Urkullu destaca el "crecimiento ejemplar" del euskera y pide consenso para afrontar "nuevos retos"
El lehendakari Iñigo Urkullu ha destacado el "crecimiento ejemplar" del euskera durante los últimos 40 años y ha reclamado valentía para afrontar "también con consenso los nuevos retos".
Urkullu ha presidido este sábado el acto del Día Internacional del Euskera que se ha celebrado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, donde se ha conmemorando el 40 aniversario de la Ley del Euskera y el consenso que lo hizo posible, según ha informado el Ejecutivo.
La cita ha contado con la asistencia del consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria; el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka; la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi; la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia; el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu; el consejero de Educación, Jokin Bildarratz; la consejera de Salud, Gotzone Sagardui; la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, y el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, entre otros.
40º aniversario de la Ley del Euskera
De este modo, se ha recordado que la Ley Básica de Normalización del Uso del Euskera cumple 40 años. La conocida como Ley del Euskera fue aprobada en 1982 y se ha rendido así homenaje a quienes participaron en su elaboración. En el Palacio Europa se han podido escuchar los testimonios de los exconsejeros Pedro Miguel Etxenike, Mari Karmen Garmendia y Miren Azkarate. Al acto también han asistido, entre otros, los exparlamentarios Inmaculada Boneta, José Luis Lizundia y Jon Olaberria.
En su intervención, el ehendakari ha destacado la "valentía democrática de quienes elaboraron, aprobaron y tramitaron la ley que cumple cuarenta años". "También queremos rendir homenaje a aquellas personas que abrieron el camino de un futuro próspero a la labor a favor del euskera. Tuvieron el valor de convertirse en compañeros y compañeras teniendo diferentes perspectivas, sensibilidades y tendencias", ha indicado.
Ha valorado, asimismo, que "la sociedad vasca ha respondido con entusiasmo: El pueblo del euskera ofrece, como recuerdo a quienes tramitaron la Ley del Euskera, el crecimiento ejemplar que el euskera ha tenido estos cuarenta años". También ha hecho un llamamiento a seguir trabajando y mantener el compromiso. "Sigue siendo necesario, cuarenta años después, aquella valentía para afrontar también con consenso los nuevos retos", ha indicado.
A su juicio, Euskaraldia deja claro que "la llamada valiente al uso del euskera tiene capacidad para unir a la sociedad si acertamos a equilibrar la valentía y la prudencia, si acertamos a unir eficacia y unidad, con la valentía de quienes tramitaron la Ley del Euskera".
Bingen Zupiria
Por su parte, el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha señalado que el camino de los últimos 50 años ha sido muy importante para el euskera y los vascoparlantes.
"Yo diría que la comunidad vasca ha traído nuestra lengua al grado más superior que ha tenido nunca. Pero el camino recorrido nos muestra lo que está por hacer. Estamos ante la oportunidad de seguir adelante y tenemos a favor todo lo realizado, el apoyo institucional, la adhesión de la ciudadanía y el consenso que dan los acuerdos. ¡Avancemos!", ha expresado.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".