Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Francia acerca a la cárcel de Martutene al exjefe de ETA Ibon Fernández Iradi

Iradi, que padece esclerosis múltiple, ha sido trasladado desde la cárcel de Lannemazan (en el suroeste Francia).

El exjefe de ETA Ibon Fernández Iradi, Susper, ha sido trasladado desde la cárcel de Lannemazan (en el suroeste Francia) a la prisión de Martutene en Donostia-San Sebastián, según ha informado Etxerat.

Fernández Iradi padece esclerosis múltiple y había solicitado ser trasladado a la prisión guipuzcoana para cumplir lo que le resta de la condena francesa.

En 2020 la Justicia francesa rechazó la petición de libertad Fernández Iradi solicitada por sus abogados por motivos de salud, ya que la Sala de Aplicación de penas del Tribunal de Apelación de París consideró que no existían motivos médicos suficientes que justificaran su excarcelación, en contra de lo que había decidido meses antes una instancia inferior.

Previamente, en 2016, el exlíder de ETA vio rechazada por la Justicia gala su demanda de salida de la cárcel por motivos de salud.

Fernández Iradi (Lasarte-Oria, 1972) fue detenido en diciembre de 2002 en Tarbes (Francia), pero se fugó de la comisaría de Baiona antes de ser presentado ante un juez.

Un año más tarde volvió a ser arrestado, esta vez en la cercana localidad de Mont de Marsan, donde la Policía francesa le intervino además abundante documentación de la banda, tanto operativa como contable.

En 2013 fue entregado temporalmente a España para ser juzgado, antes de regresar a Francia para seguir cumpliendo las penas: dos de 30 años de prisión, una por haber dejado malherido a un gendarme en 2001 y otra por ser antiguo jefe militar de ETA, y una tercera de 15 años.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más