Sánchez anuncia una reforma para rebajar las penas por sedición
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado la presentación de forma inmediata en el Congreso de una proposición de ley para reemplazar el delito de sedición por otro delito de "desórdenes públicos agravados" y con penas más bajas.
Sánchez, en una entrevista en La Sexta, ha avanzado que esa proposición será presentada este viernes por el grupo socialista y de Unidas Podemos en el registro de la Cámara baja. Este es el documento registrado.
El jefe del Ejecutivo ha defendido las decisiones "valientes y audaces" que ha ido adoptando para rebajar la tensión en Cataluña, y en ese contexto ha justificado la proposición de ley que se presentará hoy, viernes, para homologar el Código Penal, ha dicho, a las principales democracias europeas.
El delito de sedición, que ha recordado que fue redactado en 1822, será modificado y pasará a denominarse de "desórdenes públicos agravados", lo que considera "un paso definitivo" para la modernización de estos tipos delictivos.
Sánchez ha negado que esta decisión sea una exigencia de ERC para aprobar los presupuestos generales del Estado y ha recordado que hasta ahora no había mayoría parlamentaria suficiente para que saliera adelante la reforma.
Pero en las últimas semanas ha dicho que ha visto que varios grupos han mostrado su disposición a esa modificación del delito de sedición.
Ha asegurado que la amnistía que pide el independentismo no va a ser aceptada por el Ejecutivo español y que con esta reforma el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont tendrá que seguir rindiendo cuentas ante la Justicia española.
"Los delitos de 2017 siguen estando presentes en el Código Penal, no como delito de sedición, sino en una nueva tipología de delito", ha recalcado.
Aragonès: "Es un paso importante"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha comparecido esta mañana en la galería Gótica del Palacio de la Generalitat y ha calificado la medida de "paso importante para frenar la represión contra el movimiento independentista, un paso hacia la desjudicialización".
No obstante, el presidente de la Generalitat ha insistido en que aún "queda camino por recorrer" hasta la "completa desjudicialización del conflicto" y ha anunciado que la pena máxima por desórdenes públicos agravados pasará de 6 a 5 años.
Esquerra Republicana (ERC) ha valorado "muy positivamente" la reforma del delito de sedición y ha indicado que es "un gran paso adelante" e "imprescindible" para acabar con lo que consideran "conflicto" entre España y el Gobierno de Cataluña.
Según han informado fuentes de la formación presidida por Oriol Junqueras, la reforma de la sedición "no hubiera sido posible sin la negociación política entre ambos gobiernos" y han defendido la apuesta de ERC por "la vía negociada" para poner fin a "la represión".
Por su parte, Junqueras ha celebrado en Twitter que "avanzar en la desjudicialización siempre es positivo, porque aporta justicia allá donde existe injusticia". "Por eso, los republicanos y republicanas celebramos la eliminación de la sedición. Y seguiremos trabajando la senda de la negociación política para alcanzar la amnistía y la autodeterminación", ha apuntado.
Menos positivo se ha mostrado el expresident de la Generalitat y miembro de JxCat, Carles Puigdemont, quien ha asegurado que "no se desjudicializaría nada" porque contempla igualmente penas de cárcel.
"Si te condenan a prisión por organizar y convocar un referéndum de independencia, qué más da si son 15 años de cárcel o son cinco: están criminalizando un derecho", ha sostenido en un hilo publicado en su cuenta de Twitter.
Por el contrario, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha cargado contra Sánchez por ser, a su juicio, una reforma "a la medida de los sediciosos" para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Gamarra ha sostenido que Sánchez "paga puntualmente a sus socios las hipotecas que le permiten seguir en Moncloa a costa de la igualdad ante la ley" y ha asegurado que la reforma del Código Penal será un "alto precio para los españoles", ha escrito en un mensaje en su perfil de Twitter.
Te puede interesar
Dos cargos del PSOE niegan haber recibido de Fiscalía los e-mails sobre la pareja de Ayuso
La tercera jornada del juicio contra el Fiscal General ha comenzado con las declaraciones de Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.