Torrent, Costa, Delgado y Campdepadrós piden que se anule el juicio por desobediencia al Constitucional
El expresidente del Parlament y actual conseller de Empresa, Roger Torrent, y los miembros soberanistas de la Mesa han invocado la inviolabilidad parlamentaria para evitar que prosiga su juicio por desobediencia al Constitucional y han advertido de que en su caso está en juego la separación de poderes.
En el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha arrancado este miércoles el juicio a Torrent y a los miembros de ERC y JxCAT en la Mesa del Parlament en la pasada legislatura -Josep Costa, Adriana Delgado y Eusebi Campdepadrós-, para quienes la Fiscalía pide hasta un año y ocho meses de inhabilitación por desoír al TC por tramitar en noviembre de 2019 resoluciones a favor de la autodeterminación y de reprobación de la monarquía.
En el trámite de cuestiones previas, una vez la sala ha desestimado la suspensión de la vista solicitada por la Fiscalía y las defensas hasta que se resuelva si se readmite en el tribunal a un magistrado que fue revocado, los abogados de Torrent y de su Mesa han pedido que se anule el juicio, invocando que les asiste la prerrogativa de la inviolabilidad parlamentaria, como garantía de la separación de derechos.
Las defensas han advertido de que la inviolabilidad parlamentaria impide que sean juzgados y que, si pese a ello el juicio prosigue, tampoco se podría interrogar como testigos, sobre la actividad en la cámara, a otros diputados y trabajadores del Parlament, lo que afectaría a las siete testificales previstas para mañana.
El exvicepresidente del Parlament considera que tendría que anular todo el procedimiento "desde el primer día" porque, además de su inviolabilidad, la mayoría de resoluciones del caso las adoptaron dos magistrados que han sido apartados del juicio por su aparente falta de imparcialidad.
La inviolabilidad parlamentaria ya fue uno de los ejes del juicio por desobediencia en el que el TSJC condenó 20 meses de inhabilitación a los miembros soberanistas de la Mesa en la etapa de Carme Forcadell, pero la sala concluyó que los actos parlamentarios no pueden tener "en ningún caso como finalidad" el incumplimiento de la ley, en especial de la Constitución.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.