EH Bildu alcanza un acuerdo presupuestario en materias como la protección social, las pensiones o la memoria

EH Bildu ha confirmado su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) tras haber alcanzado un acuerdo global con el PSOE y Podemos que, entre otros puntos, prorrogará durante todo 2023 el límite del 2 % para la actualización de las rentas de alquiler y la subida del 15 % de las pensiones no contributivas, y que avanzará en cuestiones de Memoria Histórica y autogobierno.
Así lo ha confirmado la portavoz de la formación abertzale, Mertxe Aizpurua, que lo considera un "buen acuerdo" que beneficiará a la sociedad vasca y a las "clases trabajadoras", además de garantizar "avances sociales y económicos".
Estas son las claves del acuerdo:
- Protección social: Se prorroga por un año, hasta el 31 de diciembre 2023, las medidas recogidas en el Real Decreto Ley 11/2022, de 25 de junio, relativas a la revisión de las rentas de alquiler al máximo del 2 % recogido en el mismo.
- Pensiones: Se prorroga por un año, hasta 31 de diciembre 2023, el aumento del 15% aplicado a las pensiones no contributivas, lo que supone mantener la subida de 70 euros mensuales de media que vienen percibiendo las más de 450 000 personas pensionistas, especialmente mujeres, que cuentan con este tipo de pensión.
- Afectados por la Talidomida: La partida presupuestaria para las prestaciones sociales a los afectados y afectadas por la talidomida se incrementa en 12 millones adicionales con el objetivo de atender mejor a las necesidades de este colectivo olvidado durante décadas que engloba a cientos de personas que nacieron en los años 50 y 60 con malformaciones gravísimas por el fármaco de Grunenthal.
- Sanidad: Se destinan 2 millones adicionales para ampliar, mediante una incorporación extraordinaria, el número de plazas adicionales de formación médica especializada en Medicina de Familia y Comunitaria previstas para 2023, incorporando 200 nuevas plazas, reforzando así los sistemas de salud frente al déficit de médicos y médicas actual y avanzando en el necesario relevo generacional.
-Memoria e Historia: Se destinan 600 000 euros para la creación del Memorial de las Víctimas del 3 de Marzo mediante la reconversión de la Iglesia San Francisco de Asis en el barrio Zaramaga de Vitoria-Gasteiz.
Se destinan 300 000 euros para financiar y proseguir con los trabajos de excavación e investigación llevados a cabo por la sociedad de ciencias Aranzadi en el monte Irulegi del Valle de Aranguren (Nafarroa), donde recientemente se ha producido un hallazgo excepcional que es un hito histórico en la arqueología de la lengua vascónica, antecesora del euskara. La denominada como 'mano de Irulegi' es un descubrimiento de gran valor que requiere de mayor apoyo institucional.
Se destina una aportación inicial de 3 millones de euros para convertir el Fuerte de San Cristóbal en lugar de memoria, dando continuidad al acuerdo alcanzado en el marco de la Ley de Memoria Democrática por el que se declaró la cesión de uso del actual emplazamiento militar al Gobierno de Navarra para que se constituya un espacio de memoria que recuerde a los presos y presas fusiladas en la fuga de 1938 y a todas las personas que fueron encarceladas por la dictadura franquista en este fuerte.
- Autogobierno: Se transferirá de manera efectiva, antes de 31 de marzo de 2023, la competencia de Tráfico y Seguridad Vial a la Comunidad Foral de Navarra, convocando para ello la Junta de Transferencias antes de 31 de diciembre 2022, debiendo producirse cuantas reuniones sean necesarias para solucionar los actuales problemas técnicos para la transferencia de la misma.
- Fiscalidad: En los gravámenes de nueva creación energéticos y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito, se establece la participación de la Comunidad Autónoma País Vasco y de la Comunidad Foral de Navarra mediante acuerdo de la Comisión Mixta del Concierto Económico y la Comisión Coordinadora del Convenio Económico respectivamente, en un plazo máximo de tres meses.
- Transición ecológica: Se destinan 1 500 000 euros para el desarrollo del Plan de recuperación y acondicionamiento del entorno natural del embalse de Ibiur, en la comarca de Tolosaldea (Gipuzkoa).
Se invierten 700 000 euros para la creación de la Planta de Tratamiento de Biorresiduo proyectado en Asparrena (Araba), que supondrá el tratamiento de los biorresiduos generados en los ocho municipios de la Llanada Alavesa.
El Gobierno realizará la trasposición de la Directiva Europea 2019/944 para el autoconsumo energético, excedentes y comunidades energéticas, en el plazo máximo de 6 meses, para el impulso del autoconsumo compartido eléctrico.
- Euskara: Se destina un millón de euros para la digitalización y gestión inteligente de las radios en euskara, lo que traerá mejoras en I+D, que se suma a la partida incluida el pasado año para la promoción y digitalización de los medios audiovisuales en euskara. Esta partida aumentará la capacidad de expandir la recepción de las radios en euskara a la ciudadanía.
Se abrirá una línea nueva de protección para una tarea tan difícil y complicada como es la actividad circense en euskara, que precisa de promoción y apoyo institucional. Por tanto, el circo en euskera contará el próximo año con una partida de 250.000 euros, que permitirá continuar la andadura comenzada pueblo a pueblo en Euskal Herria.
- Universidades: Un millón y medio para la Universidad Pública del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea para poner en marcha un laboratorio de investigación sobre el aprovechamiento de la energía generada en el medio marino (olas, mareas…) y utilizarla como energía renovable.
Un millón de euros para la Universidad Pública de Navarra – Nafarroako Unibertsitate Publikoa para la culminación del campus sostenible e inteligente Green Smart & Sustainable Campus de la UPNA. Este proyecto para la movilidad, almacenamiento, y gestión energética es pionero en el Estado español.
Dos millones de euros para Mondragon Unibertsitatea para el desarrollo de la plataforma digital de innovación educativa y servicios al estudiante.
Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu Carrera de San Jerónimo 40, Planta baja 28071 – Madrid
@EHBilduCongreso ehbildu@congreso.es
913 907 622
9. Euskara: se destina un millón de euros para la digitalización de las radios en euskara y 250.000 euros para la promoción del circo en euskara.
¿ Se destina un millón de euros para la digitalización y gestión inteligente de las radios en euskara, lo que traerá mejoras en I+D, que se suma a la partida incluida el pasado año para la promoción y digitalización de los medios audiovisuales en euskara. Esta partida aumentará la capacidad de expandir la recepción de las radios en euskara a la ciudadanía.
¿ Se abrirá una línea nueva de protección para una tarea tan difícil y complicada como es la actividad circense en euskara, que precisa de promoción y apoyo institucional. Por tanto, el circo en euskera contará el próximo año con una partida de 250.000 euros, que permitirá continuar la andadura comenzada pueblo a pueblo en Euskal Herria.
10. Universidades: se destinan un millón y medio de euros para la UPV-EHU, un millón de euros a la UPNA-NUP y dos millones para Mondragon Unibertsitatea.
¿ Un millón y medio para la Universidad Pública del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea para poner en marcha un laboratorio de investigación sobre el aprovechamiento de la energía generada en el medio marino (olas, mareas…) y utilizarla como energía renovable.
¿ Un millón de euros para la Universidad Pública de Navarra – Nafarroako Unibertsitate Publikoa para la culminación del campus sostenible e inteligente Green Smart & Sustainable Campus de la UPNA. Este proyecto para la movilidad, almacenamiento, y gestión energética es pionero en el Estado español.
¿ Dos millones de euros para Mondragon Unibertsitatea para el desarrollo de la plataforma digital de innovación educativa y servicios al estudiante.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.