Aragonès rechaza la última propuesta de Junts
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha rechazado la última propuesta planteada por Junts para rehacer la crisis del Govern pese a que ya no incluía la condición de restituir a Jordi Puigneró como vicepresidente. El propio Puigneró ha revelado este lunes, en una entrevista de Rac1, que Junts mandó el domingo por la noche —cuando finalizaba el plazo fijado para negociar con Aragonès— una última propuesta que el presidente rechazó.
Aragonès y el secretario general de JxCat, Jordi Turull, mantuvieron una conversación el domingo por la mañana que no fructificó y se mantuvo el desacuerdo, y por la tarde no hubo más contactos hasta que por la noche Junts envió una última propuesta, aunque tampoco sirvió para desbloquear la crisis del Ejecutivo.
Fuentes de Presidencia han replicado que a última hora de la noche del domingo Junts envió "un mensaje de texto, breve y genérico" modificando algunos aspectos del documento, pero critican que no era una propuesta elaborada como la que mandó Junts el viernes, sino que "se limitaba a un mensaje de Whatsapp". "No resuelve nada y plantea muchos más dudas todavía. En cualquier caso, estaremos atentos a lo que decida Junts", añaden estas fuentes.
Pese a que Junts retiraba la restitución de Puigneró, estas fuentes han reprochado que en esta última propuesta mantenían que el espacio de dirección estratégica independentista esté "supeditada" al Consell de la República, algo que ya bloqueó durante tres meses las negociaciones de investidura y que Aragonès ha rechazado siempre.
De esta manera, el plazo que fijó Junts para explorar una negociación con Aragonès se ha agotado sin ningún acuerdo entre los socios del Govern.
Te puede interesar
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, esas son las tres opciones que tiene Mazón
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.