EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU presentarán enmiendas a la totalidad y PP+Cs no se cierra a seguir negociando
EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU enmendarán a la totalidad los presupuestos presentados por el Gobierno Vasco. Tras tres reuniones de cada coalición con el consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, ambos grupos creen que el Ejecutivo no ha tenido voluntad negociadora.
Una vez finalizadas las reuniones Azpiazu ha confirmado que Euskadi tendrá unos presupuestos "muy sólidos" en 2023 gracias a la mayoría parlamentaria que los respaldará y ha lamentado que EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU hayan abandonado unilateralmente la negociación.
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha anunciado que su grupo presentará una enmienda a la totalidad a los presupuestos del Gobierno Vasco para 2023, tras no ver en el Ejecutivo vasco "una verdadera vocación negociadora" para las Cuentas. "No vamos a hacer un ejercicio de escenificación que no se corresponde con la realidad", ha subrayado.
Tras mantener un tercer encuentro con Azpiazu, Iriarte ha comparecido ante los medios de comunicación para explicar su decisión tras subrayar que EH Bildu no ha visto reflejadas en la propuesta que le hizo la semana pasada el Gobierno "ninguna de las propuestas" que la coalición considera que "dan respuesta a problemas que en este momento cree inaplazables e inapelables".
Asimismo, ha explicado que "por rigor y por la lealtad que le debe a la ciudadanía" considera que "es más riguroso decir que este año el Gobierno no ha respondido a ninguna de las propuestas que hacía EH Bildu y que son de sentido común".
Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha opinado que "condicionantes ajenos al presupuesto vasco han podido marcar el cambio de actitud de este grupo" y ha tachado de "desbocada" la cifra de 450 millones de euros que pedía la coalición abertzale. Ha contrapuesto su postura en Euskadi con su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado y ha dicho: "Allí, donde son necesarios (sus votos) exigen menos que aquí que no lo son".
Ha reiterado que la oferta realizada por parte del Gobierno Vasco incidía en la medida de lo posible, económica y competencialmente, en los ámbitos troncales de interés para EH Bildu.
El consejero ha constatado que en las negociaciones presupuestarias a veces se dan las condiciones y otras no, y en esta ocasión, no ha habido margen para el ejecutivo de poder seguir aproximándose a un acuerdo presupuestario.
Rechazo de EP-IU
Elkarrekin Podemos-IU también presentará una enmienda a la totalidad, después de constatar que el Gobierno Vasco no ha tenido voluntad negociadora desde un principio.
Una delegación de la coalición, encabezada por Miren Gorrotxategi, se ha reunido con Azpiazu para explorar las posibilidades de alcanzar un acuerdo presupuestario, algo que la propia portavoz definió la semana pasada como algo muy lejano.
Tras la tercera reunión de conversaciones Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos-IU han constatado la imposibilidad de alcanzar un acuerdo, al igual que ha ocurrido esta mañana con EH Bildu.
Gorrotxategi ha explicado que el Ejecutivo les ha dejado claro desde un principio que no necesita el apoyo de ningún grupo de la oposición para sacar adelante los presupuestos, ya que PNV y PSE-EE cuentan con mayoría en el Parlamento Vasco.
A su juicio, el proyecto no da respuesta a los "grandes retos de país", a las listas de espera en Osakidetza, a potenciar la escuela pública, a fomentar el derecho a una vivienda, a reconocer el derecho subjetivo al acceso a la energía, a fomentar la transición climática, a conseguir una industria más competitiva y una "mejor justicia social".
El Gobierno Vasco había ofrecido a Elkarrekin Podemos-IU una ampliación de partidas por valor de 41 millones de euros, el 0,2 % de los presupuestos, frente a los 511 millones que había puesto encima de la mesa la coalición.
Para el consejero el actual momento preelectoral ha hecho que la formación morada se "cierre en banda" y no le ha permitido dar "ni un solo paso". La ruptura, además, no tiene a su juicio nada que ver con el desencuentro en el pacto educativo.
PP+C's no se cierra a seguir negociando
Por último, PP+Cs ve "bastante insatisfactorio" el planteamiento del Gobierno Vasco, pero no se ha cerrado a seguir negociando en el trámite de enmiendas en el Parlamento.
Tras la reunión, el parlamentario de PP+Cs Carmelo Barrio ha anunciado que este miércoles celebrarán una reunión del grupo parlamentario para decidir si presentan o no una enmienda a la totalidad al proyecto presupuestario y para cuantificar las enmiendas parciales.
Barrio ha insistido en que su grupo, a día de hoy, no tiene un "planteamiento de ruptura" sino que plantea al Gobierno Vasco un escenario negociador en el trámite de enmiendas, algo a lo que, ha dicho, "no está acostumbrado".
PP+Cs no ha recibido "nada relevante, ni mínimamente suficiente", ha explicado Barrio, quien ha lamentado que el Gobierno tampoco haya querido abordar "nada de fiscalidad", cuando las familias y las empresas "necesitan un alivio" impositivo.
Además de esto la propuesta económica que han recibido ha sido "exigua" y el Ejecutivo no ha hecho con su grupo "el esfuerzo que podía haber hecho".
Pedro Azpiazu ha indicado sin embargo que los 'populares' han planteado medidas de carácter fiscal y les ha dicho, al igual que al resto de grupos, que el Gobierno no dará "ni un paso más en esta materia" hasta que en enero inicie una reflexión fiscal conjunta con las diputaciones forales.
Ha añadido que cabe la posibilidad de aceptar enmiendas parciales del PP, pero "también de otros grupos".
Más noticias sobre política
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los acuerdos ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para "levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
"Queremos escuchar, compartir y acordar, porque solo entre todos podremos levantar un proyecto de país sólido y responder a los grandes retos que tenemos por delante", ha defendido Otegi.
El PNV afirma que la devolución del edificio de París es "un acto de justicia" y no olvidará "el escándalo" de PP y Vox
El edificio de la avenida Marceau ha acogido este sábado un emotivo acto que ha contado con la intervención del actual presidente del EBB, Aitor Esteban, y su antecesor, Andoni Ortuzar (en cuyo mandato se consiguió recuperar). Junto a miembros de las dos ejecutivas, también han asistido el lehendakari, Imanol Pradales, y varios consejeros del Gobierno Vasco, portavoces jeltzales del Congreso, el Senado y el Parlamento europeo y presidentes de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, entre otros.
El PNV celebra en París la restitución del histórico palacete de la Avenida Marceau
Varios consejeros del Gobierno Vasco y dirigentes jeltzales participarán en un acto en la capital francesa para conmemorar la devolución del edificio que fue requisado al primer Ejecutivo vasco durante la ocupación nazi en 1940.
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.
Pradales e Illa analizan la gestión de la migración y la oficialidad del euskera, catalán y gallego
Respecto a la oficialidad del euskera, catalán y gallego en las instituciones europeas, los dos mandatarios han reafirmado su compromiso para lograr que "se escuchen y se utilicen en Bruselas", y han reafirmado que mantendrán el marco de colaboración hasta que sea una realidad.