Aragonès tiene ya "muy avanzado" un nuevo Govern que incorporará a "expertos"
La consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha explicado este sábado que el presidente catalán, Pere Aragonès, y su equipo tienen ya "muy avanzada" la estructura del nuevo Govern, sin consellers de JxCat y con la incorporación de "personas expertas en su ámbito".
En declaraciones desde el Palau de la Generalitat, donde Aragonès y su círculo de colaboradores trabajan en el diseño del nuevo Govern tras la decisión de JxCat de abandonarlo, Vilagrà ha explicado que "aún no están cerrados todos los nombres" que se incorporarán al ejecutivo, aunque el proceso "está muy avanzado" y debería estar completado a "principios de la semana".
El objetivo es configurar "un Govern fuerte, cohesionado, leal, que haga frente a los retos económicos y sociales", que permita la "máxima estabilidad y seguridad" en Cataluña y que priorizará la búsqueda de apoyos entre los grupos independentistas y los comunes, aunque también escuchará a los agentes económicos y sociales, ayuntamientos, consejos comarcales y entidades municipalistas.
Vilagrà ha señalado que Aragonès y su equipo no se plantean contar con consellers de En Comú Podem, pero sí con "personas expertas en su ámbito", algunas con "experiencia en el ámbito público".
Previamente, en RAC1, sobre la posibilidad de incorporar perfiles vinculados a ERC como Natàlia Mas o Albert Castellanos para la conselleria de Economía y Hacienda o Marc Ramentol para Salud, ha reconocido que "son nombres de primer nivel que tiene Esquerra".
Presupuestos
Por otra parte, en relación con los próximos presupuestos de la Generalitat, que estaba elaborando el hasta ahora conseller de Economía, Jaume Giró, Vilagrà ha comentado que el nuevo Govern "negociará" con los grupos parlamentarios para intentar aprobarlos.
Pero no ha cerrado la puerta a una prórroga presupuestaria si las negociaciones no fructifican, ya que "los presupuestos actuales son buenos, son expansivos" y están "permitiendo desarrollar el escudo social" que Aragonès anunció en el Parlament.
De hecho, el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha descartado pactar los Presupuestos de la Generalitat de 2023 con el PSC y ha abierto la puerta a prorrogar las cuentas de 2022 para el próximo año si Junts no los apoya.
Junqueras ha sostenido que la línea roja de ERC para llegar a acuerdos son los partidos que no están comprometidos con el "fin de la represión" y con la defensa de un referéndum, y considera que los socialistas no lo están.
Turull: cuestión de confianza o nuevas elecciones
Por su parte, el secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha señalado este sábado al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, dos salidas a la actual situación en Cataluña: o se somete a una cuestión de confianza para comprobar si cuenta con suficientes apoyos parlamentarios o convoca elecciones anticipadas.
Según Turull, Aragonès "debe hacer una reflexión", porque en año y medio de legislatura ha "perdido la confianza" de los 41 diputados de JxCat y la CUP, que contribuyeron a su investidura y que ahora consideran que el president "no está cumpliendo" los acuerdos que suscribió.
Turull es partidario de reconstruir la unidad independentista y "volver a trazar una hoja de ruta" compartida, porque "es el momento de volver a pasar a la acción": "Por JxCat no quedará", ha afirmado.
En ese sentido, el ex secretario general de JxCat Jordi Sànchez ha afirmado este sábado que "el 'procés', definitivamente, se ha cerrado".
Los comunes tienden la mano
La líder de En Comú Podem (ECP), Jéssica Albiach, ha ofrecido al presidente de la Generalitat una "mano tendida" para la construcción de "una mayoría progresista" que sustente al Govern a partir de ahora, aunque ha advertido que su formación no le dará "un cheque en blanco".
Jéssica Albiach ha pedido a Aragonès que tenga "altura de miras" y sepa reconocer, en primer lugar, la situación de "extrema debilidad" en la que se encuentra ahora mismo, teniendo en cuenta que "se ha quedado solo" y que "sólo dispone del apoyo de 33 de los 135 diputados del Parlament".
Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.