Tragedia en Melilla
Guardar
Quitar de mi lista

La Guardia Civil usó material antidisturbios el 24J y las cámaras interiores del lugar no funcionaban

Un grupo de diputados de la Comisión de Interior del Congreso ha visitado Melilla para recibir información sobre la tragedia ocurrida el pasado 24 de junio, si bien las explicaciones no les han resultado suficientes.
Tres diputados de UP, EH Bildu y ERC en la frontera de Melilla. Foto: EFE
Tres diputados de UP, EH Bildu y ERC en la frontera de Melilla. Foto: EFE

Un grupo de diputados de la Comisión de Interior del Congreso ha visitado este lunes Melilla para recibir información sobre la tragedia ocurrida el pasado 24 de junio, si bien las explicaciones no les han resultado suficientes y esperan una próxima cita en Madrid para visionar el contenido de las grabaciones.

Los parlamentarios han recorrido el paso fronterizo del Barrio Chino de Melilla, donde el pasado junio se produjo un salto masivo de la valla fronteriza que separa la ciudad autónoma y Nador, suceso en el que murieron al menos 23 personas migrantes.

En los días posteriores al suceso, las autoridades españolas y marroquíes defendieron sus acciones alegando que las personas migrantes habían sido violentas. Sin embargo, un reciente reportaje de la BBC pone en duda estas explicaciones al asegurar que la Policía española vio y no impidió que decenas de migrantes murieran en su frontera durante el incidente.

La Guardia Civil ha confirmado a los diputados la utilización de material antidisturbios desde el lado español de la frontera para tratar de evitar el intento de entrada.

En declaraciones a los periodistas, la diputada de ERC, María Carvalho, ha informado de que, según los datos proporcionados por el teniente coronel de la Guardia Civil de Melilla, Arturo Ortega, en ese intento de entrada se dispararon 270 salvas y 65 balas de goma.

También fueron empleados 28 botes de humo, 86 botes de gases lacrimógenos y 45 aerosoles "que puede ser un espray pimienta", ha especificado Carvalho.

Sin embargo, la delegación de diputados (integrada por representantes del PSOE, Unidas Podemos, PP, ERC, PNV y EH Bildu) ha podido constatar que las cámaras interiores que la Policía Nacional tiene en ese lugar no funcionaban el día de los hechos.

El diputado del EH Bildu, Jon Iñarritu, ha informado en declaraciones a los periodistas de que sí hay imágenes captadas por la Guardia Civil desde el helicóptero, el dron y cámaras instaladas a lo largo del perímetro fronterizo que permiten ver "con claridad lo que pudo ocurrir".

En concreto, en esas grabaciones aparecen la puerta rota de la frontera y "una avalancha de personas por el suelo que se puede presuponer que están heridas o fallecidas", según el diputado de EH Bildu.

UP: "Todo parece indicar que hubo fallecidos en zona de control de las autoridades españolas"

Los miembros de la Comisión podrán ver el resto del material audiovisual en el Congreso, aunque todavía no hay fecha concreta.

Tras visionar las imágenes y recibir la información pertinente por parte de las fuerzas de seguridad, el diputado de Unidas Podemos, Enrique Santiago, ha dicho que "todo parece indicar que hubo fallecidos en zona de control de las autoridades españolas" durante el intento de salto a la valla.

En declaraciones a los medios realizadas este lunes, el ministro Grande Marlaska ha asegurado que el día 24 de junio "hubo un ataque violento y muy violento a las fronteras, que son fronteras de la UE". Según el ministro, ante esta situación la Guardia Civil "actuó en los parámetros de legalidad, proporcionalidad y necesidad", y no hubo ningún muerto en territorio nacional.

Desde que se produjo el incidente, la mayoría de los grupos políticos reclaman un examen "urgente" de lo ocurrido. El pasado julio los parlamentarios pidieron la creación de una comisión de investigación en el Congreso para esclarecer los hechos, pero no lograron ponerla en marcha.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón

Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.

Eneko Andueza pse-ee
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"

El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.

Cargar más
Publicidad
X