CORRUPCIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Supremo comienza a estudiar los recursos contra la sentencia del 'caso de Miguel'

La Audiencia de Álava condenó a los exdirigentes del PNV de Álava, Alfredo de Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Telleria, a penas que van de 13 a 6 años de cárcel, por cobrar comisiones ilegales.
Acusados en el juicio del 'caso de Miguel'
Acusados en el juicio del 'caso de Miguel'. Foto de archivo: EFE

Hoy comenzará en el Tribunal Supremo la vista de los recursos de casación presentados por los principales condenados en el 'caso de Miguel'. Entre los principales condenados figuran los exdirigentes del PNV de Álava, Alfredo de Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Telleria, con penas que van de 13 a 6 años de cárcel, por cobrar comisiones ilegales. 

La Audiencia Provincial de Álava condenó a 15 personas por diversos delitos cometidos entre 2005 y 2009, concretamente, por el cobro de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos.

Alfredo de Miguel fue condenado a 13 años y 3 meses de cárcel por diversos delitos relacionados con corrupción, entre ellos, tráfico de influencias, cohecho pasivo, falsedad en documento mercantil, malversación de fondos públicos, cohecho impropio, blanqueo de capitales y asociación ilícita.

A los exmiembros de la Ejecutiva alavesa del PNV Koldo Ochandiano y Aitor Telleria les impuso penas de 7 años y medio y 6 años y medio de prisión, respectivamente. Por su parte, el que fuera director de Juventud del Gobierno Vasco, Javier Sánchez Robles, fue condenado a 7 años y un mes de prisión por malversación y tráfico de influencias.

A las 10:00 horas comenzarán a estudiar los recursos y según fuentes del Supremo, tardarán semanas en resolverlos todos.

Más noticias sobre política

La senadora de Geroa Bai Uxue Barkos durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles en Pamplona en la que ha asegurado que las declaraciones del diputado de EH Bildu Óscar Matute dan "un nuevo sentido" a los informes de la OANA sobre la adjudicación de obras públicas.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción

Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico". 

Cargar más