PNV, PSE-EE y EH Bildu cierran un acuerdo para la aprobación de la Ley de la Actividad Física y del Deporte
Los grupos que apoyan al Gobierno Vasco (PNV y PSE-EE) y EH Bildu han llegado este jueves a un acuerdo para la aprobación del Proyecto de Ley de la Actividad Física y del Deporte del País Vasco. El acuerdo se ha cerrado en la reunión de la ponencia para el estudio de este proyecto.
El Proyecto de Ley de la Actividad Física y del Deporte del País Vasco fue aprobado por el Consejo de Gobierno el 27 de julio de 2021, y actualmente se encuentra en fase de tramitación en el Parlamento Vasco. La aprobación definitiva del texto en la Cámara ya estaba garantizada, gracias a la mayoría absoluta que suman el PNV y el PSE-EE, dado que ambas formaciones cuentan con 41 parlamentarios, sobre un total de 75; no obstante, el acuerdo alcanzado con EH Bildu, que tiene 21 parlamentarios, permitirá que la ley salga adelante con un grado de consenso significativamente mayor.
Esta ley dará un nuevo marco jurídico a la actividad física y al deporte, después de más de dos décadas en vigor de la vigente, aprobada en junio de 1998. El texto pone un acento especial en los aspectos educativos de los menores, con particular mención a la lucha contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, la discriminación por orientación sexual, por identidad de género o por razones religiosas, entre otros. Estas infracciones podrán conllevar sanciones como la suspensión definitiva de la licencia, multas de entre 6000 y 60 000 euros, clausuras de recintos deportivos e inhabilitaciones, entre otros.
También se tipifican las infracciones relacionadas con la corrupción en el deporte, amaños de partidos e infracciones análogas para preservar la integridad.
Propuestas de EH Bildu, en el texto
En este sentido, la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha explicado que la coalición votará a favor del proyecto "una vez que ha logrado introducir en la ley buena parte de sus propuestas".
EH Bildu, ha precisado Ubera, ha realizado sus aportaciones en torno a cuatro grandes ejes: "La ley pasa de una mera filosofía del fomento de la actividad física a configurar toda una cultura de vida activa y saludable, define los criterios para dar forma a un modelo único de iniciación al deporte en edad escolar para toda la CAV que protegerá y pondrá en el centro a las y los menores, abre múltiples vías para el desarrollo y fomento de la inclusión, y abre el camino para estructurar el Marco de Competición de Euskal Herria desde una perspectiva de país".
Ubera ha destacado que, por primera vez, la cultura de vida activa y saludable se introduce en la agenda política: "La ley irá más allá del concepto clásico de polideportivo, para configurar espacios abiertos, seguros y adecuados para la práctica de la actividad física y el juego, contemplando, por ejemplo, la construcción de la Red de Vías Ciclistas del País Vasco", ha subrayado.
En torno al deporte en edad escolar, EH Bildu ha puesto en valor que la ley definirá tres etapas de deporte en edad escolar (hasta los 6 años, de 6 a 12 años y de 12 a 16 años), y ha puntualizado que los ejes vertebradores de la iniciación deportiva serán los centros educativos: "En Secundaria, las administraciones públicas deberán ofrecer programas dirigidos a quienes queden fuera del deporte federado".
"Cada federación deportiva deberá elaborar, en colaboración con la Federación Vasca de Deporte Adaptado, un protocolo para la incorporación de deportistas con discapacidad y sus equipos a las federaciones deportivas ordinarias. Asimismo, se contempla el desarrollo de competiciones mixtas", indica EH Bildu, que ha valorado, además, que la ley "abre la puerta a que las federaciones de la CAV puedan organizar competiciones en colaboración con las federaciones de Navarra e Ipar Euskal Herria, y, además, promoverán la participación de las selecciones vascas en competiciones oficiales, también a nivel internacional".
La parlamentaria del PNV Rakel Molina ha señalado que los puntos de acuerdo con la coalición abertzale "van en la dirección" de los retos y cambios propuestos por el Gobierno Vasco en su proyecto, y ha puesto en valor lo suscrito para reforzar la perspectiva de género, el deporte inclusivo, la lucha contra la violencia y el racismo, el papel de las administraciones públicas en la promoción de la práctica deportiva o el deporte escolar en el tramo 0-6 años.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".