Marisol Garmendia se erige como la candidata socialista para la alcaldía donostiarra con el 66 % de los votos
Marisol Garmendia se ha proclamado ganadora de las primarias del PSE-EE de San Sebastián con 222 votos, que equivale al 66 % de los votos, venciendo a Odón Elorza que ha logrado 115 votos, es decir, el 34 %. De esta forma, la portavoz socialista en el Ayuntamiento será la candidata socialista a la alcaldía de San Sebastián.
338 militantes (76 % de la militancia) han acudido a votar hoy a las tres sedes que los socialistas donostiarras tienen en San Sebastián: en el centro, en la Agrupación Enrique Casas; en Intxaurrondo, en la Agrupación Margarita Nelken y en Altza, en la Agrupación Luis Arbella.
La cabeza de lista del PSE-EE a la alcaldía donostiarra, una exultante Marisol Garmendia, ha agradecido el apoyo recibido y ha asegurado este domingo que aspira a "ser la primera -mujer- alcaldesa socialista de San Sebastián" tras las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.
Garmendia ha explicado que las primarias recién finalizadas han sido "intensas y muy enriquecedoras" para ella, al tiempo que han demostrado que el PSE-EE en San Sebastián "está muy vivo", además de contar con "energía, ilusión y confianza" para trabajar por "un proyecto de ciudad atractivo y solido" que le permita "recuperar la confianza de la ciudadanía y la Alcaldía".
Estaba previsto que la candidata socialista compareciera este lunes junto con Odón Elorza, aunque finalmente, según ha informado el PSE-EE en una nota, la rueda de prensa ha quedado suspendida "ante la indisposición" de la propia Garmendia.
Dos candidaturas
Esta decisión de la militancia socialista en San Sebastián pone fin al período de incertidumbre acerca del candidato del PSE-EE a la alcaldía donostiarra que se inició a finales del pasado agosto.
En aquel momento, el actual diputado en el Congreso y exalcalde de San Sebastián, Odón Elorza, anunció de forma inesperada su intención de presentarse a las primarias internas de su formación para optar de nuevo al cargo de primer edil de la ciudad en los comicios municipales del 28 de mayo de 2023.
Hasta entonces, la actual edil del PSE-EE en el Ayuntamiento donostiarra Marisol Garmendia se perfilaba como la única aspirante a encabezar la plancha socialista a la Alcaldía de San Sebastián, aunque, según declaró con posteridad, a ella no le causó sorpresa que Elorza también se postulara como candidato ya que, según dijo, "en los últimos tiempos había suficientes indicios" para suponer que iba a ser así.
Marisol Garmendia (Zaldibia 1963) es la actual portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento, segunda teniente de alcalde en el Gobierno municipal de coalición que lidera el PNV y concejala de Impulso Económico y Empleo, tras haber desempeñado anteriormente el cargo de diputada foral de Movilidad y Ordenación del Territorio en la Diputación de Gipuzkoa.
Odón Elorza, donostiarra de 67 años y licenciado en Derecho, fue alcalde de San Sebastián durante cinco legislaturas (1991 a 2011), las dos primeras gracias a distintos acuerdos de gobierno y las otras tres como cabeza de lista del partido más votado.
En el año 2011 perdió los comicios, que ganó EH Bildu con Juan Karlos Izagirre como cabeza de lista, quien fue derrotado en los de 2015 por el PNV, que gobierna hasta hoy el Ayuntamiento donostiarra con Eneko Goia de alcalde en coalición con los socialistas.
En los días anteriores a la votación celebrada este domingo, tanto Garmendia como Elorza han llevado una campaña interna de guante blanco con continuos llamamientos a la unidad a partir de este lunes fuera cual fuera el resultado de las primarias.
"El domingo será el fin de una etapa y el inicio de otra", explicó Garmendia el pasado viernes, momentos antes de medirse a Elorza en el único debate electoral de la campaña, cuando también anunció su intención de aceptar la decisión final de los militantes, de tal forma que la persona que finalmente resultara elegida sería su "candidato o candidata sin ninguna fisura" y "sin ninguna duda ni condicionamiento".
Una idea que también hizo suya Elorza al asegurar que, pasara lo que pasara este domingo, el lunes todos seguirán "siendo compañeras y compañeros socialistas".
Ahora, el próximo 28 de mayo, Garmendia se enfrentará como candidata socialista en las elecciones municipales de San Sebastián al actual alcalde, Eneko Goia, al exprimer edil Juan Karlos Izagirre (EH Bildu), al concejal del PP Borja Corominas y tal vez a Víctor Lasa, quien ha anunciado que se presenta a las primarias de Podemos para optar a la Alcaldía.
Más noticias sobre política
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para "levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
"Queremos escuchar, compartir y acordar, porque solo entre todos podremos levantar un proyecto de país sólido y responder a los grandes retos que tenemos por delante", ha defendido Otegi.
El PNV afirma que la devolución del edificio de París es "un acto de justicia" y no olvidará "el escándalo" de PP y Vox
El edificio de la avenida Marceau ha acogido este sábado un emotivo acto que ha contado con la intervención del actual presidente del EBB, Aitor Esteban, y su antecesor, Andoni Ortuzar (en cuyo mandato se consiguió recuperar). Junto a miembros de las dos ejecutivas, también han asistido el lehendakari, Imanol Pradales, y varios consejeros del Gobierno Vasco, portavoces jeltzales del Congreso, el Senado y el Parlamento europeo y presidentes de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, entre otros.
El PNV celebra en París la restitución del histórico palacete de la Avenida Marceau
Varios consejeros del Gobierno Vasco y dirigentes jeltzales participarán en un acto en la capital francesa para conmemorar la devolución del edificio que fue requisado al primer Ejecutivo vasco durante la ocupación nazi en 1940.
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.
Pradales e Illa analizan la gestión de la migración y la oficialidad del euskera, catalán y gallego
Respecto a la oficialidad del euskera, catalán y gallego en las instituciones europeas, los dos mandatarios han reafirmado su compromiso para lograr que "se escuchen y se utilicen en Bruselas", y han reafirmado que mantendrán el marco de colaboración hasta que sea una realidad.
Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.
El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus
Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.