Debate de Política General
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari plantea un paquete de 40 medidas y un programa dotado de 400 millones

Además, Iñigo Urkullu ha propuesto al resto de grupos una serie de pactos de país, centrados en cinco ejes: Presupuestos, Energía, Demografía, Educación y Atención Primaria; y ha pedido al Gobierno español una "prueba de confianza" sobre el cumplimiento del Estatuto.
El lehendakari, durante su intervención. EFE
18:00 - 20:00
Iñigo Urkullu presenta Hitzartuz, programa de ayuda para los colectivos más afectados por la crisis energética

El lehendakari Iñigo Urkullu ha comparecido hoy ante el pleno de Política General que se celebra en el Parlamento Vasco, para hacer un análisis de la primera mitad de la legislatura, una lectura de la actual coyuntura y una serie de propuestas de cara a los próximos meses.

Durante el discurso, el lehendakari se ha referido a la incertidumbre generada por el contexto internacional, el reto demográfico y  la emergencia climática, ante lo que el ha defendido que "nuestras instituciones, son la garantía más cercana para responder a las necesidades y superar los retos". Así, el lehendakari ha planteado "una Estrategia, cinco prioridades y 40 medidas". La estrategia es "el Desarrollo Humano Sostenible de Euskadi", y a continuación se encuentran las prioridades y las medidas concretas. 

Las cinco prioridades

1- Cohesión social.

2- Empleo, industria y crecimiento sostenible.

3- Respuesta al cambio climático.

4- El Reto demográfico y juventud.

5- Euskadi-Basque Country.

Para dar respuesta a esas cinco prioridades, el lehendakari ha planteado un paquete de 40 medidas, 7 para la cohesión social; 15 para el empleo, industria y crecimiento sostenible; 5 para dar repuesta al cambio climático; 6 dirigidas al reto demográfico y 7 para la internacionalización de Euskadi, y la creación y difusión cultural.

Entre ellas se encontraría la consolidación de la plantilla de Educación, con el objetivo de pasar del 35 % de temporalidad, al 3 %; la renovación de la plantilla de la Ertzaintza, la estabilización de la plantilla de Osakidetza o el apoyo a PYMES, entre otras.

Hitzartuz, un nuevo programa dotado con 400 millones

El lehendakari ha instado a la colaboración con el resto de las instituciones vascas para poner en marcha el Programa Hitzartuz. Estas son los objetivos concretos del programa:

1-Incremento del 10 % en las Ayudas de Emergencia Social que compensen el efecto de la inflación.

2-Reducir el coste de suministros en el parque de vivienda social, para comunidades con instalaciones centralizadas.

3-Incrementar el límite de ingresos para el acceso a vivienda social.

4-Ayudas al sector de alimentación para mitigar el impacto de la inflación en la ciudadanía.

5-Ayudas de eficiencia energética para compensar la subida de la factura y favorecer el ahorro energético de las familias.

6-Deflactación del IRPF, que entraría en vigor el 1 de enero de 2023 con objeto de atenuar la inflación subyacente prevista.

7-Línea de crédito especial para empresas intensivas en energía, pymes y autónomos.

8-Refuerzo del Programa de ayudas para incentivar el ahorro y el autoconsumo a través de la generación de renovables en empresas, pymes, personas autónomas y polígonos industriales.

Iñigo Urkullu. Foto: Irekia.
18:00 - 20:00

Cinco acuerdos de país

Iñigo Urkullu ha propuesto al resto de grupos cinco acuerdos de país para "hacer frente a un contexto histórico, internacional, económico y social excepcional y sin precedentes". Los acuerdos contemplarían estos ámbitos:

1- Presupuesto 2023.

2- El Plan de Refuerzo de Atención Primaria.

3- El Convenio Educativo.

4- La Estrategia para el Reto Demográfico, la Juventud y la emancipación.

5- El Pacto Energético.

debate politica general politika orokorreko eztabaida iñigo urkullu
18:00 - 20:00

Ante el reiterado incumplimiento del calendario pactado con el Gobierno español en octubre de 2020, el lehendakari ha pedido una "prueba de confianza", que se materializaría en tres "impulsos políticos":

1- Culminar de forma inmediata la negociación sobre la transferencia de ferrocarriles.

2 - La apertura inmediata de los grupos de trabajo bilaterales para negociar las cinco competencias remitidas por el Gobierno Vasco: Meteorología; Fondo de protección de la cinematografía; Ordenación del litoral; Migración; y Salvamento marítimo.

3- Convocar una Comisión Permanente entre los dos Gobiernos que trabaje y establezca las formas y fundamentos conforme a los que se deberán ajustar el resto de competencias pendientes, de conformidad con el calendario remitido por el Gobierno Español. 

Ya en el turno de réplica a los grupos de la oposición, el lehendakari ha realizado una propuesta sobre un pacto de rentas, para que sea analizada "en el conjunto del Estado", en la que propone un acuerdo "equitativo", que reparta "los costes" entre los agentes, que "deben ser conscientes de la situación".

La elevada inflación "afecta directamente a las familias", que "van a perder poder adquisitivo" así como a las empresas, "que tienen dificultades para hacer frente a los costes, muy particularmente a las más intensivas en energía", una parte "fundamental" de la industria vasca que, "a los precios actuales de la electricidad y el gas difícilmente puede ser competitivas". 

Además, ha añadido que la inflación traslada la "tensión" a la negociación colectiva entre trabajadores y empresarios "y genera una creciente incertidumbre sobre el futuro".

Para el lehendakari, "en un contexto de tanta incertidumbre" el pacto de rentas "aportaría un elemento muy valioso de estabilidad y de certidumbre".

Más noticias sobre política

VITORIA, 12/10/2025.- Bomberos limpian las calles tras los disturbios registrados cuando varias personas han tratado de impedir la celebración de un acto de Falange Española con el lanzamiento de todo tipo de objetos, este domingo. Siete personas han sido detenidas. EFE/Adrian Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza

El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"

En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo.  Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".

Cargar más