El PNV aboga por el consenso a favor del euskera frente a "una discordia social que es letal"
El PNV ha defendido que en las iniciativas que buscan el cambio de hábitos lingüísticos y la adhesión a favor del euskera se ha demostrado la importancia del consenso, y ha advertido, por contra, que "al margen del acuerdo, solo espera la discordia social, que es letal para el euskera".
Con motivo del Día Internacional del Euskera que se celebra este sábado, el Euzkadi Buru Batzar del PNV ha aprobado una declaración en la que valora que el euskera ha realizado, de la mano del autogobierno, "el avance más sólido de su historia milenaria sobre la imprescindible base de la conciencia e iniciativa de la ciudadanía vasca".
Según detalla, el origen de tal avance se sitúa en una iniciativa que "ocupa un lugar de honor en la historia del euskera y de las personas euskaldunes", en referencia a la celebración del 40º aniversario de la Ley Básica de Normalización del Uso del Euskera, conocida como Ley del Euskera.
Para la formación jeltzale, se trata de un norma que garantiza y fundamenta los pasos que el euskera ha dado en todos los ámbitos y "en ella hunden sus raíces y hallan el imprescindible respaldo legal las medidas adoptadas en ámbitos como la Administración, la enseñanza, los medios de comunicación, la euskaldunización de personas adultas, el ámbito científico, el mundo laboral y el uso social". "Sobre ella se cimienta el edificio legal de la normativa que nos ha traído a la realidad actual", añade.
En este contexto, subraya que la "característica fundamental" que ha dotado a dicha norma de verdadera fuerza y sostenibilidad es el hecho de ser una ley "erigida sobre un amplio acuerdo del que proviene, entre otras cosas, su eficacia".
"El euskera debe mucho al acuerdo, y nada a la falta de acuerdo. Porque el acuerdo es clave para el futuro del euskera; la falta de acuerdo sería, por el contrario, una catástrofe. Y el acuerdo se construye sobre la base de la voluntad. Porque se precisa voluntad y, por supuesto, generosidad para acordar diagnósticos y avances entre quienes albergamos diferentes puntos de partida y metas en nuestras mentes y corazones", argumenta.
Ley del Euskera
"Es imprescindible extraer conclusiones del camino recorrido, y disponemos ahora de una oportunidad única para comprobar la utilidad práctica del acuerdo: estamos viviendo un nuevo Euskaraldia. Es llamativo, y ciertamente satisfactorio, el grado de acuerdo social y político que concita Euskaraldia. Pero ese acuerdo no solo es satisfactorio y llamativo, sino también útil y orientador a la hora de construir una sociedad plurilingüe que asuma su auténtica responsabilidad práctica con relación al euskera", asevera.
A su entender, Euskaraldia pone de manifiesto que "el timón para el progreso del euskera es el acuerdo, junto con el compromiso firme de la sociedad y de todos y cada uno de nosotros por el uso del euskera, junto con la colaboración entre la iniciativa pública y la privada, junto con la mutua y leal aceptación". "Porque el euskera, lejos de separarnos, nos une. En el acuerdo", finaliza.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.