PNV, PSE-EE y EH Bildu cierran un acuerdo para la aprobación de la Ley de la Actividad Física y del Deporte
Los grupos que apoyan al Gobierno Vasco (PNV y PSE-EE) y EH Bildu han llegado este jueves a un acuerdo para la aprobación del Proyecto de Ley de la Actividad Física y del Deporte del País Vasco. El acuerdo se ha cerrado en la reunión de la ponencia para el estudio de este proyecto.
El Proyecto de Ley de la Actividad Física y del Deporte del País Vasco fue aprobado por el Consejo de Gobierno el 27 de julio de 2021, y actualmente se encuentra en fase de tramitación en el Parlamento Vasco. La aprobación definitiva del texto en la Cámara ya estaba garantizada, gracias a la mayoría absoluta que suman el PNV y el PSE-EE, dado que ambas formaciones cuentan con 41 parlamentarios, sobre un total de 75; no obstante, el acuerdo alcanzado con EH Bildu, que tiene 21 parlamentarios, permitirá que la ley salga adelante con un grado de consenso significativamente mayor.
Esta ley dará un nuevo marco jurídico a la actividad física y al deporte, después de más de dos décadas en vigor de la vigente, aprobada en junio de 1998. El texto pone un acento especial en los aspectos educativos de los menores, con particular mención a la lucha contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, la discriminación por orientación sexual, por identidad de género o por razones religiosas, entre otros. Estas infracciones podrán conllevar sanciones como la suspensión definitiva de la licencia, multas de entre 6000 y 60 000 euros, clausuras de recintos deportivos e inhabilitaciones, entre otros.
También se tipifican las infracciones relacionadas con la corrupción en el deporte, amaños de partidos e infracciones análogas para preservar la integridad.
Propuestas de EH Bildu, en el texto
En este sentido, la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha explicado que la coalición votará a favor del proyecto "una vez que ha logrado introducir en la ley buena parte de sus propuestas".
EH Bildu, ha precisado Ubera, ha realizado sus aportaciones en torno a cuatro grandes ejes: "La ley pasa de una mera filosofía del fomento de la actividad física a configurar toda una cultura de vida activa y saludable, define los criterios para dar forma a un modelo único de iniciación al deporte en edad escolar para toda la CAV que protegerá y pondrá en el centro a las y los menores, abre múltiples vías para el desarrollo y fomento de la inclusión, y abre el camino para estructurar el Marco de Competición de Euskal Herria desde una perspectiva de país".
Ubera ha destacado que, por primera vez, la cultura de vida activa y saludable se introduce en la agenda política: "La ley irá más allá del concepto clásico de polideportivo, para configurar espacios abiertos, seguros y adecuados para la práctica de la actividad física y el juego, contemplando, por ejemplo, la construcción de la Red de Vías Ciclistas del País Vasco", ha subrayado.
En torno al deporte en edad escolar, EH Bildu ha puesto en valor que la ley definirá tres etapas de deporte en edad escolar (hasta los 6 años, de 6 a 12 años y de 12 a 16 años), y ha puntualizado que los ejes vertebradores de la iniciación deportiva serán los centros educativos: "En Secundaria, las administraciones públicas deberán ofrecer programas dirigidos a quienes queden fuera del deporte federado".
"Cada federación deportiva deberá elaborar, en colaboración con la Federación Vasca de Deporte Adaptado, un protocolo para la incorporación de deportistas con discapacidad y sus equipos a las federaciones deportivas ordinarias. Asimismo, se contempla el desarrollo de competiciones mixtas", indica EH Bildu, que ha valorado, además, que la ley "abre la puerta a que las federaciones de la CAV puedan organizar competiciones en colaboración con las federaciones de Navarra e Ipar Euskal Herria, y, además, promoverán la participación de las selecciones vascas en competiciones oficiales, también a nivel internacional".
La parlamentaria del PNV Rakel Molina ha señalado que los puntos de acuerdo con la coalición abertzale "van en la dirección" de los retos y cambios propuestos por el Gobierno Vasco en su proyecto, y ha puesto en valor lo suscrito para reforzar la perspectiva de género, el deporte inclusivo, la lucha contra la violencia y el racismo, el papel de las administraciones públicas en la promoción de la práctica deportiva o el deporte escolar en el tramo 0-6 años.
Te puede interesar
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.