CGPJ
Guardar
Quitar de mi lista

Finaliza el plazo para renovar el Tribunal Constitucional y se abre un escenario incierto

Los jueces conservadores y progresistas del Consejo General del Poder Judicial ni siquiera han comenzado con las negociaciones para designar a sus dos magistrados, y parece que el Gobierno español tampoco tiene prisa para nombrar los suyos.
Reunión del pasado jueves del CGPJ.
Reunión del pasado jueves del CGPJ. Foto: EFE

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha agotado este martes, 13 de septiembre, el plazo previsto por la ley para renovar el Tribunal Constitucional (TC), de manera que ahora se abre un panorama incierto sobre si culminarán (y cuándo) unas negociaciones que ni siquiera han empezado entre los bloques conservador y progresista del órgano de jueces y qué postura adoptará el Gobierno español tras el incumplimiento.

Sin acuerdo posible en plazo, el Pleno del CGPJ se limitó a fijar el pasado jueves las normas para la elección de los dos magistrados que por turno corresponde. Conservadores y progresistas nombraron a los representantes que se reunirán en los próximos días para consensuar los nombres de los dos magistrados. Al Gobierno español corresponde nombrar a otros dos nombres, pero su designación está aún muy lejos.

El bloque conservador ha designado a José Antonio Ballesteros y Carmen Llombart (de los más críticos con el Gobierno español) como interlocutores para intentar acercar posturas con los progresistas, que serán representados por Álvaro Cuesta, Rafael Mozo y Roser Bach, según han informado a la agencia EFE fuentes jurídicas.

Todavía no hay fecha para una primera reunión entre las partes y tampoco se vislumbra cuál puede ser el calendario a seguir, porque las fuentes consultadas subrayan que los tiempos los marcará el propio Consejo, dejando claro que la fecha es un problema del Gobierno, explican las fuentes.

Está por ver cuál será la reacción del Ejecutivo. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ya dijo que los vocales tenían "un plazo legal" que estableció la ley, "están trabajando" y, desde el Gobierno, lo único que se manifestaba es que "hagan su trabajo con tranquilidad, sin presiones y acaben nombrando a dos magistrados del TC". Fuentes próximas al Gobierno precisan que Moncloa no tiene intención por el momento de nombrar a sus dos magistrados y que esperará a ver cómo se desarrollan las negociaciones en el CGPJ.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más