María Chivite reclama "unidad" y "consensos sobre lo esencial"
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha apelado a la "unidad en lo esencial" y a lograr "consensos sobre lo esencial" en el debate sobre el estado de la comunidad. "Como presidenta de Navarra reivindico y reclamo unidad, unidad en nuestras certezas como comunidad, unidad en lo esencial. De este debate espero consensos sobre grandes ideas, consensos sobre lo esencial", ha dicho.
El pleno del Parlamento de Navarra ha comenzado con la intervención de la presidenta navarra. En primer lugar, ha querido dar las gracias al Parlamento y al conjunto de las instituciones navarras "por estos años en los que, a pesar de las enormes dificultades, hemos logrado importantes avances en servicios públicos y en derechos".
Chivite ha subrayado que Navarra es una de las comunidades con menor tasa de pobreza, desigualdad y paro. Sin embargo, ha señalado que su Gobierno no se conforma con estos indicadores. "Este gobierno cumple, actúa y lidera, y lo hace desde una mirada de progreso", ha añadido.
Durante su discurso también ha pedido a la oposición "no perder la pista de lo común, de lo que nos une". Concretamente, ha instado a Navarra Suma a volver "a la institucionalidad que tuvo en otros momentos" cuando hay entre la ciudadanía una "profunda desconfianza" hacia instituciones, medios de comunicación y organizaciones sociales, un hecho que "es caldo de populismo, de derechas y de izquierdas".
Navarra Suma
El portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, ha acusado a Chivite de contribuir al "blanqueamiento de los testaferros de ETA. Y con ello su fortalecimiento, a cambio de un sillón y a cualquier precio".
"De acercar a los presos a cambio de aprobar los presupuestos ya se ha encargado Marlaska. A Chivite le ha tocado contentar a Bildu de otra forma, por ejemplo, aumentando un 51,3 %, hasta los 11,2 millones de euros, el presupuesto de Euskarabidea", ha insistido.
PSN
El portavoz parlamentario del Partido Socialista de Navarra, Ramón Alzórriz, ha aprovechado su turno de réplica a la presidenta para decirle a Navarra Suma que no volverán a "tiempos pasados", así como que quieren volver a gobernar con "más fuerza y más apoyo".
Alzórriz se ha dirigido a Navarra Suma para referirse a pactos entre UPN y PSN en legislaturas anteriores: "Lo que usted pide, cuando los tenía los echó". "No vamos a volver a tiempos pasados, volveremos a gobernar. Queremos seguir liderando el Gobierno de Navarra con mayor apoyo social, con más fuerza. La derecha seguirá en la oposición", ha dicho.
Geroa Bai
La portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, en su intervención, ha apostado por "apuntalar en una segunda legislatura el cambio iniciado" en Navarra, que pasa por el reconocimiento en las instituciones de la realidad plural de la comunidad y por "superar barreras que entorpecen la convivencia".
Barkos ha afirmado que el mundo derivado de la pandemia y la guerra de Ucrania "debe recomponer muchos de los daños que nos deja la crisis derivada de estos hechos, daños importantes en las personas, en nuestras estructuras sociosanitarias, en las industriales y energéticas y en la economía".
EH Bildu
La portavoz de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, ha afirmado que, en relación a los avances sobre el estado de bienestar en Navarra, "sería irresponsable" tanto "ejercer de jinete del apocalipsis" como "hacer una lectura autocomplaciente".
Ruiz ha subrayado que el portavoz de Na+, Javier Esparza, había dedicado sus cinco primeros minutos a hablar de EH Bildu, lo que "indica el nivel de desesperación en que usted se encuentra". "A algunos les resulta más fácil seguir en el bucle de siempre en vez de dedicarse a los problemas de fondo", ha señalado.
Podemos
El portavoz de Podemos, Mikel Buil, ha defendido la incorporación del monumento a los Caídos en el catálogo de monumentos franquistas para que quede así "desprotegido" y la retirada de "todas y cada una de las condecoraciones" dadas en Navarra a miembros del régimen.
Buil se ha referido también al empresario Félix Huarte, al que el Gobierno central ha anunciado que le retira la Medalla al Mérito en el Trabajo, y del que ha dicho que "no hizo ascos al trabajo esclavo" y que "ostentó cargos políticos a la vez que la mayor constructora y así hizo su fortuna".
Izquierda-Ezkerra
Por último, María Luisa de Simón, portavoz de Izquierda-Ezkerra, ha remarcado que "el acuerdo programático de gobierno ha quedado viejo, es insuficiente para afrontar una situación social mala, que exige medidas más valientes".
"Este Gobierno tiene ocho meses para concluir con el desarrollo del acuerdo programático del cual queda mucho por hacer. Afronten las reformas más urgentes, que no se pueden obviar si no se quiere dejar a nadie atrás", ha reclamado.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Miguel Ángel Rodríguez dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía
Por su parte, Mar Hedo, jefa de comunicación de la Fiscalía General, ha testificado que Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete intentaron "sembrar una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía al insinuar que había una "especie de confabulación" contra su pareja, Alberto González Amador.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.