Reforma
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez anuncia una reforma para rebajar las penas por sedición

El delito de sedición pasará a llamarse de "desórdenes públicos agravados". La proposición de ley será presentada hoy por el PSOE y Unidas Podemos. Aragonès ha calificado la medida de "paso importante" para frenar la represión y avanzar en la "desjudicialización".
Pedro Sánchez, en una imagen de archivo.
Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado la presentación de forma inmediata en el Congreso de una proposición de ley para reemplazar el delito de sedición por otro delito de "desórdenes públicos agravados" y con penas más bajas.

Sánchez, en una entrevista en La Sexta, ha avanzado que esa proposición será presentada este viernes por el grupo socialista y de Unidas Podemos en el registro de la Cámara baja. Este es el documento registrado.

El jefe del Ejecutivo ha defendido las decisiones "valientes y audaces" que ha ido adoptando para rebajar la tensión en Cataluña, y en ese contexto ha justificado la proposición de ley que se presentará hoy, viernes, para homologar el Código Penal, ha dicho, a las principales democracias europeas.

El delito de sedición, que ha recordado que fue redactado en 1822, será modificado y pasará a denominarse de "desórdenes públicos agravados", lo que considera "un paso definitivo" para la modernización de estos tipos delictivos.

Sánchez ha negado que esta decisión sea una exigencia de ERC para aprobar los presupuestos generales del Estado y ha recordado que hasta ahora no había mayoría parlamentaria suficiente para que saliera adelante la reforma.

Pero en las últimas semanas ha dicho que ha visto que varios grupos han mostrado su disposición a esa modificación del delito de sedición.

Ha asegurado que la amnistía que pide el independentismo no va a ser aceptada por el Ejecutivo español y que con esta reforma el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont tendrá que seguir rindiendo cuentas ante la Justicia española.

"Los delitos de 2017 siguen estando presentes en el Código Penal, no como delito de sedición, sino en una nueva tipología de delito", ha recalcado.

Aragonès: "Es un paso importante"

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha comparecido esta mañana en la galería Gótica del Palacio de la Generalitat y ha calificado la medida de "paso importante para frenar la represión contra el movimiento independentista, un paso hacia la desjudicialización".

No obstante, el presidente de la Generalitat ha insistido en que aún "queda camino por recorrer" hasta la "completa desjudicialización del conflicto" y ha anunciado que la pena máxima por desórdenes públicos agravados pasará de 6 a 5 años.

Esquerra Republicana (ERC) ha valorado "muy positivamente" la reforma del delito de sedición y ha indicado que es "un gran paso adelante" e "imprescindible" para acabar con lo que consideran "conflicto" entre España y el Gobierno de Cataluña.

Según han informado fuentes de la formación presidida por Oriol Junqueras, la reforma de la sedición "no hubiera sido posible sin la negociación política entre ambos gobiernos" y han defendido la apuesta de ERC por "la vía negociada" para poner fin a "la represión".

Por su parte, Junqueras ha celebrado en Twitter que "avanzar en la desjudicialización siempre es positivo, porque aporta justicia allá donde existe injusticia". "Por eso, los republicanos y republicanas celebramos la eliminación de la sedición. Y seguiremos trabajando la senda de la negociación política para alcanzar la amnistía y la autodeterminación", ha apuntado.

Menos positivo se ha mostrado el expresident de la Generalitat y miembro de JxCat, Carles Puigdemont, quien ha asegurado que "no se desjudicializaría nada" porque contempla igualmente penas de cárcel.

"Si te condenan a prisión por organizar y convocar un referéndum de independencia, qué más da si son 15 años de cárcel o son cinco: están criminalizando un derecho", ha sostenido en un hilo publicado en su cuenta de Twitter.

Por el contrario, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha cargado contra Sánchez por ser, a su juicio, una reforma "a la medida de los sediciosos" para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Gamarra ha sostenido que Sánchez "paga puntualmente a sus socios las hipotecas que le permiten seguir en Moncloa a costa de la igualdad ante la ley" y ha asegurado que la reforma del Código Penal será un "alto precio para los españoles", ha escrito en un mensaje en su perfil de Twitter.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más