Debate de Política General
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu abogará por "sumar fuerzas y favorecer la colaboración" ante los "desafíos urgentes" de Euskadi

Esta es una de las ideas que trasladará en su discurso durante el pleno de Política General, que se celebrará el jueves en el Parlamento Vasco.
Lehendakari Iñigo Urkullu
18:00 - 20:00
Urkullu abogará en el pleno del jueves por alcanzar y ampliar acuerdos de cara a afrontar los "grandes retos"

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ahondará este jueves, durante su discurso del Pleno de Política General, en la necesidad de "sumar fuerzas y favorecer la colaboración" ante los "desafíos urgentes" que tiene Euskadi a corto y medio plazo.

El Gobierno Vasco ha adelantado hoy las líneas generales de la alocución del lehendakari en el debate, que llega cuando se ha cumplido la mitad de la legislatura. Urkullu repasará el trabajo realizado hasta ahora, aunque se centrará en los retos de país. Según ha recordado, Euskadi se encuentra bajo las consecuencias de la "concatenación de tres crisis de carácter global" —la económica, la sanitaria y la generada por la invasión de Ucrania— ante la que considera que la" gobernanza colaborativa es indispensable".

En ese sentido, reconocerá y agradecerá "la posición general" que han mantenido los grupos del Parlamento Vasco, así como la actitud del conjunto de las instituciones vascas. "Ha habido diferencias, sin duda. Pero ello, no ha impedido mantener abiertos los cauces del diálogo y la colaboración. Hemos alcanzado acuerdos y éstos han dado sus frutos. Esto es lo importante", explicará.

Basagoiti, Garrido, Egibar, Andueza eta Iriarte. Irudia: EITB Media
18:00 - 20:00

"La estabilidad y la cultura del acuerdo y la colaboración constituyen un activo de nuestro País", subrayará.

En opinión de Urkullu, Euskadi debe desarrollar "una agenda propia" en este "clima de incertidumbre". Una agenda que debe cimentarse en cinco acciones estratégicas: el fomento de la cohesión social, mejorando permanentemente los servicios públicos; acciones para el empleo, la industria, la inversión pública y el crecimiento sostenible; elaborar una respuesta al cambio climático; hacer frente al reto demográfico y apostar por la juventud, y la internacionalización Euskadi.

El lehendakari reservará una parte de su discurso al autogobierno, ya que según recordará han pasado 43 años desde la aprobación del Estatuto de Gernika. Según denunciará, en estos años, la Constitución Española se ha modificado en dos ocasiones y el Estatuto de Gernika es el único que no se ha actualizado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más