VIOLENCIA SEXUAL
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu: "Si la aplicación de la ley favorece a los agresores hay que revisarla"

El lehendakari ha asegurado que hay que buscar una solución "urgente" a través de la unificación de la doctrina, o bien modificando la ley o con ambas iniciativas a la vez para garantizar el objetivo de la ley de "ofrecer mayor protección" a las mujeres.
Iñigo Urkullu en el Parlamento Vasco
Iñigo Urkullu en el Parlamento Vasco. Foto: EFE.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que si la aplicación práctica de la ley del "Solo sí es sí" favorece o puede favorecer de forma generalizada a los agresores y si crea inseguridad jurídica habrá que revisarla.

Urkullu ha respondido así en el pleno de control de hoy a la parlamentaria del PP+Cs, Laura Garrido, quien ha censurado las consecuencias "indeseables" de un "despropósito" de ley que ha, recordado, contó con el apoyo del PNV en el Congreso para salir adelante.

La ley de garantía integral de la libertad sexual acabó con la distinción entre abuso y agresión sexual al establecer que todo acto sexual sin consentimiento es una agresión, pero también trajo una reducción en las horquillas de algunas penas en sus tramos mínimos que ha conducido a las defensas de agresores sexuales a solicitar la revisión de sus condenas.

El lehendakari ha asegurado que valora el "espíritu que anida" en esta norma, que se aprobó, ha indicado, con un "amplio respaldo parlamentario" y en respuesta a una "demanda social muy extendida".

Ha reconocido sin embargo que se han producido "consecuencias indeseadas" en su aplicación y ha recordado que se debe buscar una solución "urgente" basada sobre todo en garantizar el objetivo de la ley de "ofrecer mayor protección" a las mujeres.

Esa solución debe buscarse a su juicio a través de la unificación de la doctrina, o bien modificando la ley o con ambas iniciativas a la vez.

Te puede interesar

Bingen Zupiria
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zupiria advierte de una manifestación no comunicada convocada para el sábado en Bilbao

El consejero de Seguridad ha querido remarcar una manifestación, "que no ha sido comunicada a la Ertzaintza, convocada y organizada por los grupos ultras que apoyan a nuestros principales clubes de fútbol". "Me gustaría que termináramos la jornada del sábado celebrando que todo haya transcurrido con normalidad y lo último que desearía es que tuviéramos un nuevo debate sobre el modelo policial de este país", ha apuntado.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

EHKS denuncia la "criminalización" del antifascismo

Tras destacar que "la hipocresía antifascista de los partidos institucionales está quedando en evidencia", la portavoz de EHKS Garazi Navarro ha declarado que "las instituciones están abriendo las puertas al fascismo con total pasividad". Asimismo, ha señalado que "la extrema derecha está haciendo todo lo que quiere en las redes sociales, en los medios de comunicación y en la calle, haciendo apología del fascismo, incendiando locales tanto antifascistas como sindicales, difundiendo mentiras y bulos, golpeando a militantes sociales, etc".

Cargar más
Publicidad
X