JxCat rompe la coalición con ERC y pasa a la oposición
La militancia de JxCat ha optado por abandonar el Govern. Posteriormente, la dirección ha hecho suya la decisión de sus bases y ha roto la coalición de Gobierno con ERC, haciendo oficial su paso a la oposición.
La ejecutiva de Junts ha preguntado en la consulta interna a la militancia si quiere que Junts siga formando parte del Govern, que se ha celebrado el jueves y viernes de esta semana. "¿Quieres que Junts siga formando parte del Govern de Cataluña?", es la pregunta que han realizado a sus bases.
Así, los militantes de Junts ha decidido romper la coalición con ERC. En un comunicado, la formación ha anunciado que el 'no' a seguir en el Govern ha obtenido el 55,73 % y el 'sí' ha tenido un 42,39 % de apoyos, mientras que ha habido un 1,88 % de votos en blanco, en una votación en la que han participado el 79,18 % de los 6465 militantes con derecho a votos.
La ruptura de la alianza entre ERC y Junts en la Generalitat también puede tener consecuencias en el seno de la formación liderada por Laura Borràs y Jordi Turull.
El expresidente de la Generalitat Quim Torra ha celebrado el resultado en la red social Twitter: "Mi enhorabuena".
La votación llega después de que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, rechazara la última propuesta planteada por Junts para rehacer la crisis del Ejecutivo catalán pese a que ya no incluía la condición de restituir a Jordi Puigneró como vicepresidente.
La presidenta de JxCat, Laura Borràs, ha afirmado que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha perdido su "legitimidad democrática", al "fracasar" en su intento de liderar un Gobierno de coalición, y lo ha retado a someter su cargo a votación en el Parlament. Así lo ha afirmado en rueda de prensa al lado del secretario general de JxCat, Jordi Turull.
"Junts gana y Pere Aragonès pierde", ha afirmado Borràs, antes de añadir que el Ejecutivo que ahora compone en solitario ERC "es un Govern fracasado, que ha perdido la legitimidad democrática y ha priorizado acuerdos con el PSOE".
Según Borràs, "quizá Pere Aragonès también se tendrá que someter a una consulta en el Parlamento de Cataluña, porque su legitimidad democrática también ha sido puesta en entredicho".
Posibles consecuencias del resultado
Una de las primeras será -salvo sorpresas- la dimisión inmediata de los seis consellers de JxCat que quedan en el Govern tras la destitución de Jordi Puigneró como vicepresidente del ejecutivo: Jaume Giró (Economía y Hacienda), Victòria Alsina (Acción Exterior y Gobierno Abierto), Gemma Geis (Investigación y Universidades), Josep Maria Argimon (Salud), Lourdes Ciuró (Justicia) y Violant Cervera (Derechos Sociales).
De hecho, Turull ha asegurado ya, en la rueda de prensa juntoa a Borràs, que los consellers han comunicado y están enviado desde este mismo viernes por la tarde su renuncia al cargo al presidente de la Generalitat. "Lo han comunicado y están haciendo llegar su renuncia al cargo desde esta tarde", ha explicado el secretario general.
El resultado de la consulta abre multitud de interrogantes que deberán resolverse en los próximos días, entre ellos cómo piensa seguir gobernando Aragonès, con un Ejecutivo que en estos momentos solo dispone del apoyo de 33 de los 135 diputados del Parlament.
Aragonès ya ha avanzado que no convocaría elecciones anticipadas, aunque JxCat saliese del Govern, por lo que probablemente tenderá la mano a los comunes -que disponen de ocho escaños- para ganar apoyos parlamentarios, aunque seguirán siendo insuficientes para acercarse a la mayoría absoluta, situada en 68 diputados.
El PSC que lidera Salvador Illa -principal grupo de la cámara empatado a 33 escaños con ERC- ya ha garantizado que en cualquier caso seguirá ofreciéndose a Aragonès para sacar adelante los presupuestos de la Generalitat para 2023.
Hasta ahora, Aragonès había declinado su respaldo para no quedar cautivo de los votos socialistas y perder capacidad de maniobra ante el Gobierno de Pedro Sánchez, pero la salida de JxCat puede obligar a un cambio de escenario, si bien el propósito del president es explorar apoyos de "geometría variable" en el Parlament.
En ese sentido, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha abogado por facilitar la estabilidad del Govern de Aragonès. El jefe del Ejecutivo español ha subrayado que en momentos tan difíciles como el actual, con las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y de la pandemia de coronavirus, "el valor de la estabilidad es fundamental".
"Hay una apuesta inequívoca por el diálogo. Ahí va a estar el Gobierno de España y el socialismo español y catalán", ha garantizado.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.