María Chivite reclama "unidad" y "consensos sobre lo esencial"
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha apelado a la "unidad en lo esencial" y a lograr "consensos sobre lo esencial" en el debate sobre el estado de la comunidad. "Como presidenta de Navarra reivindico y reclamo unidad, unidad en nuestras certezas como comunidad, unidad en lo esencial. De este debate espero consensos sobre grandes ideas, consensos sobre lo esencial", ha dicho.
El pleno del Parlamento de Navarra ha comenzado con la intervención de la presidenta navarra. En primer lugar, ha querido dar las gracias al Parlamento y al conjunto de las instituciones navarras "por estos años en los que, a pesar de las enormes dificultades, hemos logrado importantes avances en servicios públicos y en derechos".
Chivite ha subrayado que Navarra es una de las comunidades con menor tasa de pobreza, desigualdad y paro. Sin embargo, ha señalado que su Gobierno no se conforma con estos indicadores. "Este gobierno cumple, actúa y lidera, y lo hace desde una mirada de progreso", ha añadido.
Durante su discurso también ha pedido a la oposición "no perder la pista de lo común, de lo que nos une". Concretamente, ha instado a Navarra Suma a volver "a la institucionalidad que tuvo en otros momentos" cuando hay entre la ciudadanía una "profunda desconfianza" hacia instituciones, medios de comunicación y organizaciones sociales, un hecho que "es caldo de populismo, de derechas y de izquierdas".
Navarra Suma
El portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, ha acusado a Chivite de contribuir al "blanqueamiento de los testaferros de ETA. Y con ello su fortalecimiento, a cambio de un sillón y a cualquier precio".
"De acercar a los presos a cambio de aprobar los presupuestos ya se ha encargado Marlaska. A Chivite le ha tocado contentar a Bildu de otra forma, por ejemplo, aumentando un 51,3 %, hasta los 11,2 millones de euros, el presupuesto de Euskarabidea", ha insistido.
PSN
El portavoz parlamentario del Partido Socialista de Navarra, Ramón Alzórriz, ha aprovechado su turno de réplica a la presidenta para decirle a Navarra Suma que no volverán a "tiempos pasados", así como que quieren volver a gobernar con "más fuerza y más apoyo".
Alzórriz se ha dirigido a Navarra Suma para referirse a pactos entre UPN y PSN en legislaturas anteriores: "Lo que usted pide, cuando los tenía los echó". "No vamos a volver a tiempos pasados, volveremos a gobernar. Queremos seguir liderando el Gobierno de Navarra con mayor apoyo social, con más fuerza. La derecha seguirá en la oposición", ha dicho.
Geroa Bai
La portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, en su intervención, ha apostado por "apuntalar en una segunda legislatura el cambio iniciado" en Navarra, que pasa por el reconocimiento en las instituciones de la realidad plural de la comunidad y por "superar barreras que entorpecen la convivencia".
Barkos ha afirmado que el mundo derivado de la pandemia y la guerra de Ucrania "debe recomponer muchos de los daños que nos deja la crisis derivada de estos hechos, daños importantes en las personas, en nuestras estructuras sociosanitarias, en las industriales y energéticas y en la economía".
EH Bildu
La portavoz de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, ha afirmado que, en relación a los avances sobre el estado de bienestar en Navarra, "sería irresponsable" tanto "ejercer de jinete del apocalipsis" como "hacer una lectura autocomplaciente".
Ruiz ha subrayado que el portavoz de Na+, Javier Esparza, había dedicado sus cinco primeros minutos a hablar de EH Bildu, lo que "indica el nivel de desesperación en que usted se encuentra". "A algunos les resulta más fácil seguir en el bucle de siempre en vez de dedicarse a los problemas de fondo", ha señalado.
Podemos
El portavoz de Podemos, Mikel Buil, ha defendido la incorporación del monumento a los Caídos en el catálogo de monumentos franquistas para que quede así "desprotegido" y la retirada de "todas y cada una de las condecoraciones" dadas en Navarra a miembros del régimen.
Buil se ha referido también al empresario Félix Huarte, al que el Gobierno central ha anunciado que le retira la Medalla al Mérito en el Trabajo, y del que ha dicho que "no hizo ascos al trabajo esclavo" y que "ostentó cargos políticos a la vez que la mayor constructora y así hizo su fortuna".
Izquierda-Ezkerra
Por último, María Luisa de Simón, portavoz de Izquierda-Ezkerra, ha remarcado que "el acuerdo programático de gobierno ha quedado viejo, es insuficiente para afrontar una situación social mala, que exige medidas más valientes".
"Este Gobierno tiene ocho meses para concluir con el desarrollo del acuerdo programático del cual queda mucho por hacer. Afronten las reformas más urgentes, que no se pueden obviar si no se quiere dejar a nadie atrás", ha reclamado.
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.