EH Bildu alcanza un acuerdo presupuestario en materias como la protección social, las pensiones o la memoria
EH Bildu ha confirmado su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) tras haber alcanzado un acuerdo global con el PSOE y Podemos que, entre otros puntos, prorrogará durante todo 2023 el límite del 2 % para la actualización de las rentas de alquiler y la subida del 15 % de las pensiones no contributivas, y que avanzará en cuestiones de Memoria Histórica y autogobierno.
Así lo ha confirmado la portavoz de la formación abertzale, Mertxe Aizpurua, que lo considera un "buen acuerdo" que beneficiará a la sociedad vasca y a las "clases trabajadoras", además de garantizar "avances sociales y económicos".
Estas son las claves del acuerdo:
- Protección social: Se prorroga por un año, hasta el 31 de diciembre 2023, las medidas recogidas en el Real Decreto Ley 11/2022, de 25 de junio, relativas a la revisión de las rentas de alquiler al máximo del 2 % recogido en el mismo.
- Pensiones: Se prorroga por un año, hasta 31 de diciembre 2023, el aumento del 15% aplicado a las pensiones no contributivas, lo que supone mantener la subida de 70 euros mensuales de media que vienen percibiendo las más de 450 000 personas pensionistas, especialmente mujeres, que cuentan con este tipo de pensión.
- Afectados por la Talidomida: La partida presupuestaria para las prestaciones sociales a los afectados y afectadas por la talidomida se incrementa en 12 millones adicionales con el objetivo de atender mejor a las necesidades de este colectivo olvidado durante décadas que engloba a cientos de personas que nacieron en los años 50 y 60 con malformaciones gravísimas por el fármaco de Grunenthal.
- Sanidad: Se destinan 2 millones adicionales para ampliar, mediante una incorporación extraordinaria, el número de plazas adicionales de formación médica especializada en Medicina de Familia y Comunitaria previstas para 2023, incorporando 200 nuevas plazas, reforzando así los sistemas de salud frente al déficit de médicos y médicas actual y avanzando en el necesario relevo generacional.
-Memoria e Historia: Se destinan 600 000 euros para la creación del Memorial de las Víctimas del 3 de Marzo mediante la reconversión de la Iglesia San Francisco de Asis en el barrio Zaramaga de Vitoria-Gasteiz.
Se destinan 300 000 euros para financiar y proseguir con los trabajos de excavación e investigación llevados a cabo por la sociedad de ciencias Aranzadi en el monte Irulegi del Valle de Aranguren (Nafarroa), donde recientemente se ha producido un hallazgo excepcional que es un hito histórico en la arqueología de la lengua vascónica, antecesora del euskara. La denominada como 'mano de Irulegi' es un descubrimiento de gran valor que requiere de mayor apoyo institucional.
Se destina una aportación inicial de 3 millones de euros para convertir el Fuerte de San Cristóbal en lugar de memoria, dando continuidad al acuerdo alcanzado en el marco de la Ley de Memoria Democrática por el que se declaró la cesión de uso del actual emplazamiento militar al Gobierno de Navarra para que se constituya un espacio de memoria que recuerde a los presos y presas fusiladas en la fuga de 1938 y a todas las personas que fueron encarceladas por la dictadura franquista en este fuerte.
- Autogobierno: Se transferirá de manera efectiva, antes de 31 de marzo de 2023, la competencia de Tráfico y Seguridad Vial a la Comunidad Foral de Navarra, convocando para ello la Junta de Transferencias antes de 31 de diciembre 2022, debiendo producirse cuantas reuniones sean necesarias para solucionar los actuales problemas técnicos para la transferencia de la misma.
- Fiscalidad: En los gravámenes de nueva creación energéticos y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito, se establece la participación de la Comunidad Autónoma País Vasco y de la Comunidad Foral de Navarra mediante acuerdo de la Comisión Mixta del Concierto Económico y la Comisión Coordinadora del Convenio Económico respectivamente, en un plazo máximo de tres meses.
- Transición ecológica: Se destinan 1 500 000 euros para el desarrollo del Plan de recuperación y acondicionamiento del entorno natural del embalse de Ibiur, en la comarca de Tolosaldea (Gipuzkoa).
Se invierten 700 000 euros para la creación de la Planta de Tratamiento de Biorresiduo proyectado en Asparrena (Araba), que supondrá el tratamiento de los biorresiduos generados en los ocho municipios de la Llanada Alavesa.
El Gobierno realizará la trasposición de la Directiva Europea 2019/944 para el autoconsumo energético, excedentes y comunidades energéticas, en el plazo máximo de 6 meses, para el impulso del autoconsumo compartido eléctrico.
- Euskara: Se destina un millón de euros para la digitalización y gestión inteligente de las radios en euskara, lo que traerá mejoras en I+D, que se suma a la partida incluida el pasado año para la promoción y digitalización de los medios audiovisuales en euskara. Esta partida aumentará la capacidad de expandir la recepción de las radios en euskara a la ciudadanía.
Se abrirá una línea nueva de protección para una tarea tan difícil y complicada como es la actividad circense en euskara, que precisa de promoción y apoyo institucional. Por tanto, el circo en euskera contará el próximo año con una partida de 250.000 euros, que permitirá continuar la andadura comenzada pueblo a pueblo en Euskal Herria.
- Universidades: Un millón y medio para la Universidad Pública del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea para poner en marcha un laboratorio de investigación sobre el aprovechamiento de la energía generada en el medio marino (olas, mareas…) y utilizarla como energía renovable.
Un millón de euros para la Universidad Pública de Navarra – Nafarroako Unibertsitate Publikoa para la culminación del campus sostenible e inteligente Green Smart & Sustainable Campus de la UPNA. Este proyecto para la movilidad, almacenamiento, y gestión energética es pionero en el Estado español.
Dos millones de euros para Mondragon Unibertsitatea para el desarrollo de la plataforma digital de innovación educativa y servicios al estudiante.
Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu Carrera de San Jerónimo 40, Planta baja 28071 – Madrid
@EHBilduCongreso ehbildu@congreso.es
913 907 622
9. Euskara: se destina un millón de euros para la digitalización de las radios en euskara y 250.000 euros para la promoción del circo en euskara.
¿ Se destina un millón de euros para la digitalización y gestión inteligente de las radios en euskara, lo que traerá mejoras en I+D, que se suma a la partida incluida el pasado año para la promoción y digitalización de los medios audiovisuales en euskara. Esta partida aumentará la capacidad de expandir la recepción de las radios en euskara a la ciudadanía.
¿ Se abrirá una línea nueva de protección para una tarea tan difícil y complicada como es la actividad circense en euskara, que precisa de promoción y apoyo institucional. Por tanto, el circo en euskera contará el próximo año con una partida de 250.000 euros, que permitirá continuar la andadura comenzada pueblo a pueblo en Euskal Herria.
10. Universidades: se destinan un millón y medio de euros para la UPV-EHU, un millón de euros a la UPNA-NUP y dos millones para Mondragon Unibertsitatea.
¿ Un millón y medio para la Universidad Pública del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea para poner en marcha un laboratorio de investigación sobre el aprovechamiento de la energía generada en el medio marino (olas, mareas…) y utilizarla como energía renovable.
¿ Un millón de euros para la Universidad Pública de Navarra – Nafarroako Unibertsitate Publikoa para la culminación del campus sostenible e inteligente Green Smart & Sustainable Campus de la UPNA. Este proyecto para la movilidad, almacenamiento, y gestión energética es pionero en el Estado español.
¿ Dos millones de euros para Mondragon Unibertsitatea para el desarrollo de la plataforma digital de innovación educativa y servicios al estudiante.
Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.