El Foro Social pide que la sociedad civil lidere "la búsqueda de la verdad" de las víctimas
El Foro Social Permanente reconoce que no existe un consenso político ni institucional "en el caso vasco" sobre la creación de una Comisión de la Verdad en torno a las víctimas, por lo que anima a la sociedad civil a que lidere la búsqueda de esa verdad, y a que lo haga a través de "iniciativas novedosas" y valiéndose de "nuevos instrumentos".
Esta organización ha dado a conocer este jueves su documento "Aportaciones al derecho de todas las víctimas a la verdad", que es fruto del análisis llevado a cabo durante el año 2022 sobre diferentes experiencias de Comisiones de la Verdad en el mundo, como las de Colombia, Perú y Brasil, así como "otros instrumentos de búsqueda de la verdad utilizados en el caso vasco".
El Foro Social señala que ha constatado en todas estas experiencias que "el derecho para las víctimas es un derecho humano básico que no prescribe". Por ello, en vísperas del 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, ha asegurado que "el derecho a la verdad es un componente fundamental de la reparación de las víctimas de violaciones a los derechos humanos; pese a tratarse de una demanda troncal, tanto de las víctimas de ETA como del Estado, debemos constatar las enormes dificultades para acceder a la verdad", añade.
Este colectivo apunta que, "desde la perspectiva de todas las víctimas, sea cual sea el agente vulnerador de sus derechos humanos, compartir la verdad, buscarla y reconocerla las dignifica, y puede ser un paso hacia la reconstrucción de sus vidas". "En el caso de las víctimas del Estado, estas vulneraciones son posibles por el silencio institucional, porque la prescripción de las denuncias y la negativa a reconocer el abuso protege y otorga impunidad a los perpetradores", ha criticado.
"Gran asignatura pendiente"
A su juicio, en el ámbito de "la verdad" hay una "gran asignatura pendiente" y se encuentra "con dificultades diferentes", como que el tiempo "juega en contra". "En el caso de las víctimas de ETA, existe una Fiscalía especializada en la Audiencia Nacional para los llamados 'casos sin resolver', que, sin embargo, encuentra enormes dificultades de diversa índole. En el caso de las víctimas del Estado, carecen de este instrumento, y, además, la mayoría de los casos están prescritos, y esta demanda no está en la agenda política", indica.
Asimismo, señala que los Gobiernos "no siempre están preparados para reconocer o garantizar el derecho a la verdad a las víctimas del Estado, y, en ocasiones, se apuesta por una búsqueda superficial, por cumplir, pero como una obligación accesoria". También manifiesta que "las políticas de archivo (Ley de Secretos Oficiales) impiden el acceso" a documentos, y no existe un mecanismo de Justicia Transicional.
Pese a considerar que en los últimos tiempos se están dando pasos, destaca que las experiencias internacionales demuestran que deben darse condiciones para la constitución de una Comisión de la Verdad, como que haya "una demanda social, no solo de las víctimas, sino de otros colectivos"; recursos financieros, técnicos e intelectuales que permitan su desarrollo; voluntad política, "no solo para sostener una comisión, sino la voluntad de los actores que van a ser investigados, para revelar los hechos cometidos"; y la seguridad de que "el territorio donde la comisión va a operar esté suficientemente pacificado".
En todo caso, el Foro Social reconoce que una Comisión de la Verdad para el caso vasco "no concita en este momento los consensos necesarios, ni institucionales ni políticos", pero afirma que esto "no debe llevar a la resignación y a dejar solas a las víctimas en su lucha por este derecho".
A su entender, "una iniciativa liderada por la sociedad civil es una herramienta para avanzar en la verdad social y en la verdad pericial, que permita demandar el reconocimiento y reparación oficiales y mejorar o apoyar proyectos de búsqueda de la verdad iniciados por las instituciones".
Te puede interesar
Dos cargos del PSOE niegan haber recibido de Fiscalía los e-mails sobre la pareja de Ayuso
La tercera jornada del juicio contra el Fiscal General ha comenzado con las declaraciones de Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.