El ahorro energético, protagonista del primer cara a cara entre Sánchez y Feijóo
Marcado por la inflación y la preocupación de las fuentes energéticas, esta tarde tendrá lugar en el Senado un cara a cara que ha generado especial expectación, el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. El resto de partidos también participarán, pero estarán en un segundo plano.
El presidente del Gobierno español comparecerá para dar explicaciones sobre las medidas de ahorro energético. Por su parte, se espera que Feijóo responda y apriete a Sánchez. En el cara a cara de hoy, por tanto, más que el fondo del debate, ambos mandatarios medirán fuerzas.
Este debate sobre la energía fue reclamado por el presidente del PP, pero la primera reacción del Gobierno de España fue remitirse a las sesiones de control del Senado. Sin embargo, Sánchez acabó aceptando el envite y la pasada semana pidió comparecer en la Cámara Alta para "informar sobre el Plan de ahorro y gestión energética y su perspectiva territorial, así como del contexto económico y social del mismo".
Por tanto, el debate no se limita al decreto ley de medidas de ahorro energético que se votó ya en el Congreso, sino que incluye el diseño de ese Plan de Contingencia más amplio que el Gobierno de Sánhez debe enviar a Bruselas, así como un análisis del contexto económico del país.
Feijóo ha dicho que este encuentro puede servir para abrir una negociación, pero ha criticado la limitación de tiempo, ya que, Sánchez no tendrá límite de tiempo, mientras que cada grupo parlamentario dispondrá de 15 minutos.
Durante el fin de semana Feijóo ha preparado el debate con expertos en energía y economía; pondrá sobre la mesa el paquete de propuestas del PP; por ejemplo, la extensión de la reducción del IVA del gas y la electricidad durante todo el invierno, hasta marzo.
Sánchez, por su parte, quiere aprovechar el debate de hoy para dar la vuelta a las encuestas. Ha arrancado el año político invitando a los ciudadanos a la Moncloa y ha explicado que la prioridad del Gobierno es escuchar las preocupaciones de la gente frente a una oposición que, según sus palabras, "busca sembrar el miedo".
PNV exigirá medidas de más largo alcance y EH Bildu, medidas estructurales
Fuentes del PNV insisten en que no ven que Moncloa haya hecho un análisis amplio de la situación y han criticado que no haya planes para apoyar a los sectores más afectados por el alza del precio de la energía, entre ellos el industrial.
La portavoz del partido en el Senado, Estefanía Beltrán de Heredia, trasladará esta tarde al presidente del Gobierno la petición de los últimos días, es decir, que tenga en cuenta las propuestas planteadas por el Gobierno Vasco. Exigirán medidas a largo plazo.
EH Bildu, por su parte, cree que el Gobierno español ha tomado el camino adecuado, pero le exigen más valentía. Su portavoz, Gorka Elejabarrieta, ha criticado que algunos estén vendiendo este debate como una cuestión entre dos, en referencia a Sánchez y Feijóo, pero cree que EH Bildu tiene mucho que decir en este ámbito.
"Hasta ahora EHBildu ha apoyado medidas que han ido en la dirección de la transición ecológica, pero siempre desde un espíritu crítico, porque creemos que más allá de parches, necesitamos medidas más estructurales", ha explicado.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.