El sector progresista del CGPJ acuerda proponer a José Manuel Bandrés para el Tribunal Constitucional
Los vocales del sector progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han señalado al juez del Tribunal Supremo José Manuel Bandrés como su candidato para el Tribunal Constitucional, según han informado fuentes del órgano de gobierno de los jueces. Las mismas fuentes han explicado que los progresistas mantendrán una reunión este mismo jueves, a partir de las 16:00 horas, con el ala conservadora.
El magistrado Bandrés lleva en la carrera judicial desde 1980, y se encuentra desde 2003 en el Tribunal Supremo, donde ha ejercido en la Sala Tercera, la de lo Contencioso-Administrativo. Es doctor en Derecho, ha sido profesor de Constitucional en la Universidad de Barcelona y ha cursado estudios en distintas facultades y academias europeas en Francia, Italia y Países Bajos.
Dio sus primeros pasos como juez en los juzgados de Gernika, y ha estado también en Cataluña y en Aragón, hasta que en 1985 fue nombrado magistrado de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Territorial de Barcelona, precedente del Tribunal Superior de Justicia catalán.
Se cumplen así los pronósticos, pues Bandrés era el favorito en todas las quinielas, por delante de Pablo Lucas; ambos son compañeros de la Sala de lo Contencioso del Supremo, precisamente una de las más afectadas por las vacantes de magistrados ante la imposibilidad de hacer nombramientos con el Consejo en funciones.
La propuesta del sector progresista del CGPJ y el anuncio del encuentro de esta tarde llegan horas después de que el sector conservador hubiera manifestado, tras una reunión el miércoles por la noche, que consideraba "imprescindible" retomar las negociaciones con el ala progresista para pactar los dos candidatos al TC que corresponde nombrar al órgano de gobierno de los jueces.
Según fuentes conocedoras de la reunión, los nueve vocales que participaron en la misma acordaron que, en los próximos días, reanudarían los contactos para determinar cuáles son los aspirantes adecuados y quiénes están dispuestos a ir a la corte de garantías, para decantar así una lista corta de posibles candidatos del sector conservador.
Aunque los conservadores aseguran no tener todavía candidatos, en los últimos días han vuelto a preguntar a magistrados del Supremo como Pablo Llarena y Julián Sánchez Melgar, para tantear si ahora sí ven viable postularse, habida cuenta de que "la ruptura de esas negociaciones fija un nuevo escenario".
Para nombrar a los dos magistrados, se precisa un mínimo de 11 votos, lo que requiere el pacto entre conservadores y progresistas, que cuentan con ocho vocales por cada bloque, si bien luego están los moderados Vicente Guilarte y Wenceslao Olea, que completan los 18 vocales actuales.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.