Urkullu abogará por "sumar fuerzas y favorecer la colaboración" ante los "desafíos urgentes" de Euskadi

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ahondará este jueves, durante su discurso del Pleno de Política General, en la necesidad de "sumar fuerzas y favorecer la colaboración" ante los "desafíos urgentes" que tiene Euskadi a corto y medio plazo.
El Gobierno Vasco ha adelantado hoy las líneas generales de la alocución del lehendakari en el debate, que llega cuando se ha cumplido la mitad de la legislatura. Urkullu repasará el trabajo realizado hasta ahora, aunque se centrará en los retos de país. Según ha recordado, Euskadi se encuentra bajo las consecuencias de la "concatenación de tres crisis de carácter global" —la económica, la sanitaria y la generada por la invasión de Ucrania— ante la que considera que la" gobernanza colaborativa es indispensable".
En ese sentido, reconocerá y agradecerá "la posición general" que han mantenido los grupos del Parlamento Vasco, así como la actitud del conjunto de las instituciones vascas. "Ha habido diferencias, sin duda. Pero ello, no ha impedido mantener abiertos los cauces del diálogo y la colaboración. Hemos alcanzado acuerdos y éstos han dado sus frutos. Esto es lo importante", explicará.
"La estabilidad y la cultura del acuerdo y la colaboración constituyen un activo de nuestro País", subrayará.
En opinión de Urkullu, Euskadi debe desarrollar "una agenda propia" en este "clima de incertidumbre". Una agenda que debe cimentarse en cinco acciones estratégicas: el fomento de la cohesión social, mejorando permanentemente los servicios públicos; acciones para el empleo, la industria, la inversión pública y el crecimiento sostenible; elaborar una respuesta al cambio climático; hacer frente al reto demográfico y apostar por la juventud, y la internacionalización Euskadi.
El lehendakari reservará una parte de su discurso al autogobierno, ya que según recordará han pasado 43 años desde la aprobación del Estatuto de Gernika. Según denunciará, en estos años, la Constitución Española se ha modificado en dos ocasiones y el Estatuto de Gernika es el único que no se ha actualizado.
Más noticias sobre política
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
La Cumbre Global de Gobierno Abierto reúne en Vitoria-Gasteiz a representantes de 74 países
La novena edición de la cita internacional reúne esta semana en la capital alavesa a líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.
Se cumplen 50 años de numerosos acontecimientos sangrientos que sacudieron a la sociedad vasca
El 5 octubre de 1975, meses antes de la muerte del dictador Franco, ETA asesinó a tres guardias civiles en el santuario de Arantzazu. Ese mismo día, de noche, tres desconocidos mataron a tiros a Iñaki Etxabe, en su bar de Kanpazar. El Batallón Vasco Español reivindicó este asesinato.
Begoña Pedrosa: "Sin las escuelas, la recuperación del euskera es imposible"
Elgoibar ha sido escenario este domingo del Kilometroak 2025 bajo el lema "Salto-saltoka", una cita a favor de las ikastolas de Gipuzkoa. La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, ha intervenido en el acto subrayando la labor de las escuelas.
Andueza advierte al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, percibe un frente abertzale en torno al nuevo estatus y el euskera y afirma que ha habido "dos saltos cualitativos muy preocupantes".
Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años
Ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra la enfermedad.