Gravamen
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español quiere aplicar un nuevo impuesto temporal a las grandes fortunas

La intención de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, es empezar a aplicarlo a ser posible el 1 de enero de 2023, y solo afectará a "personas millonarias", menos del 1 % de la población.
Maria Jesus Montero
18:00 - 20:00
La ministra de Hacienda confirma que habrá un nuevo impuesto para las grandes fortunas

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este jueves que trabaja en un nuevo gravamen temporal para las grandes fortunas, que empezaría a aplicarse en 2023 y que solo afectaría a "personas millonarias".

Esta propuesta, en la que Hacienda lleva trabajando "semanas", se ha conocido en un momento en que el impuesto de patrimonio ha ganado protagonismo después de que el Gobierno andaluz decidiera suprimirlo en su territorio, como ya hace Madrid, y el de Murcia haya anunciado que estudiará esta posibilidad.

La propuesta ha chocado con la oposición frontal de PP, Ciudadanos y Vox, pero ha sido bien recibida por los socios parlamentarios del Gobierno español.

Montero ha justificado el estudio de este nuevo gravamen en la necesidad de que las rentas altas contribuyan en mayor medida a sufragar las medidas para paliar los efectos de la inflación, en línea con los impuestos para banca y energéticas.

De hecho, el impuesto para las grandes fortunas se basará en "un esquema similar" al de estos dos gravámenes, en el sentido de que tendrá carácter temporal, posiblemente con dos años de vigencia, aunque dependerá de la duración de la guerra en Ucrania.

La intención de la ministra es empezar a aplicarlo "lo antes posible", a ser posible el 1 de enero de 2023, y solo afectará a "personas millonarias", un umbral que no ha detallado, pero que, en cualquier caso, estará por debajo del 1 % de la población.

La vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz, ha enmarcado el estudio de este tributo en la negociación presupuestaria entre los socios de Gobierno y ha defendido que la propuesta parte de Unidas Podemos.

En cuanto a la forma que adoptará el gravamen, Montero se ha limitado a señalar que explora "diferentes alternativas", sin aclarar si será un nuevo impuesto -lo que requeriría una ley propia- o una modificación de alguno existente, como el de patrimonio o el IRPF -en cuyo caso podía aprobarse en otra ley, como los Presupuestos-.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más