotización al régimen general de la Seguridad Social. De no lograr la Alcaldía renunciaré de inmediato".
Odón Elorza, donostiarra de 67 años licenciado en Derecho, fue alcalde de San Sebastián durante cinco legislaturas (1991 a 2011), las dos primeras gracias a distintos acuerdos de gobierno y las otras tres como cabeza de lista del partido más votado.
En el año 2011 perdió los comicios, que ganó EH Bildu con Juan Karlos Izagirre como cabeza de lista, quien fue derrotado en los de 2015 por el PNV, que gobierna hasta hoy el Ayuntamiento donostiarra con Eneko Goia de alcalde y en coalición con los socialistas.
Desde que fue derrotado y abandonó el consistorio en 2011, Odón Elorza ha sido diputado en el Congreso por Gipuzkoa.
Reacciones a la decisión
Marisol Garmendia, actual numero uno socialista en el ayuntamiento de San Sebastián y teniente alcalde, quien también ha confirmado que presentará su candidatura para la alcaldía, ha asegurado que la decisión de Elorza no le ha pillado por sorpresa, "últimamente ha habido bastantes indicios, ya que, por ejemplo acudió a un pleno de política de vivienda como espectador".
Garmendia ha asegurado respetar el derecho a presentarse de cualquier compañero o compañera, aunque opina que "es tiempo de renovar el liderazgo" del PSE-EE en San Sebastián. "Creo que es tiempo de que una mujer, con ganas, con ilusión, ambición y cercanía a la ciudadanía lidere a los socialistas donostiarras y consiga ser la primera mujer alcaldesa de la ciudad. Ese es mi objetivo y lucharé por ello", afirma. "Yo no hago política vintage, cada uno tiene su sitio y su tiempo y ahora me toca a mí", ha recalcado.
Por su parte, el secretario general del PSE-EE José Ignacio Asensio ha defendido el derecho de cualquier militante para presentar la candidatura "tenemos un sistema de elección absolutamente abierto y democrático que hay que respetar".
Asensio ha manifestado que tanto "Marisol Garmendia, actual teniente de alcalde que lo está haciendo magníficamente como Elorza, que ha sido alcalde de la ciudad y es diputado socialista en Madrid, son candidatos muy experimentados, de mucho peso y un recorrido en el partido muy consolidado".
El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, ha manifestado estar "sorprendido" por la decisión del diputado socialista Odón Elorza de presentarse a las Primarias del PSE para ser candidato a la Alcaldía de San Sebastián, aunque ha subrayado que "lógicamente, está en su derecho". En su opinión, "si hay una participación por parte de los afiliados en el Congreso de elección y tienen varios candidatos entre los que elegir, elegirán al mejor o a la mejor".
Calendario de primarias
La pugna por la candidatura a la Alcaldía no se confirmará hasta que el 14 de septiembre arranque el proceso de primarias.
Las fuentes del PSE-EE han informado de que ese día el comité nacional de la formación "dará luz verde al calendario de las primarias" y habilitará el 19 y 20 de ese mes para la presentación de candidaturas.
Del 21 al 27 de septiembre se llevará a cabo la recogida de los avales precisos para poder ser aspirante y el 28, la proclamación de "precandidatos".
El 9 de octubre los afiliados votarán en primera vuelta y, si no se da un respaldo por mayoría absoluta, habrá segunda ronda el 16 de ese mismo mes, día en que a lo más tardar se producirá la proclamación del candidato o la candidata socialista que concurrirá a las elecciones locales de mayo.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.