Garamendi revela que Euskadi plantea asumir la competencia de líneas de tren que discurren fuera de territorio
La consejera Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi, ha avanzado que Euskadi ha propuesto al Gobierno español asumir la competencia de varios tramos ferroviarios, además de las anunciadas líneas de Cercanías Renfe, que no discurren únicamente por territorio de la CAV, como sería el de Bilbao-Valle de Carranza, que se adentra en Villaverde Trucios (Cantabria), el de Bilbao-Balmaseda, que llega hasta La Robla (León), o el de Irun-Vitoria-Gasteiz, que pasa por la Sakana (Navarra). No obstante, ha subrayado que, pese a estar la negociación muy avanzada, "queda mucho por trabajar".
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Garamendi ha criticado que "no hay avances" en materia de transferencias y que la "única negociación abierta" con el Gobierno español es la de la competencia de ferrocarriles, en la que está tomando parte "personalmente". Ha querido avanzar, pese a no entrar en detalle "por respeto a ambas partes", que Euskadi propone transferir, además de las líneas de Cercanías de Renfe (Bilbao-Santurtzi, Bilbao-Muskiz e Irun-Brinkola), la gestión de tramos ferroviarios que sobrepasan el territorio y también cuestiones de infraestructuras para la futura línea 4 del Metro Bilbao. Asimismo, no ha querido aclarar si las líneas de Renfe pasarán a manos de Euskotren, y ha mostrado su esperanza de que el traspaso se pueda realizar "a finales de este año". "Espero verlo, aunque no está en mis manos y la experiencia no me avala en esa actitud positiva", ha lamentado.
Entretanto, ha vuelto a denunciar que en el último escrito remitido la semana pasada por el Ministerio de Política Territorial al Gobierno Vasco se "volvía a hacer referencia a la viabilidad jurídica de las transferencias", algo por lo que deduce que sigue habiendo dudas al respecto. Según Garamendi, "ya es hora que desde el Ministerio se detallen cuáles son los problemas jurídicos que alude el Gobierno español, para que los conozcamos que nos podamos defender".
Ante la petición de "tranquilidad" trasladada por el líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, en la negociación de los traspasos, Garamendi ha espetado que "Andueza habla de 11 transferencias, yo le respondo que han pasado 43 años".
Cuestionada por la subida salarial que el Ejecutivo central plantea para los funcionarios —algunas informaciones revelan que se propondrá un ascenso del 3,5 %— ha explicado que no ha recibido "ninguna comunicación" al respecto. Sin embargo, respecto a los llamamientos de algunos sindicatos a no cumplir el acuerdo estatal en Euskadi, la consejera ha opinado que "no es momento de generar más incertidumbre, sino de arrimar el hombro".
Por último, ha aclarado que los servicios jurídicos del Gobierno Vasco están estudiando la última sentencia del TSJPV que anuló ayer el decreto por el que se amplió la exigencia del certificado covid durante las navidades pasadas por si se pudiera presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Más noticias sobre política
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para "levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
"Queremos escuchar, compartir y acordar, porque solo entre todos podremos levantar un proyecto de país sólido y responder a los grandes retos que tenemos por delante", ha defendido Otegi.
El PNV afirma que la devolución del edificio de París es "un acto de justicia" y no olvidará "el escándalo" de PP y Vox
El edificio de la avenida Marceau ha acogido este sábado un emotivo acto que ha contado con la intervención del actual presidente del EBB, Aitor Esteban, y su antecesor, Andoni Ortuzar (en cuyo mandato se consiguió recuperar). Junto a miembros de las dos ejecutivas, también han asistido el lehendakari, Imanol Pradales, y varios consejeros del Gobierno Vasco, portavoces jeltzales del Congreso, el Senado y el Parlamento europeo y presidentes de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, entre otros.
El PNV celebra en París la restitución del histórico palacete de la Avenida Marceau
Varios consejeros del Gobierno Vasco y dirigentes jeltzales participarán en un acto en la capital francesa para conmemorar la devolución del edificio que fue requisado al primer Ejecutivo vasco durante la ocupación nazi en 1940.
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.
Pradales e Illa analizan la gestión de la migración y la oficialidad del euskera, catalán y gallego
Respecto a la oficialidad del euskera, catalán y gallego en las instituciones europeas, los dos mandatarios han reafirmado su compromiso para lograr que "se escuchen y se utilicen en Bruselas", y han reafirmado que mantendrán el marco de colaboración hasta que sea una realidad.