EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU presentarán enmiendas a la totalidad y PP+Cs no se cierra a seguir negociando
EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU enmendarán a la totalidad los presupuestos presentados por el Gobierno Vasco. Tras tres reuniones de cada coalición con el consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, ambos grupos creen que el Ejecutivo no ha tenido voluntad negociadora.
Una vez finalizadas las reuniones Azpiazu ha confirmado que Euskadi tendrá unos presupuestos "muy sólidos" en 2023 gracias a la mayoría parlamentaria que los respaldará y ha lamentado que EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU hayan abandonado unilateralmente la negociación.
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha anunciado que su grupo presentará una enmienda a la totalidad a los presupuestos del Gobierno Vasco para 2023, tras no ver en el Ejecutivo vasco "una verdadera vocación negociadora" para las Cuentas. "No vamos a hacer un ejercicio de escenificación que no se corresponde con la realidad", ha subrayado.
Tras mantener un tercer encuentro con Azpiazu, Iriarte ha comparecido ante los medios de comunicación para explicar su decisión tras subrayar que EH Bildu no ha visto reflejadas en la propuesta que le hizo la semana pasada el Gobierno "ninguna de las propuestas" que la coalición considera que "dan respuesta a problemas que en este momento cree inaplazables e inapelables".
Asimismo, ha explicado que "por rigor y por la lealtad que le debe a la ciudadanía" considera que "es más riguroso decir que este año el Gobierno no ha respondido a ninguna de las propuestas que hacía EH Bildu y que son de sentido común".
Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha opinado que "condicionantes ajenos al presupuesto vasco han podido marcar el cambio de actitud de este grupo" y ha tachado de "desbocada" la cifra de 450 millones de euros que pedía la coalición abertzale. Ha contrapuesto su postura en Euskadi con su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado y ha dicho: "Allí, donde son necesarios (sus votos) exigen menos que aquí que no lo son".
Ha reiterado que la oferta realizada por parte del Gobierno Vasco incidía en la medida de lo posible, económica y competencialmente, en los ámbitos troncales de interés para EH Bildu.
El consejero ha constatado que en las negociaciones presupuestarias a veces se dan las condiciones y otras no, y en esta ocasión, no ha habido margen para el ejecutivo de poder seguir aproximándose a un acuerdo presupuestario.
Rechazo de EP-IU
Elkarrekin Podemos-IU también presentará una enmienda a la totalidad, después de constatar que el Gobierno Vasco no ha tenido voluntad negociadora desde un principio.
Una delegación de la coalición, encabezada por Miren Gorrotxategi, se ha reunido con Azpiazu para explorar las posibilidades de alcanzar un acuerdo presupuestario, algo que la propia portavoz definió la semana pasada como algo muy lejano.
Tras la tercera reunión de conversaciones Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos-IU han constatado la imposibilidad de alcanzar un acuerdo, al igual que ha ocurrido esta mañana con EH Bildu.
Gorrotxategi ha explicado que el Ejecutivo les ha dejado claro desde un principio que no necesita el apoyo de ningún grupo de la oposición para sacar adelante los presupuestos, ya que PNV y PSE-EE cuentan con mayoría en el Parlamento Vasco.
A su juicio, el proyecto no da respuesta a los "grandes retos de país", a las listas de espera en Osakidetza, a potenciar la escuela pública, a fomentar el derecho a una vivienda, a reconocer el derecho subjetivo al acceso a la energía, a fomentar la transición climática, a conseguir una industria más competitiva y una "mejor justicia social".
El Gobierno Vasco había ofrecido a Elkarrekin Podemos-IU una ampliación de partidas por valor de 41 millones de euros, el 0,2 % de los presupuestos, frente a los 511 millones que había puesto encima de la mesa la coalición.
Para el consejero el actual momento preelectoral ha hecho que la formación morada se "cierre en banda" y no le ha permitido dar "ni un solo paso". La ruptura, además, no tiene a su juicio nada que ver con el desencuentro en el pacto educativo.
PP+C's no se cierra a seguir negociando
Por último, PP+Cs ve "bastante insatisfactorio" el planteamiento del Gobierno Vasco, pero no se ha cerrado a seguir negociando en el trámite de enmiendas en el Parlamento.
Tras la reunión, el parlamentario de PP+Cs Carmelo Barrio ha anunciado que este miércoles celebrarán una reunión del grupo parlamentario para decidir si presentan o no una enmienda a la totalidad al proyecto presupuestario y para cuantificar las enmiendas parciales.
Barrio ha insistido en que su grupo, a día de hoy, no tiene un "planteamiento de ruptura" sino que plantea al Gobierno Vasco un escenario negociador en el trámite de enmiendas, algo a lo que, ha dicho, "no está acostumbrado".
PP+Cs no ha recibido "nada relevante, ni mínimamente suficiente", ha explicado Barrio, quien ha lamentado que el Gobierno tampoco haya querido abordar "nada de fiscalidad", cuando las familias y las empresas "necesitan un alivio" impositivo.
Además de esto la propuesta económica que han recibido ha sido "exigua" y el Ejecutivo no ha hecho con su grupo "el esfuerzo que podía haber hecho".
Pedro Azpiazu ha indicado sin embargo que los 'populares' han planteado medidas de carácter fiscal y les ha dicho, al igual que al resto de grupos, que el Gobierno no dará "ni un paso más en esta materia" hasta que en enero inicie una reflexión fiscal conjunta con las diputaciones forales.
Ha añadido que cabe la posibilidad de aceptar enmiendas parciales del PP, pero "también de otros grupos".
Te puede interesar
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.
Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.