Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Iriarte: "Las renovables son la única alternativa; hay que instalarlas destruyendo lo mínimo posible"

La portavoz parlamentaria ha defendido la Estrategia energética presentada por la coalición soberanista y ha abogado por reducir el consumo de energía, "sin volver a las cavernas, pero sí cambiando de cultura", ha argumentado. Además, cree que se ha de priorizar los modelos democráticos.
Iriarte, en un momento de la entrevista.
Iriarte, en un momento de la entrevista. Foto: EITB Media

La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha subrayado que las energías renovables constituyen "la única alternativa" en la lucha contra el cambio climática. "No hay más remedio", ha argumentado, y ha apostado por instalarlas "destruyendo lo mínimo posible".

En una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, la también candidata por Gipuzkoa en las elecciones forales de 2023 ha defendido la Estrategia energética que la coalición soberanista acaba de presentar. La estrategia apuesta por reducir a la mitad el consumo de energía, incentivando la autosuficiencia. Según ha argumentado, "podemos alcanzar grandes niveles de autosuficiencia bajando el consumo, para lo que es necesario un cambio de cultura. Cuando yo era niña había otra cultura que se ha perdido. Apagábamos la luz y nos poníamos la bata para no encender la calefacción. No hablo de volver a las cavernas, pero sí de hacer una reflexión". 

Cuestionada sobre los diferentes modelos de renovables, ha asegurado que se han de priorizar aquellos que caminen hacia un modelo democrático, y ha admitido que el desarrollado en Maeztu (Álava) por la cooperativa Ekiola es un buen ejemplo. "Es muy importante empoderar a los ciudadanos, pero las administraciones públicas han de empujar en ese camino. Es un proceso que se ha retrasado, y ahora estamos realizándolo a la carrera", ha lamentado. 

En cuanto a los parques proyectados por la compañía noruega Statfrakt en Gipuzkoa y Álava, ha explicado que se está hablando con la gente y que se ha analizar "la estrategia más adecuada" para cada territorio, "y destruir lo mínimo posible". En su opinión, este modelo difiere del que propone la sociedad Aixeindar (conformada por Iberdrola y el EVE), ya que en el caso de Statkraft existe la alternativa de dividir la propiedad de los parques, mientras que en el caso de Aixeindar la propuesta llega de la mano de Iberdrola, y por tanto, "existe el riesgo de repetir el modelo".

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más