CORRUPCIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Supremo comienza a estudiar los recursos contra la sentencia del 'caso de Miguel'

La Audiencia de Álava condenó a los exdirigentes del PNV de Álava, Alfredo de Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Telleria, a penas que van de 13 a 6 años de cárcel, por cobrar comisiones ilegales.
Acusados en el juicio del 'caso de Miguel'
Acusados en el juicio del 'caso de Miguel'. Foto de archivo: EFE

Hoy comenzará en el Tribunal Supremo la vista de los recursos de casación presentados por los principales condenados en el 'caso de Miguel'. Entre los principales condenados figuran los exdirigentes del PNV de Álava, Alfredo de Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Telleria, con penas que van de 13 a 6 años de cárcel, por cobrar comisiones ilegales. 

La Audiencia Provincial de Álava condenó a 15 personas por diversos delitos cometidos entre 2005 y 2009, concretamente, por el cobro de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos.

Alfredo de Miguel fue condenado a 13 años y 3 meses de cárcel por diversos delitos relacionados con corrupción, entre ellos, tráfico de influencias, cohecho pasivo, falsedad en documento mercantil, malversación de fondos públicos, cohecho impropio, blanqueo de capitales y asociación ilícita.

A los exmiembros de la Ejecutiva alavesa del PNV Koldo Ochandiano y Aitor Telleria les impuso penas de 7 años y medio y 6 años y medio de prisión, respectivamente. Por su parte, el que fuera director de Juventud del Gobierno Vasco, Javier Sánchez Robles, fue condenado a 7 años y un mes de prisión por malversación y tráfico de influencias.

A las 10:00 horas comenzarán a estudiar los recursos y según fuentes del Supremo, tardarán semanas en resolverlos todos.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más