Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Aranzadi exhuma en Huesca restos mortales que podrían ser de un galdakaoztarra fusilado en la Guerra Civil

Aranzadi trabajaba desde el jueves en el cementerio de Jaca, donde se encuentra una fosa común en la que podrían estar los restos de Pedro Asua, miliciano republicano.
Exhumación en el cementerio de Jaca (Huesca).
Exhumación en el cementerio de Jaca (Huesca). Foto: Ayuntamiento de Galdakao

La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha exhumado en Jaca (Huesca) restos mortales que podrían ser de Pedro Asua Zubiaur, miliciano republicano de Galdakao (Bizkaia) fusilado durante la Guerra Civil, en 1938.

Aranzadi trabajaba desde el jueves en el cementerio jaqués, donde se encuentra una fosa común en la que podrían estar los restos de Pedro Asua.

A esta conclusión habrían llegado tras las investigaciones de Josu Larrea, sobrino nieto del represaliado, la labor del Círculo Republicano de Jaca y de enterradores de la localidad, así como por los trabajos realizados por el historiador Ander Aperribai, contratado por el Ayuntamiento de Galdakao.

El Ayuntamiento de Jaca autorizó la exhumación tras una reunión celebrada en diciembre de 2021 por el alcalde de Galdakao, Iñigo Hernando, y el de Jaca, Juan Manuel Ramón, en la que tomaron también parte también Aperribai y Larrea.

Para confirmar que los restos encontrados son de Asua, técnicos de Aranzadi compararán una muestra con las de familiares cercanos y, si las pruebas concluyen que pertenecen a Asua, serán trasladados al cementerio de Galdakao.

Su sobrino nieto considera que, de esta forma, se "cerraría poéticamente el círculo", ya que los terrenos del cementerio de Elexalde pertenecían a su familia, por lo que Asua regresaría a las tierras que como hijo único habría heredado de sus padres.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más