Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Garamendi revela que Euskadi plantea asumir la competencia de líneas de tren que discurren fuera de territorio

La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco asegura que la negociación de la transferencia de ferrocarriles es "la única" abierta con el Gobierno español, y denuncia que desde el Ministerio "se sigue dudando de la viabilidad jurídica" de algunos traspasos ya anunciados.
Garamendi, en un momento de la entrevista.
Garamendi, en un momento de la entrevista. Foto: EITB Media

La consejera Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi, ha avanzado que Euskadi ha propuesto al Gobierno español asumir la competencia de varios tramos ferroviarios, además de las anunciadas líneas de Cercanías Renfe, que no discurren únicamente por territorio de la CAV, como sería el de Bilbao-Valle de Carranza, que se adentra en Villaverde Trucios (Cantabria), el de Bilbao-Balmaseda, que llega hasta La Robla (León), o el de Irun-Vitoria-Gasteiz, que pasa por la Sakana (Navarra). No obstante, ha subrayado que, pese a estar la negociación muy avanzada, "queda mucho por trabajar".

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Garamendi ha criticado que "no hay avances" en materia de transferencias y que la "única negociación abierta" con el Gobierno español es la de la competencia de ferrocarriles, en la que está tomando parte "personalmente". Ha querido avanzar, pese a no entrar en detalle "por respeto a ambas partes", que Euskadi propone transferir, además de las líneas de Cercanías de Renfe (Bilbao-Santurtzi, Bilbao-Muskiz e Irun-Brinkola), la gestión de tramos ferroviarios que sobrepasan el territorio y también cuestiones de infraestructuras para la futura línea 4 del Metro Bilbao. Asimismo, no ha querido aclarar si las líneas de Renfe pasarán a manos de Euskotren, y ha mostrado su esperanza de que el traspaso se pueda realizar "a finales de este año". "Espero verlo, aunque no está en mis manos y la experiencia no me avala en esa actitud positiva", ha lamentado.

Entretanto, ha vuelto a denunciar que en el último escrito remitido la semana pasada por el Ministerio de Política Territorial al Gobierno Vasco se "volvía a hacer referencia a la viabilidad jurídica de las transferencias", algo por lo que deduce que sigue habiendo dudas al respecto. Según Garamendi, "ya es hora que desde el Ministerio se detallen cuáles son los problemas jurídicos que alude el Gobierno español, para que los conozcamos que nos podamos defender".

Ante la petición de "tranquilidad" trasladada por el líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, en la negociación de los traspasos, Garamendi ha espetado que "Andueza habla de 11 transferencias, yo le respondo que han pasado 43 años".

Cuestionada por la subida salarial que el Ejecutivo central plantea para los funcionarios —algunas informaciones revelan que se propondrá un ascenso del 3,5 %— ha explicado que no ha recibido "ninguna comunicación" al respecto. Sin embargo, respecto a los llamamientos de algunos sindicatos a no cumplir el acuerdo estatal en Euskadi, la consejera ha opinado que "no es momento de generar más incertidumbre, sino de arrimar el hombro".

Por último, ha aclarado que los servicios jurídicos del Gobierno Vasco están estudiando la última sentencia del TSJPV que anuló ayer el decreto por el que se amplió la exigencia del certificado covid durante las navidades pasadas por si se pudiera presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Cargar más
Publicidad
X