El lehendakari plantea un paquete de 40 medidas y un programa dotado de 400 millones

El lehendakari Iñigo Urkullu ha comparecido hoy ante el pleno de Política General que se celebra en el Parlamento Vasco, para hacer un análisis de la primera mitad de la legislatura, una lectura de la actual coyuntura y una serie de propuestas de cara a los próximos meses.
Durante el discurso, el lehendakari se ha referido a la incertidumbre generada por el contexto internacional, el reto demográfico y la emergencia climática, ante lo que el ha defendido que "nuestras instituciones, son la garantía más cercana para responder a las necesidades y superar los retos". Así, el lehendakari ha planteado "una Estrategia, cinco prioridades y 40 medidas". La estrategia es "el Desarrollo Humano Sostenible de Euskadi", y a continuación se encuentran las prioridades y las medidas concretas.
Las cinco prioridades
1- Cohesión social.
2- Empleo, industria y crecimiento sostenible.
3- Respuesta al cambio climático.
4- El Reto demográfico y juventud.
5- Euskadi-Basque Country.
Para dar respuesta a esas cinco prioridades, el lehendakari ha planteado un paquete de 40 medidas, 7 para la cohesión social; 15 para el empleo, industria y crecimiento sostenible; 5 para dar repuesta al cambio climático; 6 dirigidas al reto demográfico y 7 para la internacionalización de Euskadi, y la creación y difusión cultural.
Entre ellas se encontraría la consolidación de la plantilla de Educación, con el objetivo de pasar del 35 % de temporalidad, al 3 %; la renovación de la plantilla de la Ertzaintza, la estabilización de la plantilla de Osakidetza o el apoyo a PYMES, entre otras.
Hitzartuz, un nuevo programa dotado con 400 millones
El lehendakari ha instado a la colaboración con el resto de las instituciones vascas para poner en marcha el Programa Hitzartuz. Estas son los objetivos concretos del programa:
1-Incremento del 10 % en las Ayudas de Emergencia Social que compensen el efecto de la inflación.
2-Reducir el coste de suministros en el parque de vivienda social, para comunidades con instalaciones centralizadas.
3-Incrementar el límite de ingresos para el acceso a vivienda social.
4-Ayudas al sector de alimentación para mitigar el impacto de la inflación en la ciudadanía.
5-Ayudas de eficiencia energética para compensar la subida de la factura y favorecer el ahorro energético de las familias.
6-Deflactación del IRPF, que entraría en vigor el 1 de enero de 2023 con objeto de atenuar la inflación subyacente prevista.
7-Línea de crédito especial para empresas intensivas en energía, pymes y autónomos.
8-Refuerzo del Programa de ayudas para incentivar el ahorro y el autoconsumo a través de la generación de renovables en empresas, pymes, personas autónomas y polígonos industriales.
Cinco acuerdos de país
Iñigo Urkullu ha propuesto al resto de grupos cinco acuerdos de país para "hacer frente a un contexto histórico, internacional, económico y social excepcional y sin precedentes". Los acuerdos contemplarían estos ámbitos:
1- Presupuesto 2023.
2- El Plan de Refuerzo de Atención Primaria.
3- El Convenio Educativo.
4- La Estrategia para el Reto Demográfico, la Juventud y la emancipación.
5- El Pacto Energético.
Ante el reiterado incumplimiento del calendario pactado con el Gobierno español en octubre de 2020, el lehendakari ha pedido una "prueba de confianza", que se materializaría en tres "impulsos políticos":
1- Culminar de forma inmediata la negociación sobre la transferencia de ferrocarriles.
2 - La apertura inmediata de los grupos de trabajo bilaterales para negociar las cinco competencias remitidas por el Gobierno Vasco: Meteorología; Fondo de protección de la cinematografía; Ordenación del litoral; Migración; y Salvamento marítimo.
3- Convocar una Comisión Permanente entre los dos Gobiernos que trabaje y establezca las formas y fundamentos conforme a los que se deberán ajustar el resto de competencias pendientes, de conformidad con el calendario remitido por el Gobierno Español.
Ya en el turno de réplica a los grupos de la oposición, el lehendakari ha realizado una propuesta sobre un pacto de rentas, para que sea analizada "en el conjunto del Estado", en la que propone un acuerdo "equitativo", que reparta "los costes" entre los agentes, que "deben ser conscientes de la situación".
La elevada inflación "afecta directamente a las familias", que "van a perder poder adquisitivo" así como a las empresas, "que tienen dificultades para hacer frente a los costes, muy particularmente a las más intensivas en energía", una parte "fundamental" de la industria vasca que, "a los precios actuales de la electricidad y el gas difícilmente puede ser competitivas".
Además, ha añadido que la inflación traslada la "tensión" a la negociación colectiva entre trabajadores y empresarios "y genera una creciente incertidumbre sobre el futuro".
Para el lehendakari, "en un contexto de tanta incertidumbre" el pacto de rentas "aportaría un elemento muy valioso de estabilidad y de certidumbre".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.