La Guardia Civil usó material antidisturbios el 24J y las cámaras interiores del lugar no funcionaban
Un grupo de diputados de la Comisión de Interior del Congreso ha visitado este lunes Melilla para recibir información sobre la tragedia ocurrida el pasado 24 de junio, si bien las explicaciones no les han resultado suficientes y esperan una próxima cita en Madrid para visionar el contenido de las grabaciones.
Los parlamentarios han recorrido el paso fronterizo del Barrio Chino de Melilla, donde el pasado junio se produjo un salto masivo de la valla fronteriza que separa la ciudad autónoma y Nador, suceso en el que murieron al menos 23 personas migrantes.
En los días posteriores al suceso, las autoridades españolas y marroquíes defendieron sus acciones alegando que las personas migrantes habían sido violentas. Sin embargo, un reciente reportaje de la BBC pone en duda estas explicaciones al asegurar que la Policía española vio y no impidió que decenas de migrantes murieran en su frontera durante el incidente.
La Guardia Civil ha confirmado a los diputados la utilización de material antidisturbios desde el lado español de la frontera para tratar de evitar el intento de entrada.
En declaraciones a los periodistas, la diputada de ERC, María Carvalho, ha informado de que, según los datos proporcionados por el teniente coronel de la Guardia Civil de Melilla, Arturo Ortega, en ese intento de entrada se dispararon 270 salvas y 65 balas de goma.
También fueron empleados 28 botes de humo, 86 botes de gases lacrimógenos y 45 aerosoles "que puede ser un espray pimienta", ha especificado Carvalho.
Sin embargo, la delegación de diputados (integrada por representantes del PSOE, Unidas Podemos, PP, ERC, PNV y EH Bildu) ha podido constatar que las cámaras interiores que la Policía Nacional tiene en ese lugar no funcionaban el día de los hechos.
El diputado del EH Bildu, Jon Iñarritu, ha informado en declaraciones a los periodistas de que sí hay imágenes captadas por la Guardia Civil desde el helicóptero, el dron y cámaras instaladas a lo largo del perímetro fronterizo que permiten ver "con claridad lo que pudo ocurrir".
En concreto, en esas grabaciones aparecen la puerta rota de la frontera y "una avalancha de personas por el suelo que se puede presuponer que están heridas o fallecidas", según el diputado de EH Bildu.
Los miembros de la Comisión podrán ver el resto del material audiovisual en el Congreso, aunque todavía no hay fecha concreta.
Tras visionar las imágenes y recibir la información pertinente por parte de las fuerzas de seguridad, el diputado de Unidas Podemos, Enrique Santiago, ha dicho que "todo parece indicar que hubo fallecidos en zona de control de las autoridades españolas" durante el intento de salto a la valla.
En declaraciones a los medios realizadas este lunes, el ministro Grande Marlaska ha asegurado que el día 24 de junio "hubo un ataque violento y muy violento a las fronteras, que son fronteras de la UE". Según el ministro, ante esta situación la Guardia Civil "actuó en los parámetros de legalidad, proporcionalidad y necesidad", y no hubo ningún muerto en territorio nacional.
Desde que se produjo el incidente, la mayoría de los grupos políticos reclaman un examen "urgente" de lo ocurrido. El pasado julio los parlamentarios pidieron la creación de una comisión de investigación en el Congreso para esclarecer los hechos, pero no lograron ponerla en marcha.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.