''Procès''
Guardar
Quitar de mi lista

La Eurocámara dice que se permitió a Puigdemont ocupar el escaño "probablemente de manera ilegal"

El Tribunal General de la Unión Europea acoge este viernes la vista sobre la inmunidad parlamentaria de Carles Puigdemont. El abogado del Parlamento europeo se ha mostrado crítico con la postura "extremadamente abierta" de la institución.
Puigdemont, en su escaño.
Puigdemont, en su escaño. EFE

El abogado que defiende al Parlamento Europeo en el asunto sobre la inmunidad parlamentaria de Carles Puigdemont ha defendido este viernes en la vista ante el Tribunal General de la Unión Europea que la institución ha tenido un trato "extremadamente abierto" con el líder independentista hasta el punto de permitirle ocupar el escaño "probablemente de manera ilegal" porque lo hizo sin que España les proclamara eurodiputado.

"Se les permitió tomar asiento en el Parlamento Europeo y, como hemos visto por una sentencia del Tribunal General de la Unión Europea, probablemente de manera ilegal, porque el Parlamento Europeo nunca ha recibido notificación de que los demandantes hayan sido nombrados o elegidos parlamentarios en España", ha expresado el letrado Norbert Lorenz en su exposición al inicio de la vista.

El abogado de la Eurocámara reaccionaba así a la primera intervención de la defensa de Puigdemont y los otros dos exconsellers elegidos eurodiputados por JxCAT, Toni Comín y Clara Ponsatí, que ha alegado que la institución no respetó los derechos de sus representados al tramitar los suplicatorios para suspender sus inmunidades y ser juzgados en España. "Les pedimos que protejan a mis clientes del propio Parlamento Europeo", ha expuesto el abogado de los políticos independentistas en la vista, Gonzalo Boye.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más